Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Orch-Mind democratiza la IA con plataforma descentralizada y gratuita en Brasil

Orch-Mind, la pionera plataforma brasileña de inteligencia artificial (IA) federada y descentralizada, anuncia su lanzamiento oficial en agosto de 2025. Desarrollada por los emprendedores Guilherme Ferrari Bréscia y João Gabriel, esta iniciativa busca expandir el acceso a la tecnología en Brasil, poniendo un énfasis clave en la inclusión digital, la privacidad del usuario y la independencia de las principales compañías tecnológicas.

Enfoque en la privacidad y el control del usuario

La plataforma Orch-Mind opera de forma directa en los dispositivos de los usuarios, eliminando la necesidad de servidores basados en la nube. Este diseño garantiza un mayor nivel de control, seguridad y eficiencia en el uso de la IA. Al ser de código abierto y operar localmente, permite que cualquier persona, independientemente de sus conocimientos técnicos, pueda crear, entrenar y utilizar una inteligencia artificial personalizada de forma gratuita y colaborativa.

Modelo colaborativo y una nueva economía digital

La tecnología subyacente de Orch-Mind se basa en la IA federada, lo que significa que los datos sensibles permanecen en el dispositivo del usuario. El aprendizaje de la IA se realiza localmente, y el intercambio entre usuarios se facilita mediante ‘adaptadores’ ligeros que operan a través de conexiones peer-to-peer. Este modelo permite la construcción de una extensa red de inteligencias interconectadas sin comprometer la privacidad individual.

Con una inversión inicial de solo 6.000 dólares, Guilherme desarrolló el prototipo funcional de la plataforma. Para potenciar el alcance del proyecto, invitó a João Gabriel, reconocido por su trabajo en inclusión digital, a cofundar la iniciativa. El diseño de la plataforma está orientado a la universalidad, desde estudiantes de escuelas públicas hasta pequeños emprendedores, priorizando la usabilidad y la autonomía del usuario.

Además, la startup tiene planes de introducir la criptomoneda Orch Protocol. Esta moneda permitirá la creación de un ecosistema descentralizado que facilite el intercambio de servicios y la inteligencia personalizada. La visión a futuro incluye un mercado de módulos y un sistema de remuneración para aquellos usuarios que aporten su poder computacional a la red.

Impacto social y educativo

Actualmente, una versión beta de la plataforma ya está disponible para pruebas a través del sitio web oficial de Orch-Mind y en el repositorio de GitHub. El lanzamiento oficial en agosto de 2025 se llevará a cabo en un evento abierto a la prensa, desarrolladores, educadores y al público en general.

De manera proactiva, la empresa está forjando alianzas estratégicas con universidades, escuelas técnicas y entidades gubernamentales a nivel local. El objetivo es expandir la aplicación de esta tecnología en diversos proyectos educativos y sociales.

Según Guilherme, “la tecnología debe regresar a las manos de las personas. Orch-Mind demuestra que es posible desarrollar una IA ética y accesible, diseñada en torno a las necesidades reales del usuario”.