La región de Asia-Pacífico emerge como un epicentro global para las stablecoins, con la empresa Circle revelando un impresionante volumen de actividad. Entre junio de 2024 y junio de 2025, esta zona geográfica registró aproximadamente 2.4 billones de dólares en transacciones con stablecoins en cadena, consolidándose como el mercado de más rápido crecimiento en este segmento de activos digitales.
Este informe posiciona a Singapur y Hong Kong como los principales polos de stablecoins después de Estados Unidos, destacando la creciente influencia de Asia en el ecosistema financiero digital.
Asia-Pacífico: Motor global del crecimiento de las stablecoins
En el marco del Circle Forum celebrado en Singapur, Yam Ki Chan, vicepresidente de Circle para Asia-Pacífico y director general de Circle Singapur, reveló las cifras que subrayan la magnitud de la adopción y el liderazgo de la región en finanzas digitales. La notable actividad en cadena, que superó los 2.4 billones de dólares, es un testimonio del rápido avance y la integración de las stablecoins en el tejido económico asiático.
Singapur y Hong Kong han experimentado un crecimiento excepcional, posicionándose como el segundo y tercer mercado más grandes para el comercio de stablecoins a nivel global, solo por detrás de Estados Unidos. Es particularmente relevante el corredor Singapur-China, que se ha convertido en la ruta más activa para transacciones transfronterizas con estos activos, reafirmando el rol estratégico de Singapur en la facilitación de flujos de valor digital en la región.
La expansión de Circle en la región se evidenció con la apertura de su oficina en Singapur en mayo de 2025. Al evento de lanzamiento asistió Sopnendu Mohanty, director de FinTech de la Autoridad Monetaria de Singapur (MAS), quien enfatizó la creciente demanda de nuevas formas de dinero, incluyendo las stablecoins emitidas por entidades privadas, como un catalizador para la innovación financiera.
El dinamismo de la región también se manifiesta en el incremento de los volúmenes mensuales de transacciones con stablecoins. Las operaciones corporativas, por ejemplo, escalaron de menos de 100 millones de dólares a principios de 2023, a más de 3 mil millones de dólares para principios de 2025. Esta tendencia resalta la expansión de su uso en diversos sectores empresariales, desde el turismo y la hotelería hasta el comercio minorista de lujo. Empresas como la agencia de viajes Wetrip de Singapur, Capella Hotels y el minorista de alta gama Ginza Xiaoma, conocido por sus bolsos Birkin, ya están adoptando los pagos con stablecoins.
Casos de uso en expansión y el impulso regulatorio
Las stablecoins, al mantener su valor anclado a monedas fiduciarias o activos como el oro, ofrecen una estabilidad considerable en comparación con otros criptoactivos. Esta característica, combinada con la capacidad de liquidar transacciones de forma casi instantánea y a costos reducidos, impulsa su demanda en el comercio transfronterizo y en diversas aplicaciones.
La adopción minorista en Singapur ilustra un cambio significativo, donde las stablecoins ya no se limitan a los mercados financieros, sino que están permeando industrias orientadas al consumidor. Paralelamente, los reguladores en mercados clave están desarrollando marcos legales específicos. Hong Kong, por ejemplo, implementó una regulación dedicada a las stablecoins en agosto de 2025, mientras que Estados Unidos aprobó la Ley GENIUS en junio, estableciendo una base legal para la emisión y supervisión de estos activos.
Incluso en China, donde la postura hacia las criptomonedas ha sido restrictiva, se observan señales de posibles ajustes en las políticas. En julio de 2025, el gobierno de Shanghái estableció un grupo de trabajo para investigar el papel de blockchain en el comercio internacional, lo que podría indicar una flexibilización de su postura.
Los datos de la industria respaldan esta tendencia. Para mayo de 2025, el suministro global de stablecoins en circulación alcanzó un promedio de 225 mil millones de dólares, lo que representa un aumento interanual del 63%. Los volúmenes de transacciones mensuales llegaron a 625 mil millones de dólares, evidenciando una trayectoria ascendente que refleja una mayor integración en el sistema financiero convencional.
La visión estratégica de Circle y el futuro financiero digital en Asia
Para Circle, la región de Asia-Pacífico no es solo un mercado en crecimiento, sino también un campo de pruebas crucial para la transición hacia una economía digital global. Con una creciente claridad regulatoria, la región se posiciona como un eje central en la estrategia de crecimiento a largo plazo de la compañía.
“El interés de Asia-Pacífico en las finanzas en cadena no tiene parangón a nivel mundial y es poco probable que disminuya”, afirmó Yam Ki Chan. “Nuestra expansión en Singapur subraya el papel del país como un centro regulatorio y comercial clave para los activos digitales”.
El panorama general apunta al papel fundamental de Asia-Pacífico en la configuración de la trayectoria de adopción de las stablecoins. Con el ascenso de los volúmenes de transacciones, la creciente participación institucional y el favorable entorno regulatorio, la región es cada vez más vista como un barómetro para el futuro del dinero digital, impulsando la adopción y la innovación en el sector de las finanzas descentralizadas y los activos tokenizados.