Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Agave de Solana alcanza velocidad de 1.1 millones de transacciones por segundo en pruebas

El cliente Rust validador de Solana, Agave, ha logrado un hito significativo al igualar el récord de Firedancer, alcanzando brevemente un pico de 1.1 millones de transacciones por segundo (TPS) en una prueba sintética de un solo nodo. Este importante resultado fue revelado por Andrew Fitzgerald, ingeniero principal de Solana, quien detalló que la prueba consistió en transferencias simples y se realizó en una rama de desarrollo que integra mejoras notables aún no fusionadas con el código principal. Entre estas mejoras se incluyen optimizaciones en la grabación PoH (Proof of History) y en la caché de estado, así como la implementación de nuevos ‘scheduler-bindings’ (vinculaciones del programador), con los límites de bloque y fragmentos deshabilitados para la ejecución.

Fitzgerald, al ser consultado sobre las condiciones de la prueba, aclaró que se deshabilitaron los límites de bloque y fragmentos, y que la cifra representa un pico momentáneo, no una tasa sostenida. Subrayó que varias mejoras de rendimiento a largo plazo se consolidaron junto con los ‘scheduler-bindings’ para posibilitar este logro. Esta precisión es crucial, ya que destaca que se trata de un dato de laboratorio y no de un rendimiento observado a nivel de toda la red.

Competencia entre clientes impulsa la mejora de Solana

Este hito de Agave alimenta la narrativa en torno a la competencia entre los diferentes clientes de Solana. Mert Mumtaz, cofundador de Helius, resaltó la importancia de este logro al comparar el rendimiento actual de Agave con el récord de Firedancer del año anterior. Mumtaz explicó que la percepción de que Solana solo mejoraría con Firedancer es obsoleta, ya que Agave ha evolucionado para ser igual de competitivo. Según Mumtaz, esta competencia entre los equipos de desarrollo de ambos clientes es fundamental para el progreso sin precedentes de la cadena de bloques.

Anatoly Yakovenko, cofundador de Solana, recibió el anuncio con humor, bromeando: «Por favor, no más. Solo envía Ag y baja los temporizadores a 150 ms.» Este comentario resalta el objetivo continuo de la red de reducir las latencias de consenso. Este esfuerzo se materializa actualmente en SIMD-0326 («Alpenglow»), una propuesta de revisión de consenso que se encuentra en fase de votación comunitaria. Su objetivo es lograr una finalidad de bloqueo de aproximadamente 150 ms mediante la reestructuración de cómo y dónde ocurren los votos de los validadores.

Innovaciones técnicas detrás del rendimiento de Agave

La prueba de Agave ofrece una visión de las áreas donde se está liberando el potencial de rendimiento. Los ‘scheduler-bindings’, una próxima extensión que permitirá a los validadores integrar lógica personalizada de empaquetado de bloques sin necesidad de bifurcar el código central de Solana, han figurado en la hoja de ruta pública de Anza desde mayo. Además, la documentación reciente de Agave 2.3 detalla un cliente TPU (Transaction Processing Unit) renovado (‘tpu-client-next’), reducciones de I/O en AccountsDB, un programador voraz y mejoras en la instantánea y el protocolo gossip. Todos estos elementos contribuyen a reducir la sobrecarga real del sistema, incluso si no se reflejan directamente en los picos sintéticos.

Implicaciones del rendimiento para los usuarios de Solana

La pregunta evidente es qué significa realmente este pico de 1.1 millones de TPS para los usuarios. Las pruebas sintéticas de un solo nodo evalúan la ejecución y el rendimiento de programación puros con algunas salvaguardas temporalmente levantadas. Estos resultados no se traducen linealmente en la capacidad de la red principal, que está limitada por la propagación de la red, la verificación de firmas, la política del programador y las restricciones económicas. No obstante, la cifra es consistentemente direccional con la trayectoria de la red.

A principios de este mismo mes, experimentos independientes observaron picos de TPS de seis cifras en la red principal bajo una carga intensiva de llamadas a programas. Este dato, junto con la cifra de laboratorio de Agave, refuerza el ritmo de optimización en las capas de cliente y protocolo.

Conclusiones clave: diversidad y enfoque en latencia

Dos conclusiones generales emergen de estos desarrollos. Primero, la diversidad de clientes de Solana ya no es hipotética: Agave (Anza) y Firedancer (Jump Crypto) ahora compiten en el mismo nivel de rendimiento sintético. Utilizan diferentes bases de código que ponen a prueba distintas partes del sistema, lo que constituye un indicio saludable de resiliencia y mejora futura del rendimiento.

Segundo, el enfoque del desarrollo se ha desplazado de las cifras récord a la latencia y la predictibilidad. El objetivo de 150 ms, si se aprueba, comprimirá la finalidad percibida por el usuario de maneras significativas para aplicaciones de pagos, comercio y tiempo real, incluso si el TPS titular fluctúa.

Al cierre de esta edición, el valor de SOL se situaba en 207.86 dólares.