Histórico acuerdo financiero: Celsius y Tether resuelven litigio
Tras años de intensas negociaciones y una prolongada batalla legal, Celsius Network y Tether han alcanzado un acuerdo extrajudicial significativo por un monto de 299,5 millones de dólares. Este pacto marca el fin de una de las disputas legales más prominentes surgidas a raíz de la bancarrota de la plataforma de servicios financieros basada en criptomonedas, lo que representa un paso crucial para los acreedores y el ecosistema cripto en general.
El corazón de la controversia residía en un reclamo inicial de Celsius contra Tether por 4.300 millones de dólares. La acusación principal se centraba en la presunta liquidación indebida de 39.542 bitcoins por parte de Tether. Según Celsius, esta liquidación se habría realizado antes de que se cumpliera el período de espera obligatorio de diez horas, estipulado en un acuerdo previo de 2022 entre ambas entidades.
Detalles del acuerdo y su impacto
La resolución, anunciada por el Blockchain Recovery Investment Consortium (BRIC), una alianza formada por VanEck y GXD Labs encargada de gestionar los activos residuales de Celsius, confirma el pago de los 299,5 millones de dólares. Este importe, aunque considerable, representa aproximadamente el 7% del monto originalmente reclamado por Celsius. Sin embargo, su importancia radica en permitir la conclusión de un capítulo complejo en el proceso de reestructuración y recuperación de activos de Celsius.
Paolo Ardoino, CEO de Tether, utilizó la plataforma X para confirmar el cierre de la disputa, manifestando la satisfacción de su empresa por haber «alcanzado un acuerdo sobre todos los asuntos relacionados con la bancarrota de Celsius». Esta declaración pone de manifiesto la intención de ambas partes de dejar atrás el conflicto y avanzar.
Cronología de una disputa legal de alto perfil
La demanda original fue interpuesta en agosto de 2024 ante el Tribunal de Quiebras del Distrito Sur de Nueva York. Un año después, en julio de 2025, el juez Martin Glenn avaló la mayoría de los reclamos de Celsius, estableciendo el camino para la negociación y el eventual acuerdo. La firmeza de Tether en negar cualquier responsabilidad, calificando la demanda de «infundada» y argumentando que Celsius buscaba justificar su propia mala gestión, subraya la complejidad y la intensidad del litigio.
El BRIC, por su parte, ha elogiado el acuerdo como un avance significativo que permitirá la canalización de recursos vitales hacia los acreedores y la continuación de la liquidación de otros activos ilíquidos pendientes. Este desenlace es un alivio para miles de usuarios afectados por el colapso de Celsius.
El largo y complejo camino de Celsius desde la quiebra
La declaración de bancarrota de Celsius en julio de 2022, tras revelar un déficit de 1.200 millones de dólares en su balance, sacudió el sector cripto. En noviembre de 2023, la empresa emergió del proceso bajo la dirección del BRIC, con la misión primordial de recuperar activos y defender los intereses de sus acreedores a través de litigios. Este recorrido ha estado marcado por desafíos extraordinarios, incluida la condena de su ex CEO, Alex Mashinsky.
Mashinsky fue sentenciado en mayo de 2025 a 12 años de prisión por fraude en commodities y manipulación del precio del token nativo de la plataforma, CEL. Los fiscales describieron sus acciones como «uno de los mayores fraudes en la historia de la industria cripto», un recordatorio sombrío de los riesgos inherentes a un sector en evolución.
Implicaciones para el futuro del ecosistema cripto
El cierre de esta disputa entre Celsius y Tether no es solo un hito para las partes involucradas, sino que también tiene profundas implicaciones para la estabilización del ecosistema cripto. El sector ha sido testigo de múltiples colapsos de plataformas de préstamos y custodia en los últimos años, lo que ha generado una creciente demanda de mayor transparencia y marcos regulatorios más definidos.
Para muchos analistas, este caso ha servido como un ejemplo emblemático de los riesgos legales y financieros que enfrentan las empresas que operan en un entorno sin regulaciones claras. El acuerdo de 299,5 millones de dólares podría sentar un precedente importante sobre cómo se abordarán y resolverán futuras controversias entre plataformas de préstamos, emisores de stablecoins y sus respectivos acreedores. Este desenlace subraya la creciente madurez del mercado y la necesidad de establecer mecanismos robustos para la resolución de conflictos en un espacio financiero en constante evolución.