Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

SEC impulsa diálogo regulatorio con mesas redondas de la industria cripto en EE. UU.

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) refuerza su compromiso con la formulación de nuevos marcos regulatorios adaptativos para el sector de las criptomonedas. En un reciente anuncio, la SEC detalló su plan para organizar una serie de mesas redondas a lo largo del país, con el objetivo de establecer un diálogo directo con los actores clave de la industria y recabar sus perspectivas sobre el entorno regulatorio.

Ampliando el diálogo regulatorio sobre activos digitales

Este esfuerzo marca la segunda ronda de encuentros de este tipo organizados por la SEC en 2025 y se alinea con el reciente ‘Proyecto Cripto’ presentado por el presidente de la SEC. La iniciativa busca una colaboración estratégica para la redefinición de las normativas de activos digitales, distanciándose de enfoques anteriores y adoptando una postura más receptiva hacia la innovación.

Las mesas redondas estarán bajo la dirección del Grupo de Trabajo sobre Criptomonedas, liderado por la comisionada Hester Peirce. Este grupo fue establecido a inicios de año por el presidente interino de la SEC, Mark Uyeda, en respuesta a un cambio de dirección en la postura regulatoria hacia las criptomonedas.

Alcance ampliado y participación inclusiva

La nueva serie de eventos se iniciará el 4 de agosto en Berkeley, California, y se extenderá hasta diciembre de 2025, incluyendo ciudades como Boston, Dallas, Chicago, Nueva York, Irvine, Cleveland, Scottsdale y Ann Arbor. El gran diferencial de esta ronda es su enfoque en proyectos de criptomonedas con menos de 10 empleados y dos años de antigüedad, que no pudieron asistir a las reuniones previas en Washington, D.C.

“Queremos escuchar a aquellos que no pudieron viajar a nuestras mesas redondas de primavera en Washington, D.C. y que quizás no han tenido voz en los esfuerzos previos de formulación de políticas”, afirmó Peirce. “La Crypto Task Force es consciente de que cualquier marco regulatorio tendrá efectos de gran alcance, y queremos garantizar que nuestra labor sea lo más inclusiva posible.”

El ‘Proyecto Cripto’ como complemento esencial

El anuncio de estas mesas redondas se produce en un contexto donde el presidente de la SEC, Paul Atkins, ha presentado el “Proyecto Cripto”. Esta iniciativa busca modernizar las regulaciones para facilitar una integración más fluida de las criptomonedas en los mercados financieros. Atkins ha enfatizado la necesidad de reglas claras que clasifiquen adecuadamente los activos digitales y apoyen innovaciones como las finanzas descentralizadas (DeFi).

La alineación de la SEC con las recomendaciones del informe del Grupo de Trabajo Presidencial sobre Mercados de Activos Digitales, publicado esta semana por la Casa Blanca, subraya la seriedad de este compromiso. El informe, resultado de una orden ejecutiva firmada por el presidente, recomienda:

  • Fortalecimiento del marco regulatorio.
  • Modernización de las regulaciones bancarias.
  • Apoyo a las stablecoins a través de la Ley GENIUS.
  • Simplificación de la tributación de criptomonedas.

Un momento trascendental para la regulación cripto

La confluencia de estas iniciativas demuestra un firme compromiso con la consolidación de Estados Unidos como líder mundial en el ámbito de las criptomonedas. Las mesas redondas de la SEC, junto con el “Proyecto Cripto” y las recomendaciones presidenciales, buscan superar las barreras regulatorias previas, estableciendo un marco que fomente la innovación resguardando la protección al consumidor y previniendo actividades ilícitas.

La industria de activos digitales espera que estas acciones resulten en la tan anhelada claridad regulatoria. La SEC ha extendido una invitación a todos los participantes del mercado para que contribuyan con sus comentarios, no solo a través de las mesas redondas presenciales, sino también mediante un canal en línea habilitado para aportes.