Mesas redondas SEC-CFTC: hacia un marco unificado para los activos digitales
La Comisión de Valores y Bolsa (SEC) y la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC) de Estados Unidos han organizado una mesa redonda conjunta fundamental. El objetivo principal de este encuentro es lograr una armonización regulatoria en el ámbito de los activos digitales, buscando proporcionar mayor claridad a un mercado en constante evolución. Esta sesión, que se transmitió en vivo a través de SEC.gov, representa un paso trascendental en la búsqueda de un marco normativo más coherente y predecible. La mesa redonda contó con la participación de figuras destacadas del sector, tanto de organismos reguladores como de empresas clave en la industria de activos digitales, con el objetivo de abordar las complejidades jurídicas y operativas que rodean a esta clase de activos.
Voces clave y agenda de discusión
La jornada comenzó con las intervenciones del presidente de la SEC, Paul S. Atkins, y la presidenta interina de la CFTC, Caroline D. Pham, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa para establecer una base regulatoria sólida. Sus declaraciones iniciales reflejaron un compromiso conjunto para disipar la ambigüedad que ha caracterizado al espacio de los activos digitales, señalando un «nuevo día» en la colaboración entre ambas entidades. La agenda de la mesa redonda fue robusta, incluyendo la participación de ejecutivos de instituciones financieras consolidadas como Intercontinental Exchange, CME Group y Nasdaq, junto a innovadores del sector criptoactivos como Kraken, Polymarket y Kalshi. Esta diversidad de perspectivas fue crucial para abordar temas como:
- Criterios jurisdiccionales: Delimitar la esfera de competencia de cada regulador en función de la naturaleza del activo (valor o commodity).
- Registro y supervisión bursátil: Establecer estándares para la cotización y monitoreo de activos digitales en plataformas reguladas.
- Infraestructura de mercado: Promover la colaboración en el intercambio de datos y la vigilancia para prevenir la manipulación.
Adicionalmente, se destacó la reciente iniciativa de la CFTC para solicitar comentarios sobre el uso de stablecoins y otros activos tokenizados como garantía en los mercados de derivados, lo que subraya la relevancia de la política de colateralización en esta discusión.
Las implicaciones prácticas de la regulación
La discusión en esta mesa redonda posee implicaciones prácticas de gran calado para el ámbito de los activos digitales. Uno de los puntos focales fue la aplicación del test de valores para los activos digitales negociados en bolsa y la posibilidad de expandir las plantillas de listado y divulgación estandarizadas más allá de Bitcoin y Ethereum. Esto podría acelerar la inclusión de otros tokens de gran capitalización en plataformas reguladas, que cuenten con acuerdos de vigilancia sólidos.
Otro aspecto crucial abordado fue la supervisión del mercado al contado. La CFTC ha manifestado su interés en obtener una mayor claridad en el liderazgo de los mercados al contado para productos básicos digitales, ya sea a través de memorandos de entendimiento o un marco coordinado con la SEC, similar a una organización autorreguladora (SRO).
Finalmente, se analizó el tratamiento de los mercados de contratos de eventos, como Polymarket, que busca reingresar al mercado estadounidense mediante la adquisición de una bolsa y una cámara de compensación con licencia de la CFTC. Este caso sirve como un ejemplo real de cómo los mercados de predicción podrían operar bajo supervisión federal, sujetos a límites de posición, requisitos de informes y controles KYC (Conozca a su Cliente). Estas discusiones son vitales para establecer un ecosistema financiero más seguro y transparente.
Impacto inmediato en el mercado de criptomonedas
Los flujos de capital y la estructura del mercado confieren a esta mesa redonda una relevancia inmediata. Los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado en Estados Unidos continúan experimentando variaciones considerables en sus flujos diarios, sirviendo como un indicador de alta frecuencia de la demanda regulada. Los datos de Farside Investors revelan fluctuaciones significativas en los flujos netos durante el último mes, con oscilaciones que van desde ligeras salidas hasta grandes entradas diarias, lideradas por los ETF de mayores volúmenes.
