La arena de las monedas estables está presenciando un giro significativo en los Estados Unidos, donde la hegemonía global de Tether con USDT, valorada en $171 mil millones, se enfrenta ahora a un desafío frontal. Circle, con su USDC, ha sido el actor dominante en el mercado estadounidense, pero la reciente introducción de USA₮ (USAT) por parte de Tether, diseñada específicamente para el entorno regulatorio de EE. UU., promete una competencia intensa. Este nuevo panorama se desarrolla en un contexto legislativo transformador, con la Ley GENIUS marcando pautas para la emisión y respaldo de tokens referenciados a fiat.
Contexto regulatorio y el ascenso de USA₮
La reciente promulgación de la Ley GENIUS el 18 de julio ha redefinido el marco para los stablecoins en Estados Unidos. Esta legislación impone requisitos estrictos como atestaciones mensuales de reservas, un respaldo de activos líquidos de alta calidad y una supervisión clara tanto para emisores bancarios como no bancarios cualificados. Es bajo este nuevo régimen que Tether ha lanzado USA₮, una moneda estable diseñada para cumplir con todas estas normativas. La compañía ha nombrado a Bo Hines para liderar su unidad en EE. UU., enfocándose en establecer infraestructuras de emisión y custodia con socios estratégicos como Anchorage Digital y Cantor Fitzgerald.
Este movimiento por parte de Tether busca competir directamente con USDC, especialmente tras la exitosa oferta pública inicial de Circle, que recaudó aproximadamente $1.05 mil millones. La contienda se centra ahora en la distribución doméstica y los ingresos derivados de las reservas.
Exigencias del mercado y modelos de reservas
Los comerciantes y procesadores de pagos en EE. UU. priorizan tokens que se integren fluidamente en sus políticas de gestión de tesorería y movimiento de fondos. Esto implica certificaciones mensuales de reservas, estructuras que aseguren la independencia ante quiebras y mecanismos de redención sencillos. La Ley GENIUS, además, prohíbe el rendimiento pagado por el emisor, lo que traslada el modelo comercial hacia la eficiencia operativa y la escala flotante.
En cuanto a las reservas, Circle canaliza la mayoría de las suyas a través del Circle Reserve Fund de BlackRock, un vehículo estilo mercado monetario que invierte en letras del Tesoro a corto plazo y acuerdos de recompra. Tether, por su parte, ha incrementado significativamente su huella en bonos del Tesoro de EE. UU. en respuesta a la creciente demanda de stablecoins. Los volúmenes de transferencia de stablecoins han alcanzado niveles multi-trillonarios este año, subrayando la importancia de la liquidez y la cobertura en la cadena para los tesoreros.
Armonización global y acceso comercial
La armonización de políticas fuera de EE. UU. también jugará un papel crucial en el acceso de los comerciantes a estas monedas. El Reino Unido, a través de la Autoridad de Conducta Financiera (FCA), ha cerrado su consulta sobre emisión y custodia, con el Banco de Inglaterra considerando límites a las tenencias sistémicas. Según la consulta CP25/14 de la FCA, se espera un endurecimiento en la autorización, salvaguardia y divulgación, en paralelo con la supervisión del banco central.
En Asia, el régimen de licencias de Hong Kong entró en vigor el 1 de agosto bajo la Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA), y el marco de Singapur (MAS) para stablecoins de una sola divisa ya prescribe la composición de las reservas, el capital y las redenciones a la par en cinco días. La aparición de una moneda estadounidense que cumpla con la Ley GENIUS, una británica que satisfaga la FCA y el Banco de Inglaterra, y un instrumento con etiqueta MAS, abre un camino para que los emisores distribuyan sus activos en los principales centros financieros sin necesidad de soluciones alternativas personalizadas.
Infraestructura de pagos y cuota de mercado futura
La infraestructura de pagos será el principal factor que determine la captura de cuota de mercado hasta 2027. Visa ha extendido la liquidación de stablecoins a otras redes y a EURC, facilitando a los emisores el acceso a adquirentes y pagos transfronterizos. PayPal, por su parte, ha expandido PYUSD a Arbitrum y delineado planes con Stellar, demostrando cómo los procesadores pueden aliviar la congestión de la cadena cuando la capacidad y las tarifas son críticas para la experiencia del comerciante.
La distribución a través de wallets, adquirentes y redes de tarjetas prioriza la velocidad de integración, los informes, las herramientas antifraude y las pasarelas fiat, más allá de la economía unitaria de los rendimientos de las reservas. Los volúmenes mensuales en USDT y USDC ya compiten con los principales corredores de pagos electrónicos, lo que significa que pequeñas mejoras en el enrutamiento o la liquidación pueden influir en la preferencia de tokens en los flujos comerciales.
