Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Bitchat: resiliencia digital en Nepal ante restricciones de comunicación

El auge de Bitchat en Nepal: un refugio en la turbulencia digital

En el epicentro de un levantamiento civil, Nepal ha experimentado un crecimiento notable en la adopción de Bitchat, la aplicación de mensajería descentralizada impulsada por Jack Dorsey. Este incremento coincide con las masivas protestas lideradas por la juventud local contra la corrupción endémica y una severa restricción impuesta a las plataformas de redes sociales. La respuesta de los ciudadanos nepalíes subraya la creciente necesidad de herramientas de comunicación que ofrezcan resistencia a la censura en entornos de alta presión.

Específicamente el 8 de septiembre, Bitchat registró una cifra impresionante de 48.781 descargas únicamente en Nepal. Este volumen representa aproximadamente el 39% de la adopción global de la aplicación en ese período, evidenciando su rápida integración como una alternativa viable ante la supresión de la comunicación en línea.

Bitchat: una herramienta a prueba de censura

La característica distintiva de Bitchat reside en su diseño intrínseco, el cual le permite operar sin depender de la infraestructura de internet convencional. Su funcionamiento se basa en redes de malla Bluetooth de baja energía (BLE), que habilitan la interconexión entre dispositivos en un radio de hasta 30 metros. Esta arquitectura permite que los mensajes, previamente cifrados, se transmitan de un dispositivo a otro, asegurando la continuidad de la comunicación incluso durante bloqueos de red. Esto se alinea con la visión de Dorsey, quien concibió la aplicación inicialmente como un proyecto secundario destinado a la coordinación en situaciones de desastre y a la resistencia contra la censura.

Además de su función de mensajería, Bitchat innova al permitir el retransmisión de transacciones pre-firmadas de Bitcoin a través de su red de malla. Esta funcionalidad representa una de las innovaciones más audaces de la aplicación, reforzando su valor como una herramienta integral para la libertad digital.

there when you need it https://t.co/gbTxEPgEjP

— jack (@jack) September 10, 2025

Adopción global y la búsqueda de “tecnología de la libertad”

A principios de septiembre, las descargas globales de Bitchat habían alcanzado un total de 125.486. Es relevante destacar que, además de Nepal, países como Indonesia y Rusia también reflejaron aumentos significativos en la adopción de la aplicación durante períodos de agitación social. En agosto, Indonesia sumó 12.581 descargas en respuesta a las protestas sobre asignaciones parlamentarias y la violencia policial, mientras que Rusia registró 8.749. Estados Unidos también contribuyó con 8.211 descargas, lo que demuestra un interés global en soluciones de comunicación resilientes.

La funcionalidad de Bitchat incluye identificadores de pares aleatorios para cada sesión, una