Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

La controvertida influencia de los listados en Binance para proyectos como Pi Network

Ray Youssef, CEO de NoOnes y ex cofundador de Paxful, ha expresado una perspectiva crítica sobre la relevancia actual de los listados en plataformas de intercambio como Binance. En una reciente entrevista, Youssef sugirió que lo que antes simbolizaba crecimiento y legitimidad, ahora podría representar una desventaja significativa para los proyectos de criptomonedas.

Binance: ¿de motor de crecimiento a máquina extractiva?

Según Youssef, Binance ha experimentado una transformación en su modelo de operación desde la salida de Changpeng Zhao (CZ) en 2023. Él argumenta que la plataforma ha evolucionado de ser un propulsor para nuevos proyectos a una entidad con un enfoque más «extractivo» en sus prácticas.

«Los listados en Binance solían significar algo. Ahora, son el beso de la muerte», afirmó Youssef, destacando un cambio drástico en la percepción y el impacto de estas inclusiones.

Esta perspectiva desafía la creencia arraigada en el ecosistema cripto de que un listado en Binance es un paso crucial hacia la adopción masiva y el éxito de un token. Youssef sostiene que, bajo la nueva dirección, Binance prioriza el control y la obtención de beneficios sobre el fomento de la comunidad y la innovación genuina.

El caso de Pi Network y su estrategia ante Binance

El CEO de NoOnes señaló que Pi Network, un proyecto con una vasta base de usuarios, podría haber evitado una trampa al rechazar presuntas demandas de Binance sobre la asignación de tokens o tarifas de listado elevadas. Esta postura podría explicar el actual estancamiento en el listado de Pi Network, lo que según Youssef, podría resultar beneficioso para el proyecto.

«No querían darle a Binance el 50% de su suministro de tokens», indicó Youssef. «Así que Binance no los listó. Es así de simple.»

Youssef describió el modelo de listado de Binance como «depredador», comparándolo con esquemas de extracción de beneficios donde se listan tokens con el fin de «descargarlos en la comunidad».

La viabilidad de Pi Network: ¿esquema piramidal o modelo innovador?

Pi Network ha sido objeto de debate debido a su modelo de minería basado en invitaciones. Los críticos lo tildan de esquema piramidal, mientras que sus defensores lo ven como una estrategia innovadora para construir una base de usuarios.

Ray Youssef, si bien no avaló directamente el proyecto, ofreció una distinción importante sobre el concepto de esquema piramidal. Argumentó que el problema no reside en la estructura piramidal en sí, sino en si se genera un valor real o si solo se recircula el dinero de nuevos usuarios para pagar a los antiguos.

«Si no se crea valor real, se vuelve canibalístico. Pero si hay trabajo real, incluso esfuerzo humano, entonces es legítimo», explicó.

Esta visión sugiere que la resistencia de Pi Network a las condiciones de Binance podría ser un indicio de su integridad o, al menos, de su independencia en la construcción de un ecosistema sostenible.

Desafíos de valoración y la relevancia de los desarrolladores

A pesar de las actualizaciones y el crecimiento del ecosistema de Pi Network, el valor del token PI ha mostrado una tendencia a la baja. Youssef atribuye este fenómeno a una falta de apoyo por parte de desarrolladores, quienes actúan como una «red de seguridad» para el precio de los tokens en el ecosistema blockchain.

Mientras que Pi Network ha logrado una adopción masiva a nivel minorista, carece de una comunidad de desarrolladores robusta que pueda articular y defender el valor técnico del proyecto. Youssef comparó esto con el éxito temprano de Ethereum, donde Vitalik Buterin cultivó activamente una base de desarrolladores entusiastas.

La falta de un liderazgo público y la opacidad técnica en Pi Network podrían disuadir la participación de desarrolladores, lo que, según Youssef, explica la desconexión entre el crecimiento del ecosistema y la acción de precio del token.

Consideraciones futuras para los proyectos cripto

Las declaraciones de Ray Youssef ponen de manifiesto una preocupación creciente en el ámbito de las criptomonedas: la centralización en los listados de exchanges y los riesgos sistémicos derivados de prácticas que él describe como extractivas. Para Youssef, proyectos como Pi Network podrían estar mejor al margen de los listados en grandes exchanges si estos implican condiciones desfavorables.

En un ecosistema donde la legitimidad puede medirse de diversas formas, la independencia y la construcción de valor real dentro de la comunidad emergen como factores cada vez más relevantes que la mera presencia en plataformas de intercambio dominantes.