Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Bielorrusia impulsa integración de criptomonedas en su economía nacional

En un movimiento estratégico para modernizar su política financiera y afrontar el entorno de sanciones internacionales, Bielorrusia se prepara para integrar las criptomonedas de manera más profunda en su economía. Bajo el liderazgo del presidente Alexander Lukashenko y el nuevo gobernador del Banco Nacional, Roman Golovchenko, el país euroasiático busca establecer un marco legal que permita el uso extensivo de activos digitales, incluyendo su aplicación en pagos transfronterizos.

La visión estratégica detrás de la reforma cripto

La iniciativa bielorrusa no es aislada; se enmarca en una tendencia global hacia la digitalización financiera y, particularmente para Bielorrusia, representa una vía para mitigar el impacto de las sanciones internacionales. La propuesta legislativa, presentada por Golovchenko a Lukashenko, pone de manifiesto la intención de un “avance decisivo” en la adopción de criptoactivos.

Datos revelados por la agencia estatal BelTA y replicados por medios especializados como Cryptopolitan, indican que el mercado interno de criptomonedas en Bielorrusia, principalmente concentrado en el Parque de Alta Tecnología (HTP), ha experimentado un crecimiento robusto. Este crecimiento es un factor clave que sustenta la necesidad de una actualización regulatoria.

El Parque de Alta Tecnología (HTP)

El HTP ha sido, desde su establecimiento en 2017 a través del Decreto N.º 8 “Sobre el desarrollo de la economía digital”, el epicentro de la actividad cripto en Bielorrusia. Este decreto no solo legalizó operaciones como la minería y el comercio de criptomonedas, sino que también atrajo a numerosas empresas tecnológicas gracias a un régimen especial que ofrecía exenciones fiscales y otras ventajas competitivas.

Este ecosistema ha permitido que diversas empresas de tecnología y blockchain florezcan, sentando las bases para la actual expansión. Sin embargo, la evolución acelerada del sector ha demostrado la necesidad de una revisión profunda de las normativas iniciales para adaptarse a las nuevas realidades del mercado, tal como ha señalado Golovchenko, quien posee una vasta experiencia previa como primer ministro.

Impulso presidencial y la urgencia de la adaptación

Durante la reunión con el gobernador del banco central, el presidente Lukashenko enfatizó la importancia de reconocer que las criptomonedas “han llegado para quedarse”. Su administración considera crucial que Bielorrusia se integre eficazmente en esta tendencia global. Las reformas propuestas van más allá de una simple regulación; buscan fortalecer la economía nacional mediante la integración de activos digitales en la política financiera, especialmente en un contexto de presiones externas.

Golovchenko detalló que las propuestas legislativas serán analizadas en una próxima conferencia especializada. Este evento servirá como foro para discutir cómo expandir el uso de criptomonedas y otros activos financieros digitales en transacciones tanto internas como internacionales.

Resultados rápidos y la visión de Lukashenko

Lukashenko ha expresado su impaciencia ante la lentitud en la implementación de estas medidas. Rememoró discusiones previas con el ex presidente del Banco Nacional, Pavel Kallaur, y resaltó la insistencia de especialistas en TI para que se tomen acciones concretas. Preguntó directamente a Golovchenko: “¿Cómo podemos usarlo, especialmente ahora, para facilitar pagos?”, señalando el desarrollo aún incipiente del mercado cripto local y la urgencia de definir su crecimiento.

Estrategia comparativa con Rusia y el impacto geopolítico

El impulso regulatorio en Bielorrusia coincide con movimientos similares en Rusia, su aliado político y militar. Recientemente, Rusia ha implementado un “régimen jurídico experimental” para transacciones con criptomonedas, buscando facilitar pagos transfronterizos en respuesta a las sanciones económicas impuestas por la invasión de Ucrania.

Dado que Minsk también ha sido objeto de sanciones debido a su apoyo a Moscú, la estrategia bielorrusa parece emular el modelo ruso. Esta similitud es notable en el contexto de las restricciones que limitan el acceso a los canales financieros tradicionales. Las reformas propuestas en Bielorrusia podrían, por lo tanto, abrir nuevas vías de pago alternativas, permitiendo al país mantener y expandir sus operaciones comerciales internacionales.

En resumen, Bielorrusia se encuentra en la cúspide de una transformación significativa en su infraestructura financiera. La integración de criptomonedas no es solo una modernización tecnológica, sino una maniobra estratégica con profundas implicaciones económicas y geopolíticas, diseñada para fortalecer su soberanía financiera en un mundo cada vez más interconectado y digitalizado.