Citigroup explora el negocio de custodia para colaterales de stablecoins y ETFs de criptomonedas
Citigroup, una de las principales entidades bancarias a nivel global, está analizando activamente la posibilidad de incursionar en el mercado de la custodia de colaterales para stablecoins y fondos cotizados en bolsa (ETFs) de criptomonedas. Esta iniciativa refleja un creciente interés de las instituciones financieras tradicionales en el ecosistema de los activos digitales, buscando nuevas vías de negocio y participación en un sector en plena evolución.
Mientras que el mercado de ETFs de Bitcoin ya cuenta con actores consolidados, la custodia de reservas de stablecoins presenta una oportunidad significativa para Citigroup. La entidad ha manifestado, en ocasiones anteriores, una perspectiva optimista sobre el crecimiento del mercado de stablecoins, proyectando un volumen de hasta 3.7 billones de dólares para el año 2030. Previamente, Citigroup había considerado incluso la emisión de su propia stablecoin, un plan que ahora parece orientarse hacia un enfoque más centrado en la infraestructura y los servicios bancarios asociados a estos activos.
La estrategia de Citigroup en la custodia de colaterales
La reciente regulación en Estados Unidos, que exige a los emisores de stablecoins mantener reservas equivalentes y auditadas para cada token en circulación, ha abierto una nueva ventana de oportunidad para las instituciones financieras tradicionales. En lugar de emitir un token propio, Citigroup está explorando activamente el rol de custodio de estos activos subyacentes.
“Ofrecer servicios de custodia para esos activos de alta calidad que respaldan las stablecoins es la primera opción que estamos considerando”, afirmó Biswarup Chatterjee, director global de alianzas e innovación para la división de servicios de Citigroup. Chatterjee también destacó el potencial en el segmento de los ETFs de criptomonedas, señalando que “debe haber una custodia del monto equivalente en moneda digital para respaldarlos.”
Esta perspectiva subraya la importancia de la infraestructura bancaria existente, que ofrece la seguridad y los marcos operativos necesarios para la gestión de grandes volúmenes de activos. La experiencia de Citigroup en la gestión de capital y operaciones financieras podría posicionarlos estratégicamente en este nicho de mercado, diferenciándose de las prácticas menos convencionales que algunas empresas de criptomonedas han empleado históricamente para la gestión de sus reservas.
Desafíos y oportunidades en el mercado de custodia
El mercado de custodia de colaterales para ETFs de Bitcoin presenta un atractivo considerable debido al volumen de tokens que los emisores están adquiriendo. Sin embargo, este sector ya cuenta con un actor dominante: Coinbase, quien actualmente, según reportes, gestiona aproximadamente el 80% de los servicios de custodia de reservas de stablecoins. Esta posición consolidada podría generar una fuerte competencia para Citigroup, quien tendrá que desarrollar estrategias robustas para establecerse en este segmento.
A pesar de la competencia existente, el mercado de colaterales de criptomonedas es diverso y ofrece múltiples avenidas de exploración. Más allá de los ETFs de Bitcoin, existen otras categorías de activos digitales y sus correspondientes colaterales que podrían generar nuevas oportunidades de negocio para la institución bancaria.
Otras iniciativas de Citigroup con stablecoins
Paralelamente a sus exploraciones en la custodia, Citigroup continúa evaluando el potencial de las stablecoins para optimizar sus propias operaciones. Una de las áreas de interés es la aceleración de los canales de pago, especialmente en transacciones internacionales entre clientes. La tecnología subyacente a las stablecoins podría ofrecer una eficiencia superior en comparación con los sistemas de pago tradicionales, reduciendo costos y tiempos de procesamiento.
El contexto regulatorio actual en Estados Unidos, que bajo la administración del presidente Trump ha mostrado una postura más permisiva hacia la innovación en el espacio cripto, podría facilitar la implementación de estos proyectos piloto. Aun así, Citigroup mantiene una postura cautelosa, sin haber asumido aún compromisos concretos. Las declaraciones públicas sobre el tema son alentadoras, pero la entidad bancaria podría optar por no avanzar en algunas de estas iniciativas si las condiciones del mercado o los riesgos asociados no son favorables.
La incursión de Citigroup en la custodia de colaterales de stablecoins y ETFs de criptomonedas representa un hito significativo en la convergencia de las finanzas tradicionales y el ecosistema de activos digitales. A medida que más instituciones financieras exploran estos modelos de negocio, se espera una mayor sofisticación en los servicios y una maduración del mercado, lo que eventualmente podría beneficiar a usuarios y participantes del sector.