Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Fondos de inversión en criptoactivos recuperan impulso con $572M en entradas netas

Repunte significativo en el flujo de fondos de inversión en criptoactivos

Después de dos semanas consecutivas de retiros de capital, los productos de inversión en criptoactivos han registrado un notable crecimiento, con entradas netas que alcanzaron los 572 millones de dólares. Este giro positivo en el mercado, reportado por los datos más recientes de CoinShares, se atribuye a una combinación de factores macroeconómicos y desarrollos regulatorios clave.

James Butterfill, director de investigación en CoinShares, destacó el cambio drástico en el sentir de los inversores a lo largo de la semana. Inicialmente, el mercado presenció importantes salidas de capital. “Al inicio de la semana, los retiros sumaron 1.000 millones de dólares, lo que atribuimos a la preocupación por el crecimiento económico derivada de cifras débiles en el empleo estadounidense”, explicó Butterfill. Sin embargo, la tendencia se invirtió drásticamente en la segunda mitad de la semana, con entradas de 1.570 millones de dólares. Este cambio fue impulsado, en gran medida, por el anuncio gubernamental que permite la inclusión de activos digitales en los planes de jubilación 401(k), lo que parece haber inyectado un renovado interés institucional en los productos de inversión basados en criptomonedas.

Tendencias regionales y desempeño de los activos destacados

La distribución de estas entradas de capital no fue uniforme a nivel global, reflejando diferencias en la adopción y regulación de los criptoactivos. Estados Unidos lideró con impresionantes 608 millones de dólares en entradas netas, seguido por Canadá con una aportación de 16,5 millones de dólares. En contraste, Europa mostró una postura más cautelosa por parte de los inversores, con Alemania, Suecia y Suiza registrando salidas combinadas de 54,3 millones de dólares.

CoinShares también puntualizó que factores estacionales, como el tradicionalmente más tranquilo periodo de trading en verano, contribuyeron a una disminución general del 23% en el volumen de negociación de ETP (Exchange Traded Products) de activos digitales en comparación con el mes anterior.

Dominio de Ethereum y Bitcoin en las entradas de capital

Los productos de Ethereum se posicionaron a la cabeza del mercado, atrayendo 268 millones de dólares en entradas durante la semana, siendo el activo con mayor captación de capital. Este desempeño elevó las entradas de Ethereum en lo que va del año a la cifra récord de 8.200 millones de dólares. Además, la apreciación de su precio llevó los activos bajo gestión a un máximo histórico de 32.600 millones de dólares, lo que representa un aumento del 82% desde principios de año. Este creciente interés en los ETP basados en Ethereum coincide con una mayor actividad en su red, particularmente en el ámbito de las finanzas descentralizadas (DeFi) y los ecosistemas de staking.

Bitcoin, tras dos semanas de salidas de capital, también experimentó un renovado interés, atrayendo 260 millones de dólares en entradas. Al mismo tiempo, los productos Short Bitcoin (aquellos que apuestan a la baja) registraron 4 millones de dólares en salidas, lo que sugiere una reducción en las posiciones bajistas entre los traders.

Diversificación hacia altcoins selectas

Además de los gigantes del mercado, otras altcoins también mostraron un desempeño positivo. Solana atrajo 21,8 millones de dólares, mientras que XRP recibió 18,4 millones de dólares y Near Protocol captó 10,1 millones de dólares. Estas cifras demuestran que, si bien Bitcoin y Ethereum concentran la mayor parte de las entradas, el apetito de los inversores por altcoins específicas sigue siendo robusto.

Implicaciones para el mercado de criptoactivos

El retorno a flujos positivos en los fondos de inversión podría indicar una renovada confianza institucional, especialmente a la luz de la decisión del gobierno estadounidense de permitir la inclusión de activos digitales en ciertos planes de jubilación. Este cambio de política tiene el potencial de abrir un canal de demanda sustancialmente nuevo, considerando el tamaño del mercado 401(k) en Estados Unidos. Sin embargo, la marcada divergencia regional, con Europa manteniendo salidas netas, subraya que el sentimiento del mercado aún no es uniforme a nivel global.

A pesar del optimismo, es fundamental considerar que los volúmenes de trading han disminuido respecto al mes anterior y la incertidumbre macroeconómica persiste. Por lo tanto, la sostenibilidad de estas entradas de capital dependerá en gran medida de las condiciones generales del mercado, la claridad regulatoria que se establezca progresivamente y el rendimiento continuo de activos clave como Bitcoin y Ethereum.