Preocupación legislativa sobre criptoactivos y el mercado hipotecario
Un grupo de prominentes senadores demócratas ha manifestado su alarma ante una iniciativa que podría integrar las criptomonedas de manera más profunda en el sistema hipotecario de Estados Unidos. La objeción se dirige a una nueva directriz del director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda (FHFA), William Pulte, quien busca permitir que los activos digitales no convertidos se consideren en las decisiones de suscripción hipotecaria.
En una carta fechada el 25 de julio, los senadores Elizabeth Warren, Bernie Sanders, Jeff Merkley, Chris Van Hollen y Mazie Hirono instan a Pulte a reconsiderar esta propuesta. Argumentan que dicha medida podría provocar inestabilidad significativa tanto en el mercado de la vivienda como en los mercados financieros en general.
Riesgos y volatilidad de los activos digitales
Los senadores subrayan que la inclusión de criptoactivos en el portafolio de un prestatario representa un riesgo considerable. La volatilidad es una de las principales preocupaciones, dado que criptomonedas como Bitcoin y Ethereum son conocidas por experimentar fluctuaciones de precios abruptas. Si un prestatario utiliza moneda digital para obtener un préstamo y el valor de estos activos se deprecia, la probabilidad de incumplimiento podría aumentar.
La carta subraya que “persisten problemas históricos de volatilidad y liquidez en el mercado de cripto”. Los legisladores temen que los prestatarios puedan tener dificultades para vender sus tenencias cuando sea necesario o para convertir rápidamente sus activos digitales en efectivo en situaciones de emergencia. Además, señalaron la vulnerabilidad de los activos digitales a fraudes, hackeos y robos. Dado que las criptomonedas no gozan de la misma protección que los depósitos bancarios, los propietarios podrían perder sus activos con escasas posibilidades de recuperación.
Un mensaje de Pulte en redes sociales, con fecha de 25 de junio de 2025, indica:
“Después de un estudio significativo, y en línea con la visión del presidente Trump de hacer de Estados Unidos la capital mundial de las criptomonedas, hoy ordené a la Gran Fannie Mae y Freddie Mac que preparen sus negocios para considerar las criptomonedas como un activo para una hipoteca. ASÍ QUEDA ORDENADO”
Implicaciones de la directriz de Pulte
La orden del director Pulte, emitida el 25 de junio, instruye a Fannie Mae y Freddie Mac a desarrollar una propuesta que permitiría que las criptomonedas se contabilicen como reservas en las evaluaciones de riesgo hipotecario. La novedad radica en que estos activos digitales no necesitarían ser convertidos a dólares estadounidenses.
Este es un cambio fundamental, ya que actualmente los prestatarios suelen ser evaluados basándose en efectivo o activos líquidos. Incluir criptoactivos sin convertir representaría una novedad. Los partidarios de esta medida la consideran un avance. Por ejemplo, el ex director ejecutivo de Binance, Changpeng “CZ” Zhao, celebró la iniciativa el mes pasado, afirmando: “Es grandioso ver esto, BTC cuenta como activo para hipoteca”.
Este debate entre legisladores y reguladores refleja la complejidad que enfrenta Washington para definir el marco de las criptomonedas. Mientras algunos abogan por un control más estricto, otros perciben la industria como madura y lista para una mayor integración en el sistema financiero.
La propuesta aún está en fase de consideración y no ha sido aprobada definitivamente. Sin embargo, su relevancia es innegable al vincular dos sectores de gran magnitud — la vivienda y las criptomonedas — generando opiniones divergentes sobre su compatibilidad y los posibles impactos a largo plazo.