Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

BBVA fortalece su oferta de activos digitales con la custodia de bitcoin y ethereum a través de Ripple

El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) ha dado un paso significativo en su estrategia de activos digitales al anunciar un acuerdo con la empresa blockchain Ripple. Esta colaboración estratégica tiene como objetivo principal la provisión de servicios de custodia institucional para Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH), reforzando así la oferta del banco español en el creciente ecosistema de las finanzas digitales.

La integración de Ripple Custody, la tecnología de autocustodia de activos digitales para instituciones de Ripple, permitirá al BBVA beneficiarse de una solución escalable y segura. Esta iniciativa se alinea con la creciente demanda de sus clientes por el acceso a activos digitales, al tiempo que garantiza el cumplimiento de los rigurosos requisitos regulatorios, de seguridad y operativos inherentes al sector financiero.

BBVA impulsa el acceso a activos digitales para sus clientes

Desde julio de 2025, BBVA ha estado ampliando progresivamente sus servicios de trading y custodia de Bitcoin y Ethereum para todos los clientes minoristas en España. La colaboración con Ripple es un pilar fundamental para consolidar y expandir esta oferta, permitiendo al banco atender de manera eficiente la creciente adopción de criptoactivos.

Francisco Maroto, Head of Digital Assets en BBVA, enfatizó la importancia de esta alianza: “La solución de custodia de Ripple nos permite aprovechar una tecnología probada y fiable que cumple con los más altos estándares de seguridad y operaciones, lo que permite al BBVA proporcionar directamente un servicio de custodia de principio a fin a sus clientes. A través de este acuerdo, podemos cumplir nuestro objetivo de apoyar a nuestros clientes para que exploren los activos digitales, respaldados por la solidez y seguridad de un banco como BBVA.”

MiCA: un catalizador para la adopción institucional

La implementación de la regulación de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea está desempeñando un papel crucial en la facilitación de la entrada de las instituciones financieras tradicionales al espacio de los activos digitales. Cassie Craddock, Directora General para Europa en Ripple, destacó que MiCA ha simplificado el camino para que los bancos de la región ofrezcan servicios de activos digitales a sus clientes con mayor claridad y seguridad jurídica.

MiCA es un marco legal integral diseñado para regular los activos digitales, las stablecoins y los proveedores de servicios relacionados en todos los estados miembros de la UE, proporcionando un entorno regulatorio predecible y favorable para la innovación y la adopción.

Historial de colaboración y expansión global

Este acuerdo representa un nuevo capítulo en la sólida relación entre BBVA y Ripple. Ambas entidades ya colaboran en la provisión de soluciones de custodia de criptoactivos para Garanti BBVA en Turquía y BBVA Suiza, lo que demuestra la confianza y el éxito previo en estas alianzas.

La experiencia de Ripple en el sector de la custodia de activos digitales se extiende más allá de estas colaboraciones. Recientemente, la empresa se asoció con Ctrl Alt, con sede en los Emiratos Árabes Unidos, para expandir aún más sus servicios de custodia de criptoactivos a nivel global.

Panorama global de las soluciones de custodia crypto

El interés y la inversión en soluciones de custodia de criptoactivos han experimentado un auge notable en los últimos meses. Este incremento se debe, en parte, a una postura cada vez más favorable hacia los activos digitales por parte de los reguladores en diversas jurisdicciones, lo que alienta a los bancos a incorporar estos servicios en su oferta.

Por ejemplo, en Estados Unidos, US Bancorp ha reanudado sus servicios de custodia de Bitcoin después de una pausa de tres años, señalando un retorno de la confianza bancaria en este tipo de activos. Adicionalmente, los principales reguladores bancarios de EE. UU. (la OCC, la Reserva Federal y la FDIC) han emitido conjuntamente directrices sobre cómo los bancos deben abordar la custodia de activos digitales, brindando una mayor claridad y seguridad jurídica al sector.

Estos desarrollos subrayan una tendencia global creciente hacia la institucionalización de los criptoactivos, con las soluciones de custodia desempeñando un papel fundamental en la mitigación de riesgos y el cumplimiento regulatorio.