Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

La actualización Fusaka de Ethereum en riesgo por la atención desviada hacia Glamsterdam

La Fundación Ethereum (EF) ha emitido una advertencia crucial sobre el inminente riesgo que enfrenta la actualización Fusaka, mientras parte de la comunidad de desarrolladores centra su atención en el proyecto Glamsterdam, programado para un futuro más lejano. Tomasz Stańczak, co-director ejecutivo de la EF, ha instado a reorientar los esfuerzos hacia Fusaka, destacando su importancia para el progreso a corto plazo de la red.

En una reciente comunicación a través de X (anteriormente Twitter), Stańczak reveló haber recomendado a los coordinadores de proyectos postergar las discusiones relacionadas con Glamsterdam. Mientras que se prevé que esta última actualización se materialice entre principios y mediados de 2026, Fusaka está programada para su integración en el cuarto trimestre de 2025. La urgencia de priorizar Fusaka radica en su actual fase de pruebas (testnet) y los desafíos de desarrollo que requieren atención inmediata.

Stańczak sugiere que una reducción en la cantidad de reuniones dedicadas a futuras bifurcaciones podría permitir al equipo concentrarse en la resolución de los problemas presentes, optimizando así los recursos y el enfoque en la consecución de los objetivos más próximos.

Por qué la actualización Fusaka es la prioridad actual

El ejecutivo de la EF enfatizó que cumplir con la fecha objetivo de Fusaka es elemental para el mantenimiento estratégico de la hoja de ruta integral de Ethereum. Advirtió que la red podría no alcanzar su visión declarada sin un nivel de coordinación más estricto y efectivo.

Stańczak afirmó lo siguiente:

“Como he dicho muchas veces, ninguna cantidad de conversación sobre la hoja de ruta y la visión de Ethereum importa si no podemos alcanzar niveles de coordinación que cumplan consistentemente los objetivos a tiempo.”

Paralelamente, Stańczak expresó su optimismo de que los equipos de desarrollo lograrán resolver los cuellos de botella que han llevado a algunos a considerar un cambio en los plazos. Esto subraya la confianza en la capacidad técnica de los ingenieros que actualmente están trabajando en diversas soluciones.

En sus palabras:

“Ingenieros talentosos ya están trabajando en los problemas. Necesitamos un amplio consenso de que los plazos importan.”

La actualización Fusaka está diseñada para introducir una serie de mejoras técnicas a través de múltiples Propuestas de Mejora de Ethereum (EIPs). Entre las novedades más destacadas se encuentran:

  • Muestreo de Disponibilidad de Datos entre Pares (PeerDAS): Fundamental para optimizar la distribución de datos en la red.
  • Ajustes al límite de gas de las transacciones: Medidas destinadas a mejorar la eficiencia y el costo de las operaciones.
  • Refinamientos en los parámetros de los blobs: Contribuyen a una gestión más eficiente de los datos.

Colectivamente, estos cambios se vislumbran como un paso crucial para fortalecer la escalabilidad y el rendimiento de Ethereum, abordando algunas de las principales limitaciones actuales de la red.

Demanda de la comunidad y visión a futuro

El impulso para finalizar Fusaka surge de una creciente presión por parte de la comunidad de Ethereum, que demanda una implementación más rápida de las actualizaciones. Muchos consideran que estas transformaciones son vitales para mantener la competitividad de Ethereum en un panorama de blockchain en constante evolución y cambio.

La actualización Glamsterdam, aunque permanece en la hoja de ruta y se proyecta que llegue antes del tercer trimestre de 2026, no es la prioridad actual. Por el momento, Stańczak sostiene que la atención inmediata de la red debe centrarse en asegurar el lanzamiento fluido y oportuno de Fusaka. Esta visión estratégica busca equilibrar las ambiciones a largo plazo con las necesidades operativas y de desarrollo apremiantes de la plataforma de contratos inteligentes.

La coordinación efectiva y el enfoque en los objetivos inmediatos se presentan como pilares fundamentales para el éxito continuo de Ethereum y su capacidad para adaptarse a las exigencias del ecosistema digital.