Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Caitlin Long de Custodia advierte sobre la preparación de TradFi para el criptoinvierno

La reconocida figura del ecosistema cripto y directora ejecutiva de Custodia, Caitlin Long, ha manifestado su preocupación ante la potencial incapacidad de las empresas de finanzas tradicionales (TradFi) para gestionar un futuro mercado bajista en el ámbito de los activos digitales. Durante su intervención en el Wyoming Blockchain Symposium 2025, Long enfatizó cómo la creciente participación de Wall Street ha impulsado el actual ciclo de mercado, pero advirtió que sus sistemas heredados y modelos de riesgo podrían ser inadecuados frente a la inminente regresión del mercado bajista.

¿Preparados los gigantes de Wall Street para una corrección cripto?

Al abordar la relevancia de la implicación institucional en el mercado de criptoactivos, Long estableció un contraste entre los inicios de esta industria —caracterizados por la participación de inversores minoristas y movimientos de base orientados a la descentralización y la seguridad de redes como Bitcoin y Ethereum— y el panorama actual, donde predominan las finanzas institucionales. Según la fundadora de Custodia, el ciclo de mercado está ahora impulsado en gran medida por grandes actores de Wall Street que están desarrollando envoltorios financieros, derivados y tesorerías corporativas en torno a los activos digitales.

Es notable que la participación institucional en el sector cripto ha alcanzado niveles récord en los últimos años. Los ETFs de Bitcoin al contado, lanzados a principios del año pasado, representan el mayor éxito de TradFi en el ámbito de los activos digitales, acumulando entradas por 53.800 millones de dólares. Paralelamente, los ETFs de Ethereum al contado están ganando impulso, registrando 8.200 millones de dólares en entradas solo desde principios de julio.

La incompatibilidad de modelos: TradFi vs. cripto

Aunque esta afluencia ha aportado credibilidad y capital al sector, Long advirtió que las estrategias tradicionales de estas instituciones no se adaptan a activos de suministro finito, como Bitcoin. La ex ejecutiva de Morgan Stanley y CEO de Custodia explicó su postura:

“…Ellos (TradFi) se sienten perfectamente cómodos asumiendo un apalancamiento superior al que se asumiría con un activo de suministro finito, porque disponen de una serie de mecanismos que los rescatan en caso de que la oferta de un activo se vuelva demasiado ajustada. Cuentan con ventanillas de descuento. Tienen tolerancias a fallos incorporadas en el sistema de valores, de modo que si los libros no cuadran, no hay problema. Siempre pueden obtener las acciones del mercado al día siguiente.”

La naturaleza en tiempo real de las criptomonedas y sus implicaciones

En contraste, el entorno cripto opera en tiempo real y carece de los amortiguadores externos inherentes a las finanzas tradicionales. Caitlin Long explicó que esta diferencia estructural podría dejar a las firmas de TradFi expuestas si intentan aplicar estrategias convencionales de apalancamiento y cobertura a un mercado que se comporta de manera fundamentalmente distinta. Habiendo sido testigo de múltiples ciclos de auge y caída desde 2012, la dirigente de Custodia expresó su convicción de que ocurrirá otra recesión, a pesar del notable crecimiento actual del mercado. La pregunta clave, según Long, es si los actores tradicionales podrán resistir su impacto.

Perspectiva actual del mercado de criptoactivos

Al momento de la redacción, la capitalización total del mercado de criptomonedas asciende a 3.95 billones de dólares, tras una ligera contracción del 0.94% en las últimas 24 horas.