Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

BeInCrypto destacado en Rio Innovation Week 2025: agenda estratégica y líderes del sector

Río de Janeiro, Brasil – BeInCrypto, reconocido medio digital especializado en criptoactivos, se prepara para ser un protagonista central en la Rio Innovation Week (RIW) 2025. El evento, que se realizará el 13 y 14 de agosto, contará con un escenario exclusivo de BeInCrypto, reuniendo a figuras influyentes de las industrias cripto y financieras tradicionales para debatir las tendencias y el futuro del sector.

Este espacio privilegiado ofrecerá una visión integral del ecosistema digital, con la participación de expertos de la talla de Samir Kerbage (CIO de Hashdex), Diego Kolling (Jefe de Estrategia de Bitcoin en Méliuz), Eike Batista (CEO de EBX Group), Daniel Mangabeira (VP de Estrategia y Políticas para Brasil en Circle), Henrique Videira (auditor del Banco Central), Rocelo Lopes (CEO de Smartpay) y Renata Petrovic (Jefa de Innovación en Bradesco).

Eike Batista: un regreso a la innovación y sostenibilidad

La apertura del escenario de BeInCrypto en Rio Innovation Week 2025 estará a cargo de Eike Batista, una figura empresarial emblemática en Brasil. Conocido por la rápida construcción de un vasto imperio empresarial, que incluyó compañías como OGX, OSX y Porto do Açu, Batista regresa a la escena con un enfoque renovado en la sostenibilidad.

Su intervención, programada para el 13 de agosto a las 10:30 am, se centrará en el proyecto Super Cana. Esta iniciativa busca revolucionar la industria de los biocombustibles, promoviendo una significativa reducción del impacto ambiental y trazando nuevos rumbos para la visión empresarial en la era de la “revolución verde”.

La trayectoria de Batista, marcada por el éxito y los desafíos, ofrece una perspectiva única sobre la audacia y la resiliencia en el ámbito de los negocios, aplicando su experiencia a iniciativas con un fuerte componente innovador y sostenible.

Estrategias de reserva de Bitcoin y éxito empresarial

Una de las discusiones clave en el evento será la adopción de Bitcoin como reserva estratégica por parte de grandes corporaciones. Si bien muchas empresas utilizan esta criptomoneda para proteger su capital de la inflación o las fluctuaciones cambiarias, un enfoque más audaz, practicado por las “Empresas de Tesorería de Bitcoin”, busca maximizar la cantidad de BTC por acción, permitiendo a los accionistas beneficiarse directamente de su apreciación.

Un caso de éxito notable es el de Méliuz, que ha logrado rendimientos excepcionales con su estrategia de tesorería en Bitcoin. La empresa reportó un impresionante rendimiento del 908% entre el primer y segundo trimestre de 2025, con un rendimiento del 44% en solo 36 días durante mayo de 2025, equivalente a un rendimiento mensual del 35.42%.

Diego Kolling, Jefe de Estrategia de Bitcoin en Méliuz, compartirá en detalle cómo la empresa ha implementado estas estrategias, abriendo un espacio para preguntas del público. Esta sesión es una oportunidad imperdible para entender cómo la integración de criptomonedas puede redefinir la estrategia corporativa financiera.

Actualmente, Méliuz se posiciona como la primera empresa listada en B3 (la bolsa de valores brasileña) en adoptar Bitcoin como reserva estratégica y la primera en América Latina en establecer una tesorería de Bitcoin.

Revolución monetaria y libertad financiera en la era digital

El escenario de BeInCrypto también abordará la “Revolución Monetaria” y las oportunidades de libertad financiera en el ámbito descentralizado. Felipe Spina, empresario y fundador de Novórtex Academy, ofrecerá una conferencia titulada “Libertad Financiera y la Revolución Monetaria: Construyendo Riqueza en el Mundo Descentralizado”.

Spina, con su vasta experiencia en el mercado de criptomonedas y blockchain, analizará cómo la < Strong>digitalización está transformando la economía global, redefiniendo el orden monetario y generando nuevas vías para la independencia financiera.

