Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

aPriori recauda $20 millones: lleva el trading de alta frecuencia a blockchain

Inversión estratégica para impulsar la innovación en mercados on-chain

La startup aPriori, especializada en infraestructura de trading, ha anunciado una exitosa ronda de financiación de 20 millones de dólares. Esta inyección de capital eleva el total recaudado por la compañía a 30 millones de dólares. El respaldo proviene de un consorcio de inversores de primer nivel, incluyendo HashKey Capital, Pantera Capital, Primitive Ventures, IMC Trading, GEM, Gate Labs, Ambush Capital y Big Brain Collective. La empresa, fundada por ex-ingenieros de destacadas firmas como Jump Trading, Coinbase (COIN) y Citadel Securities, busca revolucionar el panorama de los mercados en cadena.

Con sede en San Francisco, aPriori se dedica al desarrollo de una capa de ejecución avanzada diseñada específicamente para los mercados on-chain, con un enfoque particular en las redes de máquina virtual de Ethereum (EVM) de alto rendimiento. Su objetivo principal es aplicar principios y herramientas del trading de alta frecuencia (HFT) para mitigar desafíos persistentes en los mercados de criptomonedas, como los amplios spreads y la fuga de valor extraíble máximo (MEV).

Optimizando la eficiencia del trading descentralizado

El fundador de aPriori, Ray Song, ha enfatizado que el sistema desarrollado por la compañía segmenta el flujo de órdenes en tiempo real, redistribuyendo el MEV directamente a los stakers. Esta estrategia está diseñada para mejorar los rendimientos y alinear los incentivos dentro de la red, creando un ecosistema más justo y eficiente para todos los participantes.

La innovación de aPriori se materializa en dos productos clave que buscan mejorar la ejecución para traders y proveedores de liquidez:

  • Plataforma de staking líquido: Permite a los usuarios participar en el proceso de staking de forma más flexible, manteniendo la liquidez de sus activos.
  • Swapr: Un agregador de exchanges descentralizados (DEX) impulsado por inteligencia artificial. Swapr busca optimizar las rutas de negociación y los precios para los usuarios, asegurando la mejor ejecución posible en un entorno descentralizado.

Impacto en el futuro del DeFi

La capacidad de aPriori para trasladar losestándares de ejecución tradicionales, propios de los mercados financieros convencionales, al espacio de las finanzas descentralizadas (DeFi) es un factor decisivo. Nihal Maunder, de Pantera Capital, destacó que aPriori es uno de los pocos proyectos que posee la capacidad técnica necesaria para lograr esta integración de manera efectiva. Esto motivó a Pantera Capital a aumentar su inversión inicial en la startup.

Los fondos recién adquiridos se destinarán a varios frentes estratégicos que incluyen:

  • Expansión del equipo: Contratación de talento adicional para acelerar el desarrollo y la implementación de soluciones.
  • Lanzamientos de productos: Aceleración del despliegue de nuevas funcionalidades y soluciones innovadoras.
  • Profundización de asociaciones: Fortalecimiento de las relaciones con actores clave en el ecosistema de trading y staking.

Esta expansión es vital para la misión de aPriori de mejorar la experiencia y la eficiencia de los usuarios en los mercados on-chain, sentando las bases para una nueva era de trading de alta fidelidad en el espacio blockchain. La visión de la compañía se alinea con la creciente demanda de herramientas sofisticadas que puedan cerrar la brecha entre las finanzas tradicionales y la promesa de un futuro descentralizado.

La relevancia del trading de alta frecuencia en el espacio blockchain

El trading de alta frecuencia ha sido una piedra angular de los mercados financieros tradicionales durante décadas, permitiendo la ejecución de millones de operaciones en milisegundos. Sin embargo, su aplicación en el ecosistema blockchain presenta particularidades debido a la naturaleza descentralizada y las distintas estructuras de comisión y latencia. A priori busca adaptar estas técnicas para:

  1. Reducir la volatilidad: Al estrechar los márgenes y proporcionar liquidez de manera eficiente.
  2. Optimizar la dispersión de activos: Mejorando la forma en que los precios se reflejan en los diferentes intercambios.
  3. Combatir el MEV: Un fenómeno donde los validadores o mineros pueden extraer valor al reordenar, insertar o censurar transacciones. Al redistribuir el MEV, aPriori busca retornar valor a los usuarios y stakers, beneficiando la economía del protocolo.

La incursión de aPriori en este campo no solo beneficiará a traders e inversores, sino que también fortalecerá la infraestructura subyacente de las redes EVM, contribuyendo a su adopción masiva y a la madurez general del mercado de activos digitales. La visión multidisciplinar del equipo fundador, combinando la experiencia en mercados tradicionales de alta frecuencia con un profundo conocimiento de la tecnología blockchain, es un factor clave en su potencial de éxito.