Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Mercado cripto: ¿por qué los precios bajaron hoy y qué tokens se destacan?

Análisis del mercado cripto: desaceleración en el descenso

Durante las últimas 24 horas, la capitalización total del mercado de criptomonedas (TOTAL) experimentó un descenso de 25.8 mil millones de dólares, lo que representa una desaceleración en la tendencia a la baja observada el día anterior. Actualmente, el valor total del mercado se sitúa en 3.92 billones de dólares, logrando mantenerse por encima del nivel de soporte clave de 3.89 billones de dólares. Este umbral es vital para la estabilidad general del ecosistema de activos digitales.

La marcada contracción experimentada aproximadamente 48 horas antes parece mitigar su presión, lo que ofrece un respiro necesario a las criptomonedas. Esta pausa podría facilitar que el mercado recupere su impulso y potencialmente inicie un rebote. Si esta tendencia se consolida, la capitalización global (TOTAL) podría experimentar un incremento, contribuyendo a una mejora en las condiciones generales del mercado.

Sin embargo, es importante considerar el escenario alternativo. Si las condiciones de mercado se deterioran, la capitalización total podría perforar el soporte de 3.89 billones de dólares. Una ruptura de este nivel empujaría el valor del mercado hacia los 3.81 billones de dólares, lo que indicaría una mayor debilidad y la posible consolidación de una tendencia bajista para el sector cripto.

Bitcoin resiste a la presión y busca estabilización

El precio de Bitcoin (BTC) se posiciona actualmente en 117,547 dólares, manteniéndose por encima del nivel de soporte crítico de 117,261 dólares. Esta situación se produce tras un período de declive observado en las últimas 48 horas, en el que BTC ha liderado el movimiento de contracción. Los inversores monitorean de cerca estos niveles para identificar señales claras sobre la dirección futura del precio.

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de Bitcoin se encuentra por encima de la marca neutral, dentro de la zona positiva. Este indicador sugiere que el impulso alcista subyacente para BTC se mantiene intacto, lo cual podría favorecer un repunte en su precio. Si este impulso persiste, Bitcoin podría recuperar el nivel de los 120,000 dólares como soporte y potencialmente aspirar a cotas superiores.

Por otro lado, un aumento en la presión vendedora podría llevar a Bitcoin a romper el soporte de 117,261 dólares. En tal caso, BTC podría descender hasta los 115,000 dólares, lo que prolongaría el reciente descenso y podría invalidar la perspectiva alcista a corto plazo.

Mantle (MNT) rompe la tendencia y lidera ganancias

Mientras la mayoría de las altcoins seguían la pauta bajista de Bitcoin, el precio de Mantle (MNT) ha experimentado un incremento significativo del 10.5% en las últimas 24 horas. El indicador Parabolic SAR, actuando como soporte, evidencia un claro momento alcista para MNT. Este impulso ascendente sugiere un potencial considerable para nuevas alzas en su cotización a corto plazo.

La tendencia alcista de Mantle podría impulsarlo hacia el nivel de resistencia en 1.31 dólares. Actualmente, MNT se negocia en 1.20 dólares, y la continuación de su movimiento alcista requerirá superar este nivel. Si Mantle logra convertir los 1.31 dólares en un nuevo soporte, es probable que su precio se dispare hasta los 1.39 dólares, lo que representaría un hito importante para esta altcoin.

No obstante, si los inversores deciden asegurar sus ganancias y aumentar la venta de MNT, el activo podría experimentar una corrección. El precio podría descender al nivel de soporte de 1.02 dólares, y perder este último invalidaría la perspectiva alcista, lo que potencialmente llevaría a una caída mayor.

Noticias clave del sector cripto

Además de los movimientos de precios, el panorama cripto ha sido escenario de importantes desarrollos corporativos y regulatorios:

  • Gemini anuncia planes de IPO: Gemini, el reconocido exchange de criptomonedas, ha presentado su declaración S-1 ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC), revelando su intención de lanzar una Oferta Pública Inicial (IPO) en 2025. La compañía busca cotizar en el Nasdaq bajo el símbolo GEMI. El documento menciona a instituciones financieras de primer nivel como Goldman Sachs, Citi, Morgan Stanley y Cantor como coordinadores principales, aunque el precio de la IPO aún no ha sido divulgado.
  • Sanciones de OFAC a stablecoin rusa: La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE. UU. ha impuesto sanciones a la stablecoin A7A5, vinculada al rublo ruso. Dicha medida también afecta a A7 LLC, la empresa creadora de esta stablecoin, ambas incluidas en la lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN). Esta acción se alinea con sanciones similares implementadas por el Reino Unido y la Unión Europea, y tiene como objetivo principal impedir que Rusia utilice criptomonedas para eludir las restricciones financieras existentes.