Escenarios de mercado y proyecciones de cuota
Se estima que el mercado de stablecoins en Estados Unidos, que cumple con el marco regulatorio, alcanzará entre $600 mil millones y $750 mil millones para finales de 2027. Las proyecciones de cuota de mercado varían según diferentes escenarios:
- Escenario base: Para 2027, se espera un volumen de $650 mil millones, con USDC manteniendo entre el 60% y 65% de la cuota, mientras que USA₮ alcanzaría entre el 20% y 25%.
- Escenario agresivo para USA₮: Si la adopción de USA₮ se acelera gracias a socios como Anchorage y Cantor, el mercado podría llegar a $750 mil millones, con USA₮ obteniendo entre el 30% y 35% de la cuota, y USDC entre el 45% y 55%.
- Escenario de rendimiento superior de USDC: Una adopción bancaria más rápida de USDC, unida a un crecimiento más conservador para Tether, podría reducir el mercado total a $550 mil millones, con USDC dominando entre el 70% y 75%, y USA₮ contrayéndose al 10%-15%.
Escenario | Flotante dom. 2026 | Flotante dom. 2027 | Cuota USDC | Cuota USA₮ |
---|---|---|---|---|
Base | $400B | $650B | 60–65% | 20–25% |
USA₮ Agresivo | $450B | $750B | 45–55% | 30–35% |
USDC supera | $350B | $550B | 70–75% | 10–15% |
Estos resultados se basan en la cobertura de socios entre emisores, adquirentes y custodios, y no en narrativas de marketing.
Impacto macroeconómico de las reservas
La composición de las reservas es crucial y tiene implicaciones macroeconómicas significativas. Si las stablecoins onshore en EE. UU. alcanzan un billón de dólares para 2027, la demanda implícita de letras del Tesoro oscilaría entre $600 mil millones y $900 mil millones, dependiendo de si los emisores mantienen entre el 60% y el 90% en estos instrumentos. Según el Banco de Pagos Internacionales (BIS), los flujos netos fuertes hacia stablecoins se han asociado con una ligera caída en los rendimientos de las letras a tres meses, mientras que las salidas muestran efectos adversos mayores.
La Reserva Federal de Kansas City ha advertido que una reasignación de activos hacia letras del Tesoro podría reducir la oferta de crédito en otros sectores, planteando interrogantes sobre los modelos de financiación bancaria si las stablecoins absorben depósitos a gran escala.
Flotante onshore | 60% en letras T | 75% en letras T | 90% en letras T |
---|---|---|---|
$0.5T | $300B | $375B | $450B |
$1.0T | $600B | $750B | $900B |
$1.5T | $900B | $1.125T | $1.35T |
Implicaciones legales y estructurales
La legislación estadounidense redefine cómo los comerciantes y bancos perciben los dólares tokenizados. Las divulgaciones mensuales de reservas y las reglas de calidad de activos posicionan estos instrumentos cerca de equivalentes de efectivo regulados en muchas políticas de tesorería, a pesar de la prohibición de rendimientos por parte del emisor. Esta arquitectura política favorece a los emisores con experiencia en atestaciones y segregación de custodia. Además, proporciona a los bancos y corredores de EE. UU. una base más clara para los servicios de custodia y liquidación, lo que es vital para intercambios, transmisores de dinero y prestamistas fintech que gestionan fondos de clientes.
Es importante destacar que las directrices de la FCA y la HKMA, delineadas en el Reino Unido y Hong Kong, respectivamente, sugieren una simplificación en la cotización cruzada de tokens de dólar conformes una vez se obtengan las licencias.
La estructura del mercado determinará los siguientes pasos. Las relaciones bancarias influirán en dónde las tesorerías corporativas mantendrán sus saldos, mientras que las integraciones de procesadores definirán qué token verán los comerciantes en el punto de venta. Las herramientas de intercambio y corretaje dictarán qué stablecoin dominará los saldos minoristas en EE. UU. Estos pasos prácticos se vinculan directamente con las reservas y las divulgaciones, ya que los emisores con una transparencia sólida y atestaciones frecuentes tienden a superar las revisiones de cumplimiento con menos obstáculos.
La demanda de prestamistas por dólares tokenizados en acuerdos de recompra y corretaje preferencial añadirá un caso de uso separado, dependiendo de la finalidad de la liquidación y las reglas de contraparte. Aunque el mercado total de entre dos y cuatro billones de dólares a lo largo de la década aún no tiene un ganador definitivo, los próximos dos años consolidarán la primera capa de cuota de mercado onshore. USDC, con su estatus de empresa pública y relaciones consolidadas, y USA₮, con su nueva estructura estadounidense y socios estratégicos, están preparados para una contienda decisiva.