Los inversores institucionales tradicionalmente han perseguido la prima de iliquidez, suponiendo que inmovilizar capital en capital privado, crédito o capital de riesgo generaría rendimientos superiores. Sin embargo, según Jeff Park, gestor de carteras activas en Bitwise Asset Management y CIO en ProCap BTC, este marco no se traduce eficazmente al ámbito de los criptoactivos.
La necesidad de redefinir la estrategia institucional en criptoactivos
Park aboga por el concepto de ‘alpha líquida’, argumentando que esta característica es lo que hace a los activos digitales únicos y que las instituciones están desaprovechando una gran oportunidad al no considerarla. Estas declaraciones de Park se basan en la filosofía de David Swensen, el legendario CIO de Yale Endowment, reconocido por popularizar el modelo de asignación de hasta el 70% del capital a alternativas.
La filosofía de Swensen cimentó la creencia de que las inversiones pacientes e ilíquidas conllevan una prima de rentabilidad que justifica largos periodos de inmovilización de capital. No obstante, Park sostiene que el universo de los criptoactivos opera bajo un conjunto de reglas diferente.
“En el ámbito de las criptomonedas, considero que la estructura temporal se encuentra en un estado de backwardation, donde los inversores son recompensados generosamente al invertir en el corto plazo de la curva en lugar del largo plazo. Se obtiene una remuneración significativa por asumir riesgos líquidos, donde el rendimiento se evalúa diariamente sin la necesidad de esperar una década”, explicó Park.
Park fundamenta su perspectiva señalando el rendimiento de las estrategias de trading durante periodos de alta volatilidad. Por ejemplo, mientras el precio de Bitcoin experimentó una caída del 7% a principios de abril de 2024, Park destacó que las estrategias de market-making anualizaron rendimientos del 70%, y las de arbitraje, del 40%. Para él, este tipo de oportunidades desafía los pilares de las teorías de cartera basadas en la iliquidez.
“Seguiré insistiendo en esta perspectiva una y otra vez: superar la ‘tasa de retorno de Bitcoin’”.
— Jeff Park (@dgt10011) 17 de agosto de 2025
Capital de riesgo versus mercados líquidos: Un dilema institucional
A pesar de estas oportunidades, las instituciones continúan asignando grandes volúmenes de capital a los fondos de capital de riesgo (VC) en criptoactivos, replicando los patrones de sus estrategias tradicionales. Para el ejecutivo de Bitwise, esta aproximación subestima la eficiencia y escalabilidad de los mercados de criptoactivos líquidos, que solo en mayo movilizaron más de 2.5 billones de dólares en activos al contado y una cifra similar en futuros de Bitcoin.
“El mercado líquido de criptoactivos es, sin duda, más escalable para las instituciones que el mercado de capital de riesgo, el cual por definición debe presentar restricciones de capacidad para la generación de alpha”, argumentó Park.
Paradójicamente, Park enmarca la propia volatilidad de los criptoactivos como una ventaja, no como un riesgo inherente. Sostiene que si el índice S&P 500 tuviera una volatilidad realizada cercana al 70%, las expectativas de rendimiento del capital privado serían radicalmente distintas. En el ámbito de los criptoactivos, esta volatilidad abre la puerta a oportunidades de corto plazo que las grandes instituciones podrían aprovechar sin la necesidad de esperar una década.
Bitwise y el enfoque multisectorial en la liquidez
Bitwise, en línea con esta tesis, ha desarrollado productos multiestrategia con el objetivo de capturar alpha líquida a través de diversas metodologías, incluyendo arbitraje, market-making y seguimiento de tendencias. Park sugiere que Swensen, conocido por su apreciación de los enfoques no convencionales, habría valorado positivamente estas estrategias si se hubieran aplicado a los criptoactivos.
“Establecer y mantener un perfil de inversión no convencional requiere aceptar carteras incómodamente idiosincrásicas, que con frecuencia pueden parecer imprudentes a ojos de la sabiduría convencional… Esto me suena a criptoactivos”, afirmó Park, citando a Swensen.
En última instancia, Park está convencido de que el próximo referente en la inversión institucional será aquel que comprenda que la verdadera ventaja de los criptoactivos no reside en emular los modelos tradicionales de capital de riesgo o capital privado, sino en aceptar y adoptar su inherente liquidez y volatilidad. Este cambio de paradigma representa una oportunidad para redefinir el valor y la rentabilidad en el panorama de la inversión moderna.