Si la SEC y la CFTC logran converger en plantillas de listado y expectativas de vigilancia, la próxima ola de productos podría ir más allá de los ETF de un solo activo, expandiéndose a cestas de activos o exposiciones sectoriales. Esto permitiría que las bolsas reguladas gestionaran el comercio subyacente al contado, redirigiendo la liquidez hacia plataformas con vigilancia consolidada y claras obligaciones de divulgación, fortaleciendo así la vinculación entre los mercados primarios de ETF, la fijación de precios de referencia y la integridad del mercado al contado.
La política de stablecoins es un eje central para la colateralización y la liquidación. Según DefiLlama, el mercado total de stablecoins se ha mantenido en un rango cercano a los 280-290 mil millones de dólares en septiembre, con una evolución constante en la cuota de mercado de los emisores a medida que los rendimientos se ajustan y los marcos regulatorios evolucionan. Si la solicitud de comentarios de la CFTC sobre garantías tokenizadas resulta en una guía que reconozca a las stablecoins de alta calidad como garantía viable, esto podría liberar capital inmovilizado en efectivo, aumentando la eficiencia de capital para intermediarios de futuros y miembros de compensación. Esto, a su vez, impactaría la actividad de derivados en las plataformas establecidas, ya que la política de margen determina la cantidad de capital de riesgo que las empresas pueden desplegar a un nivel de volatilidad dado, y si las garantías tokenizadas pueden moverse entre custodia, compensación y liquidación sin interrupciones manuales.
El futuro de la regulación: ¿Hacia dónde vamos?
La mesa redonda no busca establecer nuevas normativas de manera inmediata, sino más bien alinear las preguntas de supervisión con las herramientas estatutarias existentes. La dirección que tome la regulación en las próximas semanas y meses puede resumirse en tres posibles escenarios:
Claridad estructurada: Si la SEC introduce plantillas de listado expandidas y la CFTC define claramente el uso de activos tokenizados como garantía, junto con una coordinación efectiva en la vigilancia, se podría observar un incremento del 5% al 15% en la participación de mercado regulado en EE. UU., un aumento del 15% al 30% en el volumen diario promedio de derivados y un incremento en la capitalización de las stablecoins a un rango de 330 mil millones a 360 mil millones de dólares.
Primero los ETF: Si las aprobaciones de productos avanzan más rápido que las autorizaciones de intercambio, el crecimiento del mercado se concentrará en vehículos de fondos, con un aumento del 5% al 15% en derivados debido a la demanda de cobertura.
Federalismo fragmentado: Un escenario donde no exista un mandato claro para el mercado al contado y persista la divergencia estatal en los contratos de eventos, mantendría la liquidez dividida y fomentaría el arbitraje de reglas en lugar de la eficiencia en el descubrimiento de precios.
Empresas como Kraken tienen la intención de defender que muchos tokens pueden supervisarse bajo las normativas bursátiles actuales, sin clasificarlos necesariamente como valores, centrándose en la vigilancia, la segregación de custodias y la divulgación estandarizada. Por su parte, Polymarket argumentará que, bajo la supervisión de la CFTC, los mercados de información pueden contribuir a la determinación de precios en asuntos cívicos y económicos, siempre que existan límites y controles KYC explícitos, una postura coherente con su plan de operar a través de una bolsa y una cámara de compensación con licencia mediante la adquisición de QCEX.
Los acontecimientos futuros incluirán si el personal de la SEC publica borradores de plantillas o preguntas frecuentes que codifiquen las expectativas de listado y divulgación para activos más allá de Bitcoin y Ethereum. También será crucial si la CFTC, tras su solicitud de comentarios, emite directrices que reconozcan las stablecoins como garantía elegible bajo estándares definidos por las organizaciones de compensación de derivados, y si estas directrices hacen referencia a la vigilancia o el intercambio de datos interinstitucionales. Finalmente, la posibilidad de que las comisiones abran un período de comentarios sobre categorías de contratos de eventos que puedan cotizarse sin litigios, lo que proporcionaría un camino predecible para que las plataformas escalen, será un hito significativo. La página de la mesa redonda servirá como una fuente clave para seguir estos desarrollos, ofreciendo acceso a la transmisión en vivo, la agenda completa y la lista de ponentes.