La Comisión de Bolsas y Valores de EE. UU. (SEC) está perfilando un nuevo marco para la aprobación de Fondos Cotizados en Bolsa (ETFs) spot de activos digitales. Este enfoque prioriza la existencia de mercados de futuros robustos y la supervisión de la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC).
La propuesta de la SEC para ETFs de criptomonedas
Un reciente documento presentado por el Chicago Board Options Exchange (CBOE) ofrece una visión clara sobre los posibles criterios de la SEC. Eric Balchunas, analista de ETFs de Bloomberg, ha señalado que la normativa propuesta por la SEC establece que un activo digital debe haber tenido un contrato de futuros operando por un mínimo de seis meses para ser considerado para un ETF spot.
Coinbase Derivatives, la plataforma de derivados de Coinbase, se perfila como el mercado de referencia clave para los emisores interesados. Esto se debe a su amplia cobertura de futuros de criptomonedas, que supera la oferta de la CME, al incluir tanto futuros nativos como basados en CME.
Influencia de la CFTC y el mercado de futuros
Según James Seyffart, también analista de Bloomberg, este nuevo esquema otorga a la CFTC un rol determinante en la calificación de los tokens. Si la SEC adopta esta regla, los activos que ya han sido aprobados para la negociación de futuros podrían ser elegibles automáticamente para ser empaquetados en ETFs spot. Seyffart destaca que “no hay nada sobre requisitos de capitalización de mercado o tamaño, ni sobre liquidez del mercado subyacente”.
Activos digitales que cumplen los criterios actuales
Si esta normativa se finaliza, varios activos digitales con actividad prolongada en el mercado de futuros serían candidatos ideales para ETFs spot. Estos incluyen:
- Bitcoin
- Ethereum
- Litecoin
- XRP
- Dogecoin
- Cardano
- Solana
- Shiba Inu
- Polkadot
- Avalanche
- Chainlink
- Stellar
- Hedera
- Bitcoin Cash
Todos estos activos han mantenido más de seis meses de actividad comercial en el intercambio de derivados de Coinbase.
Alternativas para tokens con mercados de futuros emergentes
Para tokens más recientes o de carácter más especulativo, como Bonk o Trump Coin, que carecen de un mercado de futuros consolidado, existen vías alternativas para la creación de ETFs. Estos activos podrían ser estructurados como ETFs bajo la Ley de Sociedades de Inversión de 1940 (conocida como la “estructura de la Ley de 1940”).
Esta ruta, aunque más restrictiva y compleja, permite el lanzamiento de productos sin la necesidad de una presentación 19b-4. Balchunas citó el ejemplo del ETF REX Shares Solana como un modelo potencial para estos activos. Sin embargo, la mayoría de los emisores prefieren la Ley de Valores de 1933 para los ETFs spot, ya que ofrece una conformidad más sencilla y una exposición más directa al activo subyacente.