Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Algorand presenta su hoja de ruta 2025+ para el mercado de activos tokenizados

La Fundación Algorand ha revelado su nueva hoja de ruta estratégica para el período 2025+, una iniciativa que busca revitalizar su ecosistema y acelerar la adopción de la tecnología blockchain en la vida cotidiana. Este plan, anunciado el 31 de julio, representa un giro estratégico fundamental para reafirmar la posición de Algorand en un mercado competitivo.

Según Staci Warden, CEO de la Fundación, el objetivo principal es establecer una infraestructura digital que se alinee con las necesidades económicas del mundo real. Warden destacó la visión de construir sistemas que permitan la identidad digital autosoberana, faciliten pagos autónomos cotidianos y posicionen la tokenización como una herramienta clave para la acumulación de riqueza.

Innovaciones y características de la hoja de ruta

Rediseño del protocolo con Project King Safety

Un pilar fundamental de esta hoja de ruta es el desarrollo de un modelo de protocolo rediseñado, denominado “Project King Safety”. Esta iniciativa, cuya implementación se extenderá hasta 2026, tiene como fin reestructurar las tarifas e incentivos dentro de la red. El propósito es asegurar la autosuficiencia del protocolo, manteniendo al mismo tiempo una seguridad robusta. Se espera la publicación de un documento detallado sobre esta propuesta a finales de este año.

Gobernanza comunitaria y descentralización

Algorand también está transformando su enfoque de gobernanza. Para el tercer trimestre de 2025, la Fundación planea descentralizar completamente su programa de subvenciones, migrando a un modelo liderado enteramente por la comunidad. Esta transición empoderará a un consejo de gobernanza on-chain, transfiriendo el poder de toma de decisiones a los usuarios, lo que permitirá una asignación de recursos transparente y democrática. Además, se esperan más ajustes a la estructura general de gobernanza en los próximos meses, con una propuesta formal y un marco de votación previstos para finales de 2024.

Algokit 4.0: Desarrollo ágil con IA

La Fundación está desarrollando una nueva suite de herramientas, Algokit 4.0, que combinará la codificación asistida por inteligencia artificial con un desarrollo de contratos inteligentes más rápido y modular. Esta actualización, programada para 2026, incluirá un marco de almacenamiento modernizado y soporte ampliado para diversos lenguajes de programación, lo que simplificará el proceso de incorporación para desarrolladores tanto de Web3 como del sector tecnológico tradicional.

Impulso significativo en la tokenización de activos

Uno de los avances más relevantes de la hoja de ruta es el fuerte énfasis en la tokenización de activos. Algorand está creando representaciones de instrumentos financieros tradicionales, como deuda y capital, mediante contratos inteligentes. Estos productos tokenizados se diseñarán siguiendo los estándares ACTUS para garantizar el cumplimiento normativo y la interoperabilidad.

La red tiene previsto lanzar un producto mínimo viable (MVP) para activos de deuda tokenizados en el cuarto trimestre de 2025. Esta estrategia subraya la intención de Algorand de posicionarse como líder en la convergencia de las finanzas tradicionales (TradFi) y las finanzas descentralizadas (DeFi), ofreciendo una base blockchain conforme a la normativa para los mercados de capitales.

El mercado de activos tokenizados ha experimentado una expansión considerable, con Ethereum liderando actualmente este sector. Sin embargo, Ripple proyecta que este mercado podría alcanzar los 18.9 billones de dólares para 2033, lo que indica un vasto potencial para que otras redes blockchain capturen una parte significativa de este crecimiento.