En un reciente análisis experto, ejecutivos de BlackRock, el gestor de activos más grande del mundo y emisor líder de fondos cotizados (ETF) de criptomonedas, han identificado una tendencia significativa en el mercado de criptoactivos, particularmente para Bitcoin (BTC). Proyectan un **importante auge de Bitcoin**, impulsado por recientes evoluciones legislativas en Estados Unidos.
Estas iniciativas, como la promulgación de la Ley GENIUS, refuerzan el papel de las stablecoins como elementos clave en el futuro de los pagos digitales.
Nuevo panorama regulatorio para las stablecoins
Un pilar central del análisis de BlackRock es la recientemente aprobada Ley GENIUS, una legislación orientada a establecer un marco integral para las stablecoins como método de pago. Las stablecoins, tokens digitales que mantienen su valor anclado a monedas fiduciarias como el dólar estadounidense, están ganando terreno en el sector financiero tradicional, que busca modernizar sus operaciones. Esto podría solidificar el dominio global del dólar a través de la tokenización.
Aunque su cuota de mercado actual ronda el 7% (aproximadamente 250.000 millones de dólares), la rápida adopción de las stablecoins desde 2020 señala una creciente aceptación dentro del entorno financiero.
La Ley GENIUS clasifica las stablecoins como métodos de pago, no como productos de inversión. Incluye provisiones que prohíben el pago de intereses y restringen su emisión a bancos regulados federalmente y a entidades no bancarias seleccionadas.
Este marco regulatorio está diseñado para fomentar un **ecosistema tokenizado centrado en el dólar estadounidense**, facilitando el acceso a usuarios de mercados emergentes. Sin embargo, podría limitar su adopción en economías desarrolladas debido a la prohibición de intereses.
El marco también especifica los tipos de activos que los emisores de stablecoins pueden mantener como reservas. Estos incluyen, principalmente:
- Acuerdos de recompra (repos)
- Fondos del mercado monetario
- Bonos del Tesoro de EE. UU. a corto plazo
Grandes emisores de stablecoins, como Tether (USDT) y Circle (USDC), poseen actualmente más de 120.000 millones de dólares en Bonos del Tesoro, lo que, sin embargo, representa una pequeña fracción del total de bonos del Tesoro estadounidenses en circulación.
BlackRock: optimismo sobre el potencial de Bitcoin
El informe de BlackRock sugiere que, si bien la demanda de Bonos del Tesoro podría aumentar con el crecimiento del mercado de stablecoins, el impacto general sobre los rendimientos sería limitado. Esto se debería a una probable reasignación de fondos desde activos similares, en lugar de generar una nueva demanda significativa. Además, la tendencia del Tesoro de EE. UU. a aumentar la emisión de deuda a corto plazo para mitigar déficits presupuestarios persistentes también podría atenuar cualquier presión al alza sobre los rendimientos.
Fuera de las fronteras estadounidenses, otras regiones también están avanzando en la regulación de las stablecoins. Hong Kong está implementando nuevas normativas para fomentar la innovación en este ámbito, mientras que Europa explora el concepto de un euro digital, aunque con limitaciones para proteger a los bancos tradicionales.
Los expertos de BlackRock advierten que si otras naciones permitiesen stablecoins que generen intereses o desarrollaran monedas digitales de bancos centrales (CBDC) competitivas, el papel del dólar estadounidense en la financiación del comercio podría verse comprometido. Esto podría impulsar a EE. UU. a reconsiderar su postura sobre el pago de intereses.
A medida que los activos digitales obtienen una mayor aceptación generalizada, la combinación de apoyo regulatorio y respaldo gubernamental en EE. UU. sugiere un futuro donde Bitcoin y las stablecoins desempeñen un rol más integral en los sistemas financieros. BlackRock mantiene una perspectiva optimista sobre el potencial de Bitcoin como un generador de retornos distintivo y un activo clave en carteras de inversión diversificadas.