La plataforma de préstamos Avalon Labs, especializada en Bitcoin, ha anunciado su disponibilidad en Rootstock. Esta integración estratégica marca un hito importante en la expansión de las finanzas descentralizadas (DeFi) dentro del ecosistema de Bitcoin, ofreciendo nuevas oportunidades tanto para el público minorista como para instituciones.
Rootstock, reconocida como una de las capas de DeFi de Bitcoin más robustas y seguras, se posiciona como el entorno ideal para esta colaboración. La sinergia entre ambas plataformas permitirá la implementación de mecanismos de préstamo donde Bitcoin (BTC) servirá como colateral, sentando las bases para el crecimiento acelerado de los mercados de capitalización on-chain en la red de Bitcoin.
Ampliando las opciones de BTCFi con Avalon Labs
El lanzamiento de Avalon Labs en Rootstock enriquece significativamente el panorama de las finanzas descentralizadas centradas en Bitcoin, conocidas como BTCFi. Esta iniciativa facilita el acceso a servicios de préstamos con colateral en Bitcoin, abarcando una amplia gama de activos digitales. Entre estos activos se incluyen:
- rBTC de Rootstock
- RIF y USDRIF
- USDT0 y USDC.e
- USDa, la stablecoin de Avalon respaldada por Bitcoin, ofrecida a una tasa fija
- SolvBTC y XSolvBTC de Solv Protocol
- WETH
- BPRO
- UniBTC
Esta diversidad de activos resalta el compromiso de ambas plataformas por ofrecer soluciones financieras flexibles y accesibles en el ecosistema de Bitcoin.
Declaraciones de los líderes: Visión y futuro de la colaboración
Ben Sanders, Chief Growth Officer de RootstockLabs, enfatizó la importancia de esta integración. Según Sanders, la alianza con Avalon Labs expande las posibilidades de escalar BTCFi a través de colaterales que mantienen la exposición al precio de Bitcoin, sin comprometer la descentralización y la seguridad inherentes a la red.
«La integración con Avalon fortalece el rol de Rootstock como la plataforma DeFi líder y más completa para Bitcoin, ofreciendo aún más funcionalidades clave de BTCFi y oportunidades con Bitcoin», afirmó Sanders. «Combinado con la tecnología y los productos de Avalon, estamos acelerando los mercados on-chain basados en Bitcoin y la demanda».
Por su parte, Jason Twu, Head of Ecosystem de Avalon, destacó la visión compartida de ambas entidades. «Esta es una asociación entre dos potencias de BTCFi y representa un gran avance para escalar todo tipo de aplicaciones útiles que utilizan Bitcoin», comentó Twu. «Ambos estamos completamente enfocados en esta visión compartida de ofrecer productos financieros líderes en la industria, no solo para usuarios particulares, sino también para el creciente número de actores institucionales que desean hacer más con su Bitcoin».
Rootstock: Un hub creciente para protocolos de primer nivel
Avalon Labs se suma a una lista cada vez mayor de protocolos de alto nivel que han optado por integrarse en Rootstock. Entre los nombres destacados se encuentran LayerZero, USDT0, Solv Protocol y Midas. Todos ellos han añadido recientemente soporte para la red, lo que subraya la creciente relevancia de Rootstock en el panorama DeFi.
Este auge se refleja en los máximos históricos alcanzados por Rootstock en términos de Valor Total Bloqueado (TVL) y el número de usuarios globales que interactúan con las aplicaciones desplegadas en su red. La confianza de desarrolladores, usuarios e instituciones en la infraestructura de Rootstock es un indicador claro de su consolidación como un ecosistema fundamental para DeFi sobre Bitcoin.
Impacto de Avalon Labs en el ecosistema Rootstock
Como plataforma de préstamos especializada en Bitcoin, Avalon Labs introduce capacidades DeFi adicionales a los usuarios de Rootstock. Su lanzamiento agrega nuevas funciones que fomentan el acceso a aplicaciones financieras descentralizadas (dApps) sin necesidad de salir del ecosistema de Bitcoin. Esta sinergia contribuye a la creación de un entorno más inclusivo y funcional para todos los participantes.
El despliegue de Avalon Labs en Rootstock aprovecha un ecosistema BTCFi en constante expansión, al tiempo que se alinea con una de las plataformas de Capa 2 de Bitcoin más seguras. Esta extensión de alcance beneficia a los usuarios nativos de Bitcoin, desarrolladores e instituciones, consolidando el papel de Rootstock como un pilar en la evolución de DeFi con Bitcoin como base.
Acerca de Rootstock: La capa DeFi de Bitcoin
Rootstock se define como la capa de finanzas descentralizadas de Bitcoin. Desde su lanzamiento en 2018, ha mantenido un 100% de disponibilidad, combinando la programabilidad de Ethereum con el valor como reserva y la descentralización intrínseca de Bitcoin. La seguridad de Rootstock está garantizada por más del 80% del poder de minado de Bitcoin, a través de un mecanismo de consenso conocido como Merge Mined Proof-of-Work.
La plataforma utiliza el lenguaje Solidity y es completamente compatible con la Máquina Virtual de Ethereum (EVM). Esta compatibilidad permite el despliegue en Bitcoin de cualquier aplicación desarrollada en otras cadenas EVM sin necesidad de herramientas adicionales. En la actualidad, más de 200 dApps han sido lanzadas en Rootstock, incluyendo nombres como Sushiswap, LayerZero, Oku y Money on Chain.
Con un valor total bloqueado (TVL) que supera los 269 millones de dólares y en constante crecimiento, Rootstock continúa consolidándose como un ecosistema de referencia para desarrolladores, usuarios y protocolos enfocados en la infraestructura DeFi sobre Bitcoin.