Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Binance busca reingreso a Corea del Sur: análisis de la revisión regulatoria de Gopax

El panorama regulatorio en Corea del Sur y el intento de regreso de Binance

El gigante de los intercambios de criptomonedas, Binance, se encuentra en un punto crucial para su posible reingreso al mercado surcoreano. Tras casi dos años de incertidumbre, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Corea del Sur ha retomado el análisis de la participación mayoritaria de Binance en Gopax, uno de los intercambios nacionales más relevantes. Este proceso de revisión es clave para que Binance, la plataforma global de criptomonedas más grande por volumen de operaciones, pueda recuperar una posición estratégica en una de las economías más avanzadas y estrictamente reguladas de Asia.

La adquisición del 67% de Gopax por parte de Binance en febrero de 2023 marcó el inicio de este intrincado camino. En lugar de una revisión directa de la propiedad, el enfoque regulatorio surcoreano se centra en una presentación de cambio ejecutivo. Si esta solicitud es aprobada, Binance podría obtener acceso completo a los comerciantes surcoreanos a finales de 2025, lo que representaría un hito significativo en su estrategia de expansión asiática y consolidación global.

El escrutinio de la UIF: liderazgo y cumplimiento

De acuerdo con la legislación surcoreana, la UIF evalúa principalmente los cambios ejecutivos en lugar de las peticiones directas de los accionistas para las empresas del sector cripto. Este matiz implica que el examen del liderazgo de Gopax por parte de la UIF se convierte, de facto, en una evaluación de la idoneidad de Binance para mantener su participación mayoritaria. Este modelo de supervisión subraya la rigurosidad con la que Corea del Sur aborda la gobernanza y el control en el ámbito de los activos digitales.

Impacto del acuerdo con las autoridades estadounidenses

Inicialmente, el proceso de aprobación se vio estancado debido a preocupaciones sobre el cumplimiento de las normativas contra el lavado de dinero (AML) y los desafíos legales que Binance enfrentaba en Estados Unidos. Sin embargo, estas inquietudes se disiparon significativamente después de que Binance acordara pagar USD 4.3 mil millones en un acuerdo con las autoridades estadounidenses en 2023. Este acuerdo no solo resolvió los problemas legales directos, sino que también contribuyó a restablecer la confianza regulatoria en múltiples jurisdicciones, incluida Corea del Sur.

La reanudación de la revisión sugiere que los reguladores surcoreanos están dispuestos a evaluar el historial de gobernanza de Binance, más allá de su pasado legal. Una aprobación de la UIF formalizaría el control de Binance y le permitiría reactivar sus operaciones bajo la licencia existente de Gopax.

La crisis de liquidez de Gopax y la intervención de Binance

Gopax es uno de los pocos intercambios surcoreanos autorizados para procesar transacciones en won, lo que exige el cumplimiento de estrictas salvaguardias de Conozca a su Cliente (KYC) y AML. A principios de 2023, Gopax experimentó una severa crisis financiera cuando su socio de finanzas descentralizadas, Genesis Global Capital, suspendió los retiros vinculados al producto de rendimiento GoFi de Gopax. Esta situación resultó en el bloqueo de aproximadamente USD 47 millones en activos de clientes, lo que mermó la confianza de los usuarios y la liquidez del intercambio.

La adquisición de la participación mayoritaria por parte de Binance se concibió como un plan de rescate destinado a reembolsar los fondos de los usuarios y restablecer la confianza del mercado. No obstante, la prolongada demora en la aprobación llevó a Binance a considerar la venta de una parte de su participación a la empresa tecnológica local Megazone, en un intento por satisfacer las expectativas de propiedad nacional. Estas conversaciones no prosperaron a finales de 2024, manteniendo intacta la participación mayoritaria de Binance.

Con la UIF reevaluando ahora los cambios ejecutivos en Gopax, el rol de Binance como inversor y potencial operador vuelve a ser objeto de un escrutinio detallado. Analistas de mercado sugieren que el desenlace de esta revisión será un indicador clave de si un intercambio de criptomonedas global puede satisfacer las exigencias de cumplimiento de un país reconocido por tener algunas de las regulaciones de activos digitales más rigurosas del mundo.

El endurecimiento de la política en el sector cripto surcoreano

La reciente acción de la UIF se alinea con una revisión regulatoria más amplia en Corea del Sur. Las autoridades han instruido a todas las plataformas de criptomonedas a suspender los productos de préstamos minoristas hasta que se establezca una base legal clara. Adicionalmente, el gobierno está formulando marcos regulatorios para las stablecoins vinculadas al won coreano y se prepara para autorizar los primeros fondos cotizados en bolsa (ETF) de criptomonedas al contado del país.

En este contexto, el líder del mercado local, Dunamu, operador de Upbit, ha lanzado un servicio de custodia institucional que almacena los activos de los clientes exclusivamente en carteras frías (cold wallets) para mitigar la exposición a ciberataques. Estas iniciativas demuestran el compromiso de Corea del Sur con una supervisión de grado institucional y la protección de los inversores mediante una gobernanza más estricta.

Al reanudar la revisión de Gopax, la UIF envía una señal clara: los intercambios extranjeros como Binance pueden operar en este mercado maduro, siempre y cuando se adhieran a los estándares de cumplimiento nacionales.

Implicaciones del posible reingreso para los intercambios globales en Asia

Una resolución favorable de esta revisión podría transformar la posición de Binance en el este de Asia. Corea del Sur se destaca como uno de los mercados de criptomonedas más activos en la región por volumen de operaciones. Un reingreso exitoso fortalecería la red regional de Binance, especialmente después de los desafíos regulatorios recientes enfrentados en países como Japón y Filipinas.

Para el mercado surcoreano, una luz verde para Binance representaría un cambio simbólico, pasando de una cautela excluyente a un compromiso selectivo con actores globales que demuestran cooperación regulatoria. La decisión final, esperada para finales de 2025, podría establecer un precedente sobre cómo se evalúan las empresas internacionales de criptomonedas en otras jurisdicciones con requisitos de escrutinio similares.

Si se aprueba, el regreso completo de Binance a través de Gopax subrayaría una transformación más amplia dentro de la industria: un movimiento hacia una mayor transparencia, controles rigurosos y una confianza restaurada en un sector que continúa evolucionando bajo la supervisión gubernamental.