A continuación, presentamos un análisis de los acontecimientos más relevantes en el ámbito de las criptomonedas y la tecnología blockchain en España y América Latina durante la última semana.
Bolivia y El Salvador: un acuerdo estratégico para las criptomonedas
Bolivia ha formalizado un acuerdo trascendental con El Salvador, pionero en la adopción de Bitcoin como moneda de curso legal. Este pacto busca impulsar la modernización financiera y la inclusión económica en Bolivia, capitalizando la experiencia salvadoreña en la integración de criptoactivos. La iniciativa representa un paso significativo para la economía boliviana, enfocándose en la innovación y el desarrollo de nuevas herramientas financieras.
Bitcoin como reserva de valor en Argentina: la perspectiva de Lemon
En Argentina, el interés por las criptomonedas ha trascendido la especulación para consolidarse como una herramienta fundamental de ahorro. Marcelo Cavazzoli, CEO de Lemon, destaca que Bitcoin se ha afianzado como una alternativa robusta frente a las monedas fiduciarias locales (pesos) y las criptomonedas estables (cripto dólares). Este fenómeno subraya la creciente percepción de Bitcoin como una reserva de valor confiable en un contexto económico desafiante.
Inclusión digital y descentralización: la propuesta de Orch-Mind en Brasil
Orch-Mind, una revolucionaria plataforma brasileña de inteligencia artificial (IA) federada, descentralizada y de acceso gratuito, se prepara para su lanzamiento oficial en agosto de 2025. Desarrollada por Guilherme Ferrari Bréscia y João Gabriel, esta iniciativa tiene como objetivo democratizar el acceso a la tecnología en Brasil. Sus pilares son la inclusión digital, la protección de la privacidad de los datos y la promoción de la independencia tecnológica, ofreciendo una alternativa a las grandes corporaciones.
Uruguay: hacia una actualización regulatoria de los activos virtuales
Patricia Tudisco, Superintendente de Regulación Financiera del Banco Central de Uruguay, ha señalado que la entidad podría clasificar a Bitcoin como un “activo virtual no financiero”. Esta categorización implicaría una clarificación de su estatus legal y establecería requisitos de licencia para los proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV), incluyendo los exchanges de criptomonedas. Esto representa un avance crucial en la regulación de los criptoactivos en el país.
Starknet: América Latina, epicentro del crecimiento cripto global
Dylan Kugler, líder del ecosistema de la Starknet Foundation, ha afirmado que América Latina se perfila como una de las regiones más dinámicas y relevantes para la expansión global del sector cripto. Esta observación, compartida en una entrevista, resalta el creciente rol de la región en la adopción y el desarrollo de tecnologías blockchain.
Entrevista destacada: la transición hacia una economía descentralizada
Como contenido adicional, invitamos a la entrevista con Axel Becker, donde se aborda cómo estamos viviendo la transformación hacia una economía descentralizada y las implicaciones de este cambio paradigmático.