La expansión de los activos digitales continúa globalmente, sin distinción del tamaño o condición económica de las naciones. La reciente colaboración entre El Salvador y Bolivia destaca cómo la cooperación y el intercambio de conocimientos pueden beneficiar a los mercados emergentes en este ámbito.
Promoción de la adopción y colaboración estratégica
El Banco Central de Bolivia (BCB) ha formalizado un acuerdo con la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador (CNAD). Este memorándum de entendimiento busca que El Salvador, a través de su CNAD, comparta su vasta experiencia y conocimientos para apoyar a Bolivia en la formulación de un marco regulatorio para los activos digitales.
La alianza facilitará el intercambio de experiencia técnica y regulatoria, abarcando herramientas de inteligencia blockchain, análisis de riesgos y otras áreas pertinentes. Este acuerdo, que entró en vigor de forma inmediata y se extiende indefinidamente, reafirma la creciente confianza en los activos digitales como una alternativa viable a las monedas fiduciarias, especialmente para familias y nuevos emprendedores.
Firmado por Juan Carlos Reyes García, Presidente de la CNAD, y Edwin Rojas Ulo, Presidente Interino del BCB, este acuerdo representa un avance significativo para Bolivia. La nación andina se beneficiará directamente del conocimiento de El Salvador en criptomonedas y su regulación subyacente, fomentando un ecosistema propicio para la adopción y el crecimiento.
Crecimiento del mercado boliviano y compromiso del BCB
Bolivia ha experimentado un notable crecimiento en el sector de activos digitales desde la emisión del Decreto 082/2024 el año pasado. El uso de estos activos ha escalado de 46.5 millones de dólares en junio de 2023 a 294 millones de dólares en junio de este año, indicando una rápida adopción.
El Banco Central de Bolivia concluyó su anuncio con un firme compromiso:
”Reafirmamos nuestro compromiso de desarrollar políticas que modernicen el sistema financiero y profundicen la inclusión financiera.”
El Salvador: pionero en regulación de activos digitales
La CNAD de El Salvador se ha consolidado como un actor clave en la innovación, seguridad y cumplimiento normativo dentro del ecosistema de criptomonedas del país. Su liderazgo se evidencia en:
- La aprobación de la Ley Bitcoin en 2021.
- La posterior adopción del Bitcoin como moneda de curso legal.
- El inicio de la minería de Bitcoin utilizando energía geotérmica proveniente de volcanes en 2021, complementada con adquisiciones directas. Actualmente, el país posee 6,246 Bitcoins, valorados en aproximadamente 740.33 millones de dólares, según datos de BitBo.
- Hitos recientes como el lanzamiento de bonos del Tesoro de EE. UU. tokenizados por Bitfinex y la reubicación de operaciones de Tether en el país.
Gracias a su enfoque pro-innovación, El Salvador se ha posicionado como uno de los países más avanzados en América Latina en términos de regulación y adopción de activos digitales.