La ventaja estratégica de gestionar tesorerías en Ethereum
El reciente análisis de Standard Chartered, una de las instituciones financieras más respetadas, destaca una tendencia emergente y potencialmente más lucrativa para las empresas: la gestión directa de sus tesorerías en Ethereum (ETH) en lugar de invertir en los actuales ETF (fondos cotizados en bolsa) de la criptomoneda. Según el informe, esta estrategia no solo optimiza la exposición al activo, sino que también desbloquea oportunidades de rendimiento significativamente mayores, como el staking y la participación en el ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi).
Geoffrey Kendrick, jefe global de investigación de activos digitales en Standard Chartered, es el artífice de esta perspectiva, señalando que las empresas que adoptan ETH como reserva corporativa pueden acceder a beneficios que, por el momento, resultan inaccesibles para los ETF al contado en Estados Unidos. Esta diferencia regulatoria crea una brecha de oportunidad que las compañías más vanguardistas están aprovechando.
Staking y DeFi: factores clave de rentabilidad
A diferencia de los ETF de Ethereum en EE. UU., cuyas estructuras actuales no permiten la participación en staking ni el acceso a productos DeFi, las empresas que poseen ETH directamente tienen la libertad de capitalizar estas avenidas de ingresos. El staking, que implica bloquear ETH para apoyar la seguridad y las operaciones de la red, recompensa a los participantes con ingresos pasivos. De manera similar, los protocolos DeFi ofrecen una amplia gama de servicios financieros, desde préstamos y empréstitos hasta intercambios y seguros, todos ellos capaces de generar rendimientos adicionales sobre las tenencias de ETH.
Esta capacidad de generar rendimientos sobre los activos subyacentes es lo que confiere a la tenencia directa de ETH una ventaja sustancial sobre los vehículos de inversión pasivos como los ETF. No se trata solo de la apreciación del precio de Ether, sino de la posibilidad de aumentar activamente el ‘ETH por acción’ dentro de la estructura financiera de la empresa.
El valor neto de los activos (NAV) y el arbitraje regulatorio
Kendrick profundiza en su análisis al observar que los múltiplos del valor neto de los activos (NAV) de las empresas que manejan tesorerías en Ethereum han comenzado a normalizarse. El NAV se calcula dividiendo la capitalización bursátil de una empresa por el valor total de ETH que posee. Mantener un múltiplo superior a 1,0 indica que los inversores valoran a estas empresas por encima de la suma de sus partes, reflejando confianza y la percibida capacidad de generar valor adicional.
El ejecutivo de Standard Chartered enfatiza que no ve razones para que el múltiplo NAV caiga por debajo de 1,0, argumentando que estas empresas brindan oportunidades de arbitraje regulatorio a los inversores. Este concepto sugiere que la posesión de ETH a través de una empresa, en lugar de un ETF, permite a los inversores beneficiarse de las capacidades de generación de rendimiento que los ETF no pueden ofrecer debido a las restricciones regulatorias.
El caso de SharpLink Gaming (SBET), respaldada por Consensys y el cofundador de Ethereum, Joe Lubin, es un ejemplo notorio. Esta firma fue una de las pioneras en adoptar ETH como reserva corporativa, y su múltiplo NAV se ha estabilizado recientemente justo por encima de la unidad, validando la tesis de Kendrick.
Impacto en el mercado y perspectivas de crecimiento
La adopción corporativa de ETH no es un fenómeno aislado; desde junio, estas empresas han adquirido colectivamente el equivalente al 1,6% de todo el ETH en circulación, equiparando el ritmo de compra observado en los ETF durante el mismo periodo. Este dato subraya el creciente interés y la confianza en Ethereum como un activo estratégico para la tesorería corporativa.
Kendrick incluso proyecta que estas compañías podrían llegar a acumular hasta el 10% de todo el suministro de ETH, lo que representaría un incremento de diez veces respecto a sus tenencias actuales. Este pronóstico sugiere un crecimiento exponencial que supera incluso el auge corporativo de Bitcoin liderado por compañías como MicroStrategy, aunque Kendrick anticipa que el ritmo de adopción de Ethereum será más acelerado. Las razones principales para esta aceleración son la creciente aceptación institucional de los criptoactivos como reservas corporativas y la singular capacidad de ETH para generar rendimientos a través de mecanismos internos del protocolo, como el staking.
Entre las empresas que lideran esta tendencia, BitMine (BMNR) se destaca como la mayor tesorera de ETH, con el ambicioso objetivo de acumular el 5% de todo el suministro de la criptomoneda, un testimonio de la visión a largo plazo y la confianza en el potencial de Ethereum.
Qué esperar de los resultados empresariales
Las expectativas están puestas en el próximo reporte de ganancias de SharpLink Gaming para el segundo trimestre, programado para el 15 de agosto. Este informe podría ofrecer una visión más clara del estado y las perspectivas de este naciente sector de activos digitales empresariales, proporcionando datos concretos sobre la viabilidad y el éxito de esta estrategia.
Con el precio de ETH rondando los USD $3.650 y una ganancia de aproximadamente 2% en las últimas 24 horas (al momento del análisis), el atractivo del activo como reserva corporativa dinámica se ve reforzado. La flexibilidad y la capacidad de rendimiento que ofrece Ethereum lo posicionan como una opción cada vez más considerada por las empresas a nivel global, marcando un hito en la evolución de la gestión de tesorerías en la era digital.