Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

BTCFi: ¿Por qué el 77% de los titulares de Bitcoin no lo han utilizado?

El panorama del BTCFi y su adopción limitada

El ecosistema de las finanzas descentralizadas (DeFi) sobre Bitcoin (BTCFi) ha sido promocionado como la próxima ola de innovación que potenciará la criptomoneda más grande del mundo. Sin embargo, una reciente investigación sugiere que la participación de los propios tenedores de Bitcoin en este sector es sorprendentemente baja. Un sondeo, realizado entre más de 700 encuestados en Norteamérica y Europa, revela que un 77% de los poseedores de Bitcoin nunca ha interactuado con una plataforma BTCFi. Esta cifra contrasta con un escaso 10% que ha experimentado una o dos veces, y un aún menor 8% que utiliza activamente los servicios BTCFi para obtener rendimientos o préstamos.

Este estudio pone de manifiesto una clara desconexión entre el potencial prometido por el sector BTCFi y su alcance real dentro de la comunidad de Bitcoin. A pesar del entusiasmo en la industria, la mayoría de los usuarios de Bitcoin permanece al margen de estas innovaciones. Mark Zalan, CEO de GoMining, empresa detrás del estudio, atribuye esta brecha a que “la industria ha construido productos para usuarios cripto nativos, no para el titular de Bitcoin promedio”.

Interés latente frente a la reticencia: ¿Qué buscan los usuarios de Bitcoin?

A pesar de la baja adopción, el interés en las funcionalidades que BTCFi podría ofrecer es innegable. El 73% de los encuestados mostró interés en obtener rendimiento sobre sus BTC a través de préstamos o staking, mientras que un 42% desea acceder a liquidez sin necesidad de vender sus activos. Estos datos sugieren que existe un apetito considerable por las oportunidades de valor añadido que BTCFi promete.

Sin embargo, este interés se ve moderado por una cautela significativa. Más del 40% de los participantes indicó que solo asignaría menos del 20% de sus tenencias de Bitcoin a productos BTCFi. Esta reticencia subraya un problema fundamental del sector: la confianza y la complejidad percibida. Los usuarios de Bitcoin, tradicionalmente más conservadores, valoran la seguridad y la simplicidad por encima de las innovaciones complejas.

La brecha de conocimiento y el problema de la visibilidad

Uno de los hallazgos más sorprendentes del estudio es la escasa visibilidad de la industria BTCFi. GoMining descubrió que un 65% de los poseedores de Bitcoin no pudo nombrar un solo proyecto BTCFi. Esto es particularmente alarmante si se considera la significativa inversión de capital de riesgo que ha recibido el sector. Parece que, a pesar de los millones invertidos, las plataformas BTCFi están comunicándose principalmente dentro de su propio nicho, sin lograr permear al público masivo de Bitcoin al que pretenden servir.

Esta falta de reconocimiento sugiere que la estrategia actual de marketing y divulgación no está resonando con los usuarios promedio de Bitcoin. Las campañas informativas y las estrategias de adopción deben ser replanteadas para abordar esta brecha de conocimiento que impide una mayor participación.

¿Un modelo DeFi de Ethereum inadecuado para Bitcoin?

El informe de GoMining sugiere que el problema de adopción de BTCFi podría derivar de su dependencia del modelo DeFi de Ethereum. Los usuarios de Bitcoin, por naturaleza, tienden a ser más conservadores y priorizan la estabilidad y la seguridad. Prefieren servicios de custodia, ETFs regulados y la simplicidad operativa, en lugar de experimentar con la autocustodia compleja y los protocolos DeFi intrincados que son comunes en Ethereum.

Como señala Zalan, “los titulares de Bitcoin no son usuarios de Ether (ETH)”. El éxito de plataformas como Coinbase y los ETF de Bitcoin radica en su enfoque en la accesibilidad y la facilidad de uso. Las plataformas BTCFi que deseen captar este mercado deberán priorizar la educación del usuario y una experiencia de usuario intuitiva, en lugar de centrarse exclusivamente en características técnicas avanzadas.

La importancia de la educación y la experiencia de usuario

Para el sector BTCFi, los resultados de esta encuesta representan tanto una advertencia como una oportunidad. Existe una clara demanda por los rendimientos y la liquidez que prometen las finanzas descentralizadas, pero los productos actuales no están llegando a su público objetivo de manera efectiva. La clave para la adopción masiva reside en desarrollar soluciones que los usuarios de Bitcoin puedan confiar y comprender fácilmente. Esto implica simplificar las interfaces, ofrecer una mayor seguridad percibida y educar activamente a los usuarios sobre los beneficios y riesgos.

Es importante señalar que, aunque el estudio ofrece valiosas perspectivas, la muestra de encuestados de 700 personas pertenecientes a la base de usuarios de GoMining introduce ciertas consideraciones. GoMining es una plataforma de minería digital que conecta a usuarios con operaciones de minería a través de NFTs y un ecosistema gamificado. Un portavoz de GoMining indicó que su base de usuarios representa “bastante bien el universo de titulares de Bitcoin”, dado que “más del 80% de nuestros usuarios abren su primera cartera de criptomonedas con nosotros y entran en el ecosistema Bitcoin a través de nuestro producto de minería digital”. Sin embargo, el perfil específico de los usuarios de GoMining podría influir en algunos resultados, aunque las tendencias generales sobre complejidad y confianza son ampliamente reconocidas en el sector.