Complementando esta visión, Iara Thamires, CEO de Torne-se Inquebrável, compartirá cómo las criptomonedas están democratizando el acceso a oportunidades financieras descentralizadas. Thamires revelará estrategias que han permitido a individuos comunes obtener rendimientos comparables a los de grandes instituciones bancarias en el mercado cripto, demostrando que cualquiera puede participar activamente en este nuevo paradigma económico.

El papel del ‘Sur Global’ en la redefinición financiera

Otro segmento crucial del evento explorará cómo el ‘Sur Global’, con un énfasis particular en Brasil, está emergiendo como un motor de innovación financiera. Esta región está desafiando las estructuras financieras tradicionales y redefiniendo las dinámicas globales del sector.

El debate se centrará en la creciente adopción de < Strong>criptomonedas, stablecoins y soluciones de pago descentralizadas, destacando cómo estas tecnologías están fomentando la inclusión financiera y promoviendo modelos económicos más equitativos y accesibles.

Líderes estratégicos del sector compartirán sus perspectivas sobre cómo Brasil y otras naciones del Sur Global están acelerando la transformación digital en la industria financiera, influyendo en la creación de soluciones financieras globales y desafiando los sistemas convencionales.

Impacto de la Inteligencia Artificial en los mercados de capitales

La conferencia también dedicará un panel a la influencia de la Inteligencia Artificial (IA) en el mercado de capitales. Esta mesa redonda explorará cómo la IA está reconfigurando las operaciones de inversores, instituciones financieras y reguladores, impulsando el análisis de datos, optimizando procesos y mitigando riesgos.

Entre los participantes destacados estarán Renata Petrovic, Jefa de Innovación en Inovabra (un hub de innovación de Bradesco), y Eduardo Abreu, Vicepresidente de Visa. Ambos expertos profundizarán en el rol transformador de la IA en el sector financiero.

Drex y el futuro de la infraestructura financiera brasileña

Uno de los paneles más esperados de la RIW 2025 reunirá a expertos del Banco Central de Brasil (Bacen) para debatir sobre el Drex (la moneda digital brasileña) y las oportunidades que presenta para empresas, startups y actores del sector cripto. La conversación se centrará en los cambios prácticos que Drex generará en el mercado y cómo la tecnología blockchain y los activos digitales se integran en esta nueva realidad financiera.

Henrique Videira, con más de 15 años de experiencia en el sector financiero y miembro del equipo que trabajó en desafíos de interoperabilidad, privacidad y tokenización de Drex, ofrecerá una mini-conferencia. Videira compartirá su visión sobre cómo Drex ya está impactando el sector, no solo desde la perspectiva tecnológica, sino también con los avances en IA e innovación. Su conocimiento en monedas digitales y computación distribuida proporcionará una visión profunda de los beneficios de estas tecnologías en casos de uso reales.

Este panel abordará cómo Drex está abriendo nuevas vías para modelos de negocio y acelerando la evolución de las políticas monetarias en Brasil.

El futuro de los ETF de criptomonedas en el mercado global

El mercado de ETF de criptomonedas continúa creciendo exponencialmente, atrayendo miles de millones de dólares y ganando relevancia global. Según PwC, se proyecta que la gestión de ETF alcance los 18 billones de dólares para 2026. Ejecutivos de las principales firmas de gestión identifican los ETF de renta fija, ESG y criptomonedas como tendencias expansivas a nivel mundial.

El panel explorará el futuro de estos productos en Brasil y los factores necesarios para impulsar el trading de estos fondos en el país. Este debate contará con la participación de Samir Kerbage, Director de Inversiones en Hashdex, y Theodoro Fleury, Director de Inversiones en QR Asset Management y B3.

Kerbage, responsable de las estrategias de inversión globales y el desarrollo de productos de Hashdex, aportará su valiosa experiencia en la gestión de criptoactivos a través de fondos, ETF y otros vehículos de inversión. Fleury, con más de 15 años de experiencia en el mercado financiero y en trading cuantitativo, complementará el debate con su visión sobre el panorama actual y las oportunidades futuras en el mercado de criptoactivos en Brasil.