Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

OpenAI avanza hacia una valoración de $500 mil millones en medio de alertas reguladoras por datos biométricos

OpenAI: una valoración ambiciosa en el horizonte tecnológico

OpenAI, la innovadora empresa detrás de ChatGPT, se encuentra en conversaciones avanzadas para alcanzar una valoración de $500 mil millones de dólares a través de una venta secundaria de acciones dirigida a sus empleados. Este hito representaría un incremento del 66% respecto a su anterior valoración de $300 mil millones, un monto que ya la posicionaba entre las valoraciones privadas más significativas en el sector tecnológico.

La estrategia de OpenAI se asemeja a la adoptada por empresas de alto crecimiento como Coinbase, buscando ofrecer liquidez a sus empleados y primeros inversionistas, al tiempo que capitaliza la alta demanda por parte de los inversionistas. Este modelo permite a las compañías gestionar el interés del mercado antes de una posible oferta pública inicial (IPO).

Recientemente, OpenAI logró asegurar $8.3 mil millones de dólares de inversores para la segunda fase de su más reciente ronda de financiación de $40 mil millones, con SoftBank liderando parte de esta inyección de capital. La sobresuscripción de esta oferta, que superó en cinco veces la cantidad disponible, subraya el apetito insaciable del mercado por las empresas líderes en inteligencia artificial.

El dinamismo de OpenAI no se limita a su crecimiento financiero. La compañía está explorando nuevas fronteras, como demuestra su acuerdo de acciones de $6.5 mil millones de dólares con la startup de dispositivos de IA de Jony Ive, lo que marca su incursión en el ámbito del hardware. Además, la expectativa por el lanzamiento de GPT-5 mantiene a la comunidad tecnológica y a los inversionistas en vilo.

La preocupación de China por los datos biométricos y criptomonedas

Mientras la fiebre por la inteligencia artificial y las altas valoraciones se expanden, los reguladores globales observan con recelo, especialmente en Beijing. El Ministerio de Seguridad del Estado de China ha emitido una advertencia severa sobre la recolección sistemática de datos de iris a cambio de incentivos en criptomonedas, argumentando que esto representa una amenaza para la seguridad nacional.

Aunque los medios locales chinos no mencionaron nombres específicos, la descripción se asocia directamente con Worldcoin, un proyecto que ha sido objeto de controversia. Worldcoin, respaldado por Tools for Humanity y Sam Altman (CEO de OpenAI), se ha enfrentado a críticas por su sistema de prueba de personalidad, que requiere el escaneo del iris de los usuarios para la distribución de sus tokens (WLD).

El objetivo declarado de Worldcoin es asegurar la equidad en las economías criptográficas, garantizando una persona-una billetera a través de su sistema biométrico de verificación. Sin embargo, las autoridades chinas alegan que esta metodología podría facilitar la influencia extranjera y la vigilancia masiva mediante sistemas de identidad integrados con la tecnología blockchain.

La advertencia de China se suma a acciones previas tomadas por países como Kenia e Indonesia, que han suspendido las operaciones de Worldcoin debido a «actividad sospechosa» y a preocupaciones más amplias sobre el uso y la exportación de datos biométricos una vez recopilados.

Implicaciones en la privacidad y la soberanía de los datos

Este escenario subraya una verdad fundamental en el ecosistema cripto: la descentralización no exime de las complejas dinámicas de poder del mundo real. Aunque OpenAI no distribuye tokens directamente, sus estrechos lazos con Worldcoin, dada la participación de Sam Altman en ambos proyectos, plantean interrogantes significativas sobre la interacción entre la inteligencia artificial, la privacidad y la mercantilización de la identidad humana.

OpenAI también enfrenta un escrutinio creciente en Estados Unidos respecto al uso de propiedad intelectual (IP) y los estándares de privacidad. Paralelamente, China refuerza su postura sobre la «soberanía de los datos», advirtiendo que tanto la inteligencia artificial como las criptomonedas podrían ser vehículos para el control extranjero.

La ambición de OpenAI de alcanzar una valoración de medio billón de dólares, si bien emocionante, no está exenta de desafíos. Los inversores que buscan el próximo gran ciclo tecnológico deben considerar cuidadosamente los vientos regulatorios que soplan desde Oriente y Occidente, ya que las políticas sobre datos y tecnología emergente continuarán moldeando el panorama global.

La volatilidad de los activos digitales: el caso de WLD

La cotización de Worldcoin (WLD) refleja la sensibilidad a estas noticias regulatorias y la volatilidad inherente al mercado de criptomonedas. Datos recientes de CoinGecko muestran que el token ha experimentado fluctuaciones, operando por debajo de su valor máximo histórico y reaccionando a las preocupaciones expresadas por diversas jurisdicciones. Al momento de la última revisión, el valor de WLD se encontraba alrededor de $0.9391, con una ligera disminución del 2.2% en las últimas 24 horas.