Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Avances cripto semanales: propinas en Bitcoin en X, stablecoin de MetaMask y más

Bienvenido a nuestro compendio semanal de noticias sobre el ecosistema cripto. A continuación, presentamos los acontecimientos más relevantes ocurridos entre el 16 y el 22 de agosto de 2025. Manténgase al día con las últimas novedades en Bitcoin, criptomonedas, tecnología blockchain, FinTech, mercados financieros y temas macroeconómicos.

Integración de propinas en Bitcoin en la plataforma X: una nueva era para creadores

La plataforma X, bajo la visión de Elon Musk para consolidar una ‘súper aplicación’, ha lanzado una innovadora función que permite a los usuarios enviar y recibir propinas en Bitcoin (BTC). Impulsada por las soluciones de BitBit y Spark, esta funcionalidad facilita las transferencias instantáneas de BTC a través de la Lightning Network.

Esta integración no solo simplifica el proceso de propinas para los creadores de contenido, sino que también elimina las barreras tradicionales asociadas con la configuración de monederos, al reducir significativamente los costos de transacción. La iniciativa representa un paso audaz hacia la adopción masiva de Bitcoin en microtransacciones y soporte directo a la comunidad de creadores.

Puntos clave:

  • Funcionalidad: Propinas con BTC en X.
  • Tecnología: Lightning Network, BitBit y Spark.
  • Beneficios: Transferencias instantáneas, bajo costo y facilidad de uso.
  • Implicaciones: Fomenta el uso de Bitcoin en la economía de creadores.

MetaMask lanza mUSD: su primera stablecoin nativa

En un movimiento significativo para el ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi) y las criptomonedas, MetaMask ha desvelado su propia stablecoin nativa, mUSD. Este desarrollo apunta a integrar liquidez directamente en su popular monedero de autocustodia, marcando un hito en la industria.

mUSD está diseñada para facilitar pagos, transacciones DeFi y otras operaciones dentro del ecosistema Web3, proporcionando una nueva capa de funcionalidad y conveniencia para los millones de usuarios de MetaMask. La creación de una stablecoin por parte de un monedero de autocustodia subraya la maduración del sector y la creciente necesidad de soluciones integradas y eficientes para el usuario final.

La adopción de stablecoins ha crecido exponencialmente en los últimos años, posicionándolas como un pilar fundamental para la estabilidad y liquidez en el mercado cripto. Proyectos como este buscan consolidar un ecosistema más robusto y accesible.

El ascenso de BNB: ¿podría alcanzar nuevos récords?

El token BNB ha experimentado un notable rendimiento en el último mes, con un incremento de casi el 14% en su valor. Recientemente, BNB alcanzó un nuevo máximo histórico de $881, y aunque actualmente se cotiza ligeramente por debajo de esta marca, su capacidad para mantenerse por encima de niveles de resistencia clave sugiere un fuerte impulso alcista.

Analistas del mercado observan de cerca la trayectoria de BNB, considerando si este ascenso representa el inicio de una serie de nuevos récords. La resiliencia del token en un mercado volátil y su utilidad dentro del ecosistema de Binance son factores que contribuyen a su potencial alcista.

Brasil considera una reserva estratégica soberana de Bitcoin

La Comisión de Desarrollo Económico de la Cámara de Diputados de Brasil ha iniciado discusiones sobre la creación de una Reserva Estratégica Soberana en Bitcoin. Esta propuesta refleja un creciente interés global de los gobiernos en explorar el potencial de Bitcoin como un activo de reserva, reconociendo su naturaleza descentralizada y su potencial como depósito de valor.

El debate en Brasil se suma a la conversación internacional sobre la integración de activos digitales en las finanzas estatales, lo que podría sentar un precedente para otras economías emergentes.

Preocupación por la centralización de la minería de Bitcoin y el riesgo de ataque del 51%

Expertos en criptomonedas han manifestado preocupación por la creciente centralización en la minería de Bitcoin. Jacob King, analista del sector, señala que Foundry y AntPool, dos de los mayores pools de minería, controlan conjuntamente más del 50% del hashrate global de la red Bitcoin. Foundry representa el 33.63% y AntPool el 17.94%.

