La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha dado un paso significativo hacia una aprobación más amplia de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de criptomonedas. Este avance se sustenta en la implementación de nuevos estándares de listado que priorizan los mercados de derivados.
Esta decisión llega poco después de que el regulador de valores autorizara los reembolsos de ETF en especie, un mecanismo que faculta a los inversores para intercambiar tokens directamente con los emisores.
Estándares impulsados por derivados para ETF de criptomonedas
Un documento reciente de la SEC confirma la autorización de ETF para criptomonedas que cuenten con contratos de futuros listados por un mínimo de seis meses en plataformas como Coinbase Derivatives o Chicago Mercantile Exchange (CME).
Impacto en el mercado de altcoins
Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, ha calificado esta nueva normativa como un hito trascendental. Según Balchunas, la medida abre la puerta a la aprobación de ETF para una docena de altcoins, muchas de las cuales ya contaban con altas expectativas de aprobación.
“Cualquier criptomoneda que tenga futuros registrados por más de seis meses en el exchange de derivados de Coinbase sería aprobada”, afirmó Balchunas en X (anteriormente Twitter). El analista destaca que, aunque los futuros de CME son válidos, Coinbase Derivatives ofrece una mayor variedad de tokens, facilitando así el proceso para los emisores.
Este desarrollo se suma a la reciente aprobación por parte de la SEC de los reembolsos en especie para ETF de Bitcoin y Ethereum.
Protagonismo de los mercados de futuros en la elegibilidad de ETF
Esta determinación busca una mayor alineación con la infraestructura financiera tradicional (TradFi), allanando el camino para la creación de productos cripto más sofisticados. Sin embargo, el panorama no es tan favorable para activos digitales menos consolidados o memecoins.
Balchunas subraya que activos como Bonk, basado en Solana, o Trump Coin, que carecen de mercados de futuros activos, requerirían una vía más compleja para su aprobación, bajo la Ley de Compañías de Inversión de 1940 (40 Act), conocida como el “$SSK Maneuver”.
“Si bien podríamos ver esto bajo una estructura diferente, la historia demuestra que la Ley de Valores de 1933 (33 Act) es preferida, ya que rige la mayoría de los ETF spot de criptomonedas por su simplicidad”, explicó Balchunas.
James Seyffart, también analista de ETF, argumenta que la SEC está delegando su capacidad de decisión. Esto se evidencia en que los nuevos estándares propuestos no mencionan criterios como la capitalización de mercado, los umbrales de liquidez o los requisitos de flotación de tokens. En consecuencia, el rol principal recae en los mercados de futuros.
“La SEC ha delegado indirectamente la decisión sobre qué activos digitales se permitirán en un ETF. La CFTC es el principal organismo que determina qué activos pueden tener contratos de futuros, y la existencia de futuros es el requisito primordial de esta nueva propuesta”, detalló Seyffart.
Rol crucial de Coinbase Derivatives
Hasta que un exchange spot de criptomonedas se integre como miembro del Intermarket Surveillance Group (ISG), Coinbase Derivatives se posiciona como el único miembro “puramente cripto”, lo que subraya su relevancia.
Perspectivas futuras y cronogramas
A pesar de que el documento establece un marco definido, aún persisten interrogantes sobre los plazos de implementación. Balchunas estima que las aprobaciones podrían iniciarse entre septiembre y octubre, supeditado a la retroalimentación regulatoria y la aplicación final de la normativa.
Este cambio regulatorio es visto como un hito significativo en la integración de las criptomonedas con los mercados financieros convencionales. Si bien no representa una apertura total e inmediata, sí ofrece una hoja de ruta más clara para que otros criptoactivos, más allá de Bitcoin y Ethereum, puedan obtener exposición a través de ETF en los próximos meses.