La empresa global de pagos digitales Visa ha anunciado una significativa expansión de su plataforma de liquidación, integrando nuevas stablecoins y tecnologías blockchain. Esta iniciativa refleja la creciente aceptación de los activos digitales en el panorama financiero global.
Ampliación estratégica de la infraestructura Visa blockchain
A partir del 31 de julio, Visa soportará dos nuevas stablecoins vinculadas al dólar estadounidense: PYUSD de PayPal y USD Coin (USDC) de Circle. Adicionalmente, se incluirá EURC, la stablecoin vinculada al euro. Esta expansión también abarca la compatibilidad con dos blockchains adicionales, Stellar (XLM) y Avalanche (AVAX), que se suman a las redes ya soportadas como Ethereum (ETH) y Solana (SOL).
Rubail Birwadker, jefe global de productos de crecimiento y asociaciones estratégicas en Visa, destacó la visión de la compañía para una infraestructura robusta, multi-moneda y multi-cadena. “Creemos que cuando las stablecoins son confiables, escalables e interoperables, pueden transformar fundamentalmente cómo el dinero se mueve alrededor del mundo”, afirmó Birwadker.
La colaboración de Visa con Paxos es fundamental para la integración de Global Dollar y PayPal USD. Esta diversificación permite a Visa ofrecer a sus socios más opciones de liquidación, incluyendo transacciones con stablecoins respaldadas por USD y EUR, fortaleciendo su infraestructura de cripto y tesorería.
El papel creciente de las stablecoins en las finanzas corporativas
Esta decisión de Visa se enmarca en un contexto de creciente interés y aceptación de las stablecoins a nivel corporativo y gubernamental. Un informe reciente de la Casa Blanca sobre políticas de activos digitales subraya la postura de la administración estadounidense respecto a las monedas digitales, incluyendo stablecoins y Bitcoin (BTC).
El informe advierte que la pasividad en la adopción de stablecoins podría poner en riesgo el predominio del dólar estadounidense en la economía global. Además, aboga por un marco regulatorio estructurado para las finanzas digitales, sugiriendo que los reguladores bancarios implementen marcos de riesgo tecnológicamente neutrales. Esto busca aliviar el trato punitivo que los bancos enfrentan actualmente al interactuar con blockchain o activos digitales.
La utilidad de las stablecoins en las finanzas corporativas es cada vez más evidente. Líderes del sector, como Tanner Taddeo, CEO de Stable Sea, y Brett Turner, CEO de Trovata, resaltan ventajas clave:
- Liquidación casi instantánea: Transferencias de sumas significativas, como 10 a 30 millones de dólares a nivel internacional, que tradicionalmente tardan de tres a cinco días hábiles, pueden completarse en tan solo cuatro a ocho horas con stablecoins.
- Costos de transacción reducidos: La eficiencia de las stablecoins permite disminuir los gastos asociados a las transferencias de capital.
Este impulso de Visa y el reconocimiento gubernamental son pasos firmes hacia la integración de las finanzas tradicionales con el ecosistema de activos digitales, prometiendo mayor eficiencia y accesibilidad global.