Entendiendo la dinámica de la capacidad de Lightning Network
La capacidad de Bitcoin Lightning Network, reflejada en la cantidad de BTC bloqueada en canales de pago públicos, experimentó una variación significativa, pasando de más de 5.400 BTC a fines de 2023 a aproximadamente 4.200 BTC para agosto de 2025, lo que representa una reducción cercana al 20%, según datos de mempool.space. Es fundamental comprender que esta cifra, aunque parezca una contracción, no necesariamente indica un retroceso en la adopción o funcionalidad de la red.
Expertos y desarrolladores sugieren que este cambio refleja una evolución estructural en el enrutamiento de pagos y el diseño del protocolo, más que una disminución en su uso. La métrica de capacidad en redes como Lightning Network se refiere específicamente al total de Bitcoin (BTC) depositado en canales de pago públicos anunciados, los cuales constituyen la infraestructura principal para las transacciones punto a punto.
Capacidad de la red vs. Uso real: una distinción crucial
Es importante destacar que la métrica de ‘capacidad pública’ no abarca todos los flujos de la red. No incluye, por ejemplo, los canales privados, los flujos de fondos gestionados por custodios, ni los pagos enrutados a través de múltiples rutas. Un informe de River de 2023 ya señalaba que, a pesar de un crecimiento moderado en la capacidad de la red en ese momento, los pagos enrutados a través de Lightning aumentaron un impresionante 1.212% entre agosto de 2021 y agosto de 2023.
La integración de Lightning Network por parte de Coinbase en 2024 generó un volumen medible de transacciones. A mediados de 2025, Lightspark indicó que aproximadamente el 15% de los retiros de Bitcoin en la plataforma de Coinbase ya se realizaban a través de Lightning. Esto demuestra una adopción palpable en entornos de uso real.
De manera similar, CoinGate, un conocido procesador europeo de pagos con criptomonedas, reportó que la cuota de Bitcoin en los pagos cripto en su plataforma recuperó su dominio en 2025. Los datos internos de CoinGate atribuyen parte de este volumen al creciente uso de redes de segunda capa, incluyendo Lightning. En su análisis trimestral de 2024, CoinGate destacó que Lightning ya representaba más del 16% de todas las órdenes de Bitcoin, un incremento significativo desde el 6.5% registrado dos años antes.
Consolidación de nodos y eficiencia protocolaria
La disminución en la capacidad pública se alinea con una tendencia a largo plazo de reducción en el número de nodos públicos y canales, que ha sido constante desde 2022, según mempool.space. Los desarrolladores explican que esta tendencia se debe, en parte, a la consolidación del enrutamiento a través de nodos centrales mejor gestionados y a la implementación de mejoras en el protocolo, como el ‘channel splicing’.
El ‘channel splicing’ permite a las billeteras modificar el tamaño de los canales existentes sin necesidad de realizar transacciones en la cadena principal de Bitcoin (on-chain), lo que reduce la creación de nuevos canales y optimiza la utilización de la liquidez ya existente en la red. Estas mejoras contribuyen a una operación más eficiente y a una mejor gestión de los recursos financieros.
Desarrollo continuo y expansión de casos de uso
A pesar de que el gráfico público pueda parecer más pequeño, los recientes avances están ampliando el alcance de los casos de uso de la red. Un hito importante fue el anuncio de Tether en enero de 2025 sobre el lanzamiento de USDt sobre Lightning a través de Taproot Assets, en colaboración con Lightning Labs. Esta iniciativa abre la puerta a pagos denominados en dólares y a remesas respaldadas por stablecoins dentro de la red. Lo más significativo es que estos flujos no requieren que BTC esté bloqueado en canales, desacoplando así el uso de las métricas de capacidad denominadas en Bitcoin. Elizabeth Stark, CEO de Lightning Labs, enfatizó que esta integración combina la seguridad inherente de Bitcoin con la velocidad y escalabilidad de Lightning.
A nivel estructural, los desarrolladores están abordando activamente problemas relacionados con la fiabilidad de los pagos y la salud de los canales. La investigación sobre ataques de denegación de servicio (jamming attacks) y vulnerabilidades de ‘replacement cycling’ continúa a través de los grupos de trabajo de Bitcoin Optech. Además, características como BOLT12 Offers y las herramientas de automatización de liquidez están haciendo que Lightning sea mucho más robusto y atractivo para el uso comercial.
Innovaciones en capas de aplicación
También se observa una notable expansión en las capas de aplicación que utilizan el protocolo Lightning. Un ejemplo relevante es L402, una especificación que posibilita APIs de pago por solicitud mediante autenticación y micropagos nativos de Lightning. Esta tecnología ya se ha implementado en stacks iniciales de agentes de inteligencia artificial, como LangChainBitcoin.
Este diseño permite que los agentes automatizados realicen pagos por cada inferencia o respuesta de API sin requerir cuentas fiduciarias o claves estáticas, inaugurando un nuevo flujo de pago de máquina a máquina que no depende del crecimiento de la capacidad visible para escalar. Estos cambios a nivel de protocolo y los nuevos casos de uso proporcionan el contexto esencial para entender por qué la capacidad pública por sí sola ya no es un indicador completo de la trayectoria de adopción de la red.
La utilidad del Satoshi en movimiento
Los desarrolladores sostienen que la evolución actual de Lightning Network se centra menos en aumentar la liquidez visible y más en potenciar la utilidad de cada satoshi que ya está en circulación. Aunque la tendencia en la capacidad pública pueda parecer descendente, las métricas subyacentes sobre el uso, la integración y el progreso técnico ofrecen una perspectiva mucho más completa y optimista de la trayectoria de crecimiento y consolidación de la red.