Preocupaciones regulatorias frenan la adopción del XRPL DEX
El director de tecnología de Ripple, David Schwartz, ha revelado que las preocupaciones regulatorias constituyen el principal impedimento para que la compañía y sus colaboradores utilicen el intercambio descentralizado (DEX) del XRP Ledger para las liquidaciones de pagos. Esta declaración surge en respuesta a las consultas de un usuario en X (anteriormente Twitter), quien cuestionó la limitada actividad del DEX a pesar de las extensas alianzas institucionales de Ripple.
La comunidad ha señalado que la red cuenta con más de una década de desarrollo y más de 300 socios financieros. Por lo tanto, se espera que el volumen de transacciones en cadena sea considerablemente mayor al que procesa actualmente.
Evitando la liquidez pública por seguridad y cumplimiento
En su publicación, Schwartz reconoció el lento progreso de la adopción del DEX por parte de instituciones, atribuyéndolo a una renuencia inherentemente institucional hacia los fondos de liquidez públicos. Al respecto, el CTO de Ripple comentó:
Las instituciones históricamente han preferido gestionar activos digitales fuera de la cadena en lugar de en la cadena. Creo que estamos cerca de cambiar esa mentalidad, ya que las instituciones comienzan a percibir los beneficios de operar en la cadena.
Schwartz también destacó una preocupación fundamental: la dificultad de verificar las fuentes de liquidez en un DEX abierto. Explicó que Ripple evita actualmente el uso del XRPL en este sentido, debido a que no pueden “asegurarse de que un terrorista no proporcione la liquidez para un pago”. Dada esta situación, el involucramiento de Ripple o sus socios con el DEX implicaría riesgos legales y reputacionales significativos si no se establecen controles fiables.
Para abordar estas inquietudes, Schwartz mencionó los esfuerzos en curso para introducir funcionalidades con permisos específicos. Una de las herramientas en desarrollo, los “dominios permitidos”, podría ayudar a las instituciones a identificar proveedores de liquidez confiables, lo que potencialmente facilitaría un uso más seguro de las infraestructuras de pago en cadena.
La visión de BlackRock y el futuro del XRPL
A pesar de los desafíos mencionados, el CTO de Ripple expresó su convicción de que grandes actores financieros tradicionales, como BlackRock, podrían encontrar más eficiente construir sobre redes existentes como el XRPL, en lugar de desarrollar blockchains privadas desde cero. Citó la estrategia de Circle con su USDC como un ejemplo clave: en lugar de lanzar su propia blockchain, Circle desplegó su stablecoin en múltiples redes públicas para aprovechar su escala, interoperabilidad y la liquidez ya existente.
Según Schwartz, estas características posicionan al XRPL como un fuerte candidato para futuros proyectos de tokenización empresarial. Argumentó que las cadenas públicas ofrecen la movilidad de activos y la profundidad de infraestructura que las soluciones privadas, a menudo, no pueden igualar. BlackRock ya ha incursionado en este espacio a través de Ethereum con su fondo tokenizado del mercado monetario, BUIDL, que ha acumulado más de 2.400 millones de dólares en activos, convirtiéndose en el más grande de su tipo.
Schwartz sugirió que este precedente podría indicar cómo futuras instituciones podrían utilizar el XRPL de manera similar, siempre que las características de cumplimiento normativo se desarrollen adecuadamente para satisfacer sus necesidades.