Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Recompensas millonarias por líderes de Garantex: nueva ofensiva de EE. UU. contra el lavado de criptoactivos

Las autoridades estadounidenses han intensificado su ofensiva contra el lavado de dinero en el ecosistema cripto, anunciando una considerable recompensa por cualquier dato que conduzca a la captura de los dirigentes de Garantex, un exchange de criptomonedas ya inactivo pero con un largo historial de facilitar transacciones ilícitas. Esta medida subraya el compromiso de EE. UU. en la lucha contra la ciberdelincuencia y el blanqueo de capitales a nivel internacional.

La red expansionista de Garantex y la respuesta de las autoridades

Garantex, registrada inicialmente en Estonia a finales de 2019, centró la mayor parte de sus operaciones en Moscú y San Petersburgo. A pesar de haber perdido su licencia para operar servicios de activos digitales en Estonia en febrero de 2022 debido a «deficiencias significativas» en sus mecanismos contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, el exchange continuó procesando volúmenes masivos de transacciones.

De acuerdo con informes compilados por el FBI y el Servicio Secreto de EE. UU., entre abril de 2019 y marzo de 2025, Garantex procesó al menos $96 mil millones en transacciones de criptomonedas. Una parte sustancial de estos fondos, cientos de millones de dólares, provino de actividades delictivas como el ciberdelito, el tráfico de drogas, el terrorismo y el pago de rescates, causando un daño considerable a las víctimas, muchas de ellas en Estados Unidos.

Tras la revocación de su licencia y las sanciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro de EE. UU., Garantex implementó sofisticadas estrategias para evadir las sanciones. Crearon una infraestructura diseñada para impedir que las instituciones vincularan las direcciones de las billeteras con ellos, permitiéndoles así continuar prestando servicios a entidades involucradas en actividades criminales.

Ejemplo de ello es el caso de Ekaterina Zhdanova, una conocida blanqueadora de dinero, quien supuestamente blanqueó más de $2 millones en Bitcoin, convirtiéndolos en la stablecoin USDT a través de Garantex. Zhdanova es actualmente objetivo de una orden ejecutiva de noviembre de 2023 por sus operaciones financieras ilícitas.

Recompensas por información clave y acciones coordinadas

La Oficina del Portavoz del Departamento de Estado de EE. UU. emitió un comunicado oficial anunciando recompensas sustanciales como parte de su Programa de Recompensas por Delincuencia Organizada Transnacional (TOCRP).

  • Se ofrece hasta $5 millones por información que conduzca al arresto o condena del ciudadano ruso Aleksandr Mira Serda, co-propietario y CCO de Garantex.
  • Adicionalmente, se ha dispuesto hasta $1 millón por información sobre otros líderes clave del exchange.

La OFAC está dando pasos para redesignar a Garantex y, de manera crucial, designar a su sucesor, Grinex, que sigue operativo. Esta acción sigue a la colaboración de Tether, que a principios de este año bloqueó billeteras asociadas con Garantex y confiscó activos en USDT.

En un esfuerzo coordinado, las autoridades alemanas y finlandesas también han apoyado esta ofensiva, incautando el dominio de Garantex y congelando más de $26 millones en activos digitales controlados por la entidad. La OFAC, además, nombrará a tres ejecutivos del exchange y a seis empresas afiliadas en Rusia y la República Kirguisa, profundizando el alcance de sus acciones punitivas.

Impacto regulatorio y desafíos futuros

La magnitud de las operaciones ilícitas de Garantex, y ahora Grinex, pone de manifiesto los desafíos persistentes en la regulación del espacio de activos digitales. La capacidad de entidades ilícitas para mutar y evadir sanciones subraya la necesidad de una cooperación internacional robusta y marcos regulatorios adaptables como MiCA en Europa, para combatir eficazmente el uso indebido de criptomonedas.

La captura y condena de los líderes de Garantex no solo enviaría un mensaje contundente a otros actores malintencionados en el espacio cripto, sino que también fortalecería la confianza en el sistema financiero global al reducir los vectores para el lavado de dinero y la financiación del terrorismo a través de activos digitales.

La historia de Garantex sirve como un recordatorio de que, si bien la tecnología blockchain y las criptomonedas ofrecen avances significativos, también presentan nuevas fronteras para la delincuencia organizada y la necesidad de una vigilancia constante por parte de las fuerzas de seguridad y los reguladores a nivel mundial.