Esta concentración suscita inquietudes sobre la seguridad de la red y el riesgo potencial de un ataque del 51%, donde un solo actor o grupo controla la mayoría del poder de hash, pudiendo manipular transacciones o revertir operaciones. La descentralización de la minería es fundamental para la integridad y seguridad de Bitcoin.

ChatGPT predice el futuro de XRP frente a Ethereum

En un escenario donde Bitcoin y Ethereum dominan el debate sobre el liderazgo en el mercado cripto, surge la interrogante sobre si XRP podría superar a Ethereum en capitalización de mercado. Herramientas de inteligencia artificial, como ChatGPT, han ofrecido predicciones sobre esta posibilidad, generando un debate intrigante entre los inversores y entusiastas.

Si bien las predicciones de IA son especulativas, el interés en el potencial de XRP de reconfigurar el panorama de los activos digitales destaca su rol único en la facilitación de pagos transfronterizos.

Alianza global contra delitos criptográficos

La industria criptográfica, consciente de los desafíos que representan el fraude, los hacks y las estafas, ha unido fuerzas para combatir los crímenes relacionados con criptomonedas. Empresas líderes como Ripple, Binance, Coinbase y 1inch, entre otras, se han asociado con TRM Labs para lanzar Beacon Network.

Esta iniciativa busca crear la primera red de respuesta en tiempo real diseñada para detectar y mitigar crímenes antes de que los fondos ilícitos salgan de la blockchain. Esta colaboración es crucial para fortalecer la confianza en el ecosistema cripto y proteger a los usuarios de pérdidas que, según Chainalysis, han ascendido a miles de millones de dólares entre 2022 y 2025.

Peter Brandt advierte sobre posible corrección de Bitcoin en 2026

El reconocido analista Peter Brandt ha emitido una advertencia sobre una posible corrección significativa en el precio de Bitcoin en 2026. Actualmente, BTC se consolida en la zona de soporte entre $112,000 y $117,000, tras un período de fuerte impulso alcista.

Brandt estima una probabilidad del 30% de que el ciclo alcista actual de Bitcoin haya alcanzado su punto máximo, lo que sugiere la posibilidad de un retroceso en los próximos años. Aunque el mercado de criptomonedas es inherentemente volátil, el análisis de ciclos históricos es una herramienta valiosa para los inversores.

¿Podrá XRP destronar a SWIFT en pagos internacionales?

El debate sobre el futuro de los pagos internacionales ha cobrado un nuevo impulso tras las declaraciones de Sal Gilbertie, CEO de Teucrium, quien afirmó que XRP tiene el potencial de superar a SWIFT en los próximos años. Según Gilbertie, la eficiencia de la tecnología blockchain de Ripple y su token nativo posicionan a XRP como un actor central en las finanzas globales.

Esta perspectiva resalta el creciente interés en alternativas descentralizadas para las transferencias de valor transfronterizas, que buscan ofrecer mayor velocidad, menores costos y mayor transparencia en comparación con los sistemas tradicionales.

Ethereum supera a Bitcoin en volumen de spot trading

Por primera vez en ocho años, Ethereum (ETH) ha superado a Bitcoin (BTC) en volumen de spot trading en los principales exchanges centralizados (CEX). Datos de CEX.IO revelan que ETH representó el 32% del volumen total de actividad en agosto, alcanzando su nivel más alto desde 2017.

Este cambio marca un punto de inflexión en la dinámica del mercado, sugiriendo una posible reorientación de la atención de los traders hacia activos alternativos. La dominancia de Ethereum en este segmento abre un debate significativo sobre sus implicaciones a corto y mediano plazo para el paisaje del mercado cripto, indicando una creciente diversificación y madurez de la industria.

Bonus: ¿el fin de los ciclos de 4 años de Bitcoin?

Un tema recurrente en el análisis de Bitcoin ha sido su patrón de ciclos de 4 años, a menudo asociado con los eventos de halving. Sin embargo, recientes tendencias y proyecciones sugieren que este patrón podría estar desvaneciéndose. La creciente institucionalización del mercado, la entrada de nuevos participantes y la evolución de la infraestructura de trading podrían estar alterando estos ciclos históricos.

Si esta tendencia se confirma, podría implicar una mayor estabilidad o una volatilidad diferente en el precio de Bitcoin, desafiando las expectativas de muchos inversores y analistas.