Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Pakistán y Kirguistán profundizan colaboración en blockchain y activos digitales

Pakistán y Kirguistán han reafirmado su compromiso con una colaboración más estrecha en el ámbito de las finanzas digitales y la tecnología blockchain. En un reciente encuentro virtual de alto nivel, representantes de ambos países delinearon estrategias para el intercambio de conocimientos, el desarrollo de regulaciones conjuntas para activos virtuales y la implementación de proyectos colaborativos basados en blockchain.

Impulso a los lazos en el sector cripto

La reunión contó con la participación de Bilal Bin Saqib, Ministro de Estado de Pakistán para Cripto y Blockchain, y Farkhat Aminov, Director de la Agencia Nacional de Inversiones de Kirguistán. Durante el diálogo, se llegó a un acuerdo para fomentar el intercambio de experiencia en finanzas digitales y para establecer un marco regulatorio unificado que facilite la innovación y la seguridad en el espacio de los activos virtuales.

Pakistán ha propuesto un Memorando de Entendimiento (MoU) para formalizar esta cooperación, buscando consolidar sus lazos en el sector. La creación del Consejo Cripto de Pakistán, presidido por el Ministro de Finanzas Muhammed Aurangzeb y con Bin Saqib como CEO, subraya el compromiso del país con el desarrollo de este ecosistema.

Previamente, la promulgación de la Ley de Activos Virtuales de Pakistán, 2025, que establece un regulador independiente para criptomonedas, ha sido un paso significativo. Este marco legal es clave para atraer inversionistas globales y proteger a los usuarios domésticos, según declaraciones del pionero de Bitcoin, Michael Saylor, quien elogió los avances pakistaníes en la materia.

Los planes también incluyen iniciativas conjuntas de investigación en blockchain, la realización de programas de formación especializada, el intercambio de estudios y la evaluación de nuevas herramientas financieras digitales. Entre los temas discutidos se encuentran listas de verificación regulatorias, soluciones de wallets digitales y mecanismos de protección al inversionista. Se prevén futuras reuniones para concretar los detalles del MoU.

Fortalecimiento de las relaciones comerciales bilaterales

Más allá de la esfera digital, ambos países aspiran a fortalecer sus vínculos comerciales. El Departamento de Información de Prensa de Pakistán ha señalado el objetivo de incrementar el volumen de comercio anual a 100 millones de dólares. Durante la quinta sesión de su Comisión Intergubernamental de Comercio, se firmaron diversos protocolos de cooperación económica y técnica.

Las estrategias para impulsar el comercio incluyen el fomento de exportaciones, la identificación de nuevas importaciones, la revitalización de consejos empresariales conjuntos y la organización de ferias comerciales, encuentros B2B y foros de negocios. Esto se complementa con la mejora de las rutas regionales, abarcando servicios postales, conexiones aéreas, ferroviarias y de carga, elementos críticos para conectar a Kirguistán, un país sin litoral, con los puertos pakistaníes.

La firma del MoU sobre cooperación cripto representa el próximo paso, y una vez ratificado, proveerá una guía compartida para ambos gobiernos. Se espera que esta normativa clara para el sector de activos virtuales atraiga inversiones y salvaguarde los intereses de los usuarios locales. La Ley de Activos Virtuales de Pakistán, 2025, será un pilar fundamental en este proceso, detallando las normas de licenciamiento, los requisitos de auditoría y las sanciones por fraude.