Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

La utilidad de XRP bajo escrutinio: debate entre el CTO de Ripple y la comunidad cripto

El cuestionamiento sobre el volumen on-chain de XRP

Un reciente hilo viral en X (anteriormente Twitter), iniciado por el popular YouTuber financiero Andrei Jikh, ha revivido el intenso debate sobre la verdadera utilidad de XRP en el ecosistema financiero global. Este intercambio generó respuestas significativas de David Schwartz, Director de Tecnología (CTO) de Ripple, y de otras figuras relevantes del ámbito cripto. La discusión puso de manifiesto una disonancia creciente entre las promesas iniciales de XRP y su adopción actual, a pesar de las afirmaciones de Ripple sobre la existencia de más de 300 colaboraciones bancarias establecidas.

Jikh, quien cuenta con más de 2,5 millones de suscriptores, planteó una pregunta clave: ¿Por qué, después de trece años, el volumen diario en cadena del XRP Ledger (XRPL) no alcanza los mil millones de dólares? Cuestionó la pertinencia de XRP como moneda puente en un panorama financiero cada vez más dominado por las stablecoins y las monedas digitales de bancos centrales (CBDC). Su principal inquietud giraba en torno a la volatilidad de XRP: “Si XRP es volátil, ¿por qué usarlo en lugar de stablecoins para transferencias? ¿Por qué querría una institución mantener un token volátil para pagos?” Este hilo captó rápidamente la atención, generando miles de interacciones y provocando respuestas directas del equipo de tecnología de Ripple y de líderes comunitarios.

Desafíos regulatorios y adopción institucional

David Schwartz, CTO de Ripple, reconoció la lenta evolución de la adopción en cadena de XRP, atribuyéndola en gran medida a preocupaciones de índole regulatoria y de cumplimiento normativo. Schwartz admitió: “Ni siquiera Ripple puede usar el XRPL DEX para pagos todavía”, citando el riesgo de que un actor malintencionado pueda proporcionar liquidez, un escenario que complejiza su uso por parte de entidades reguladas. En respuesta, señaló que futuras características, como los dominios con permisos, podrían mitigar esta barrera y facilitar la integración con agentes regulados.

En cuanto a la volatilidad, Schwartz argumentó que la alta velocidad de las transacciones con XRP minimiza el riesgo asociado, asemejando su función a la de una moneda puente que optimiza la flexibilidad operativa. Explicó que “una moneda puente solo funciona si alguien la mantiene para que pueda obtenerla precisamente cuando la necesita”. A pesar de esto, admitió que la comodidad de las instituciones con la transparencia inherente a las transacciones en cadena sigue siendo un desafío. Al parecer, Ripple está explorando mecanismos para ocultar datos sensibles en cadena, con el fin de facilitar la adopción por parte de los primeros usuarios institucionales.

El debate entre stablecoins y XRP

Un aspecto central del debate se centró en si XRP sigue siendo indispensable como moneda puente en un contexto donde las stablecoins ya cumplen eficazmente esa función. Schwartz sostuvo que ninguna stablecoin única puede monopolizar el mercado debido a las limitaciones jurisdiccionales y las restricciones de paridad cambiaria. Afirmó: “Si estamos en un mundo de múltiples stablecoins, todavía tiene sentido tener un activo puente neutral como XRP”.

Sin embargo, Jikh replicó, cuestionando la necesidad práctica de XRP en tal escenario, argumentando que CBDC o stablecoins locales podrían ofrecer un servicio equivalente sin la exposición a la volatilidad de los precios. Otros participantes se sumaron al debate, con opiniones tanto de apoyo como de crítica.

Matt Hamilton, exdirector de Ripple, aclaró que la mayoría de los socios bancarios de Ripple utilizan RippleNet, una red fuera de la cadena distinta, y no el XRPL público. Subrayó que RippleNet y XRPL son entidades independientes, lo que implica que la adopción empresarial de Ripple no se ha traducido directamente en un aumento significativo del volumen en cadena de XRP.

Los críticos, por su parte, señalaron que muchas de las asociaciones anunciadas por Ripple nunca se materializaron. Argumentaron que el bajo Valor Total Bloqueado (TVL) de XRP, la falta de soporte robusto para contratos inteligentes y su validación centralizada evidencian una pérdida de competitividad del proyecto. Un crítico señaló: “XRP es solo un token de gas ahora… clasificado en el puesto 48 en TVL. ¿Por qué alguna institución optaría por XRPL cuando Ethereum ofrece mejor descentralización y composabilidad?”. Jikh también cuestionó por qué grandes empresas, como BlackRock, elegirían XRPL para la tokenización cuando podrían desarrollar soluciones propias o basadas en Ethereum, tal como Robinhood hizo con Arbitrum.

En respuesta, Schwartz trazó una analogía con Circle, que no opera su propia blockchain para USDC. El CTO de Ripple sugirió que la implementación en múltiples cadenas y la interoperabilidad son más cruciales que el control exclusivo sobre una única plataforma. Este debate viral resalta el desafío fundamental de Ripple: conectar la adopción institucional con la utilidad real de XRP en la cadena de bloques.