Contexto de inestabilidad en el ecosistema cripto
El mercado de criptomonedas ha experimentado una de sus jornadas más turbulentas, caracterizada por liquidaciones masivas que ascendieron a casi 20.000 millones de dólares en solo 24 horas. Este evento representa, en términos de valor monetario, una de las mayores contracciones en la historia reciente del sector, superando incluso las caídas observadas durante la crisis del COVID-19.
La profunda inestabilidad fue desencadenada por el anuncio del expresidente Donald Trump regarding the imposition of a 100% tariff on all Chinese imports, efectivo a partir del 1 de noviembre. Esta medida, en respuesta a las restricciones chinas a la exportación de tierras raras, generó un efecto cascada en los mercados financieros globales, afectando tanto a los activos digitales como a los índices bursátiles tradicionales.
Particularmente, Bitcoin (BTC) sufrió una reducción de 17.000 dólares en su valor en un día, descendiendo de más de 122.000 dólares a un mínimo de 105.896 dólares. Ethereum (ETH) también experimentó una caída del 12%, mientras que otras altcoins como Dogecoin (DOGE) y Cardano (ADA) registraron descensos superiores al 20%. La capitalización total del mercado cripto disminuyó más del 9%, situándose en 3,8 billones de dólares.
Fallos operativos en Binance ante la alta demanda
Durante este período de volatilidad extrema, la plataforma de intercambio de criptomonedas Binance enfrentó una serie de inconvenientes operativos significativos. Estos problemas, reportados por usuarios a través de plataformas como Downdetector y redes sociales, incluyeron:
- Retrasos en la ejecución de órdenes.
- Fallos en las órdenes de stop-loss.
- Visualización errónea de saldos y gráficos.
- Alta latencia en la API.
- Suspensiones temporales de retiros.
- Congelamientos generales en la aplicación móvil y el sitio web, que persistieron durante 2 a 4 horas en momentos críticos.
Usuarios en la plataforma X (anteriormente Twitter) denunciaron casos de órdenes fallidas debido a “errores de sistema” que resultaron en pérdidas económicas sustanciales. Algunos traders, por ejemplo, afirmaron que sus posiciones cortas fueron liquidadas selectivamente, mientras que las largas permanecieron abiertas, generando pérdidas no relacionadas con los mecanismos automáticos de la plataforma. Estos fallos, coincidentes con un volumen de transacciones excepcionalmente alto, han suscitado acusaciones de manipulación y erosionado la confianza en la confiabilidad de los exchanges centralizados.
Desvinculación de stablecoins y sus consecuencias
La turbulencia del mercado también impactó la estabilidad de diversas stablecoins. USDe de Ethena, la tercera stablecoin más grande por capitalización de mercado, perdió temporalmente su paridad con el dólar estadounidense, cotizando a 0,65 dólares en Binance. Este incidente fue impulsado por tasas de financiación negativas y discrepancias en los mercados. Otras stablecoins, como BNSOL y WBETH, también experimentaron desvinculaciones similares en Binance, lo que desencadenó liquidaciones en cadena y un aumento del pánico entre los inversores.
Analistas como Rachael Lucas de BTC Markets han advertido que estos eventos socavan la credibilidad de las stablecoins, que son fundamentales para proporcionar liquidez y servir como colateral en el ecosistema cripto, contribuyendo a la propagación de la volatilidad.
Reacciones de los directivos de Binance y compromiso con los afectados
Los directivos de Binance han reconocido públicamente los problemas técnicos. El CEO, Richard Teng, se dirigió a los usuarios a través de X, expresando:
“Las últimas 24 horas han sido turbulentas para el mercado cripto, y sé que muchos de ustedes enfrentaron desafíos en nuestra plataforma. Lo siento profundamente por todos los afectados. No hacemos excusas: escuchamos de cerca, aprendemos de lo sucedido y nos comprometemos a hacerlo mejor.”
Teng instó a los usuarios a contactar al soporte técnico de la plataforma para resolver sus inconvenientes. Asimismo, Yi He, cofundadora de Binance, emitió una disculpa pública, comprometiéndose a compensar a los usuarios que resultaron afectados por los errores de la plataforma. En una actualización, Binance añadió:
“Aquellos que adquirieron activos despegados a precios bajos ayer los ganaron quedándose despiertos, y no los reclamaremos. Para usuarios de gestión de patrimonios con los tres activos despegados empaquetados, el proceso se está manejando gradualmente. Para traders con pérdidas o liquidaciones por latencia, trataremos cada caso individualmente.”
Se ha solicitado a los usuarios afectados utilizar su ID de caso al comunicarse con el soporte para facilitar la gestión de sus reclamaciones.
Llamado a la investigación regulatoria por Crypto.com
En medio de la ola de quejas, Kris Marszalek, CEO de Crypto.com, instó a una investigación regulatoria sobre los exchanges centralizados, sugiriendo la posibilidad de manipulación de mercado. A través de X, Marszalek declaró:
“Los reguladores deberían revisar las exchanges con más liquidaciones en las últimas 24 horas. ¿Alguna se ralentizó hasta detenerse, impidiendo trades? ¿Todos los trades se priced correctamente y en línea con índices?”
Marszalek cuestionó la imparcialidad y el cumplimiento de las prácticas anti-manipulación durante la caída de precios. Destacó que plataformas como Hyperliquid, Bybit y Binance gestionaron la mayor parte del volumen de liquidaciones, con 10,3 mil millones, 4,6 mil millones y 2,4 mil millones de dólares respectivamente.
Este llamado a la transparencia subraya la vulnerabilidad de los intercambios centralizados ante shocks de mercado derivados de eventos geopolíticos, en un momento en que las cifras de liquidación total en el mercado de criptomonedas han alcanzado niveles récord. A pesar de la gravedad de la situación, se observan modestas señales de recuperación en algunos activos, con Bitcoin superando los 112.000 dólares y USDe restaurando su paridad con el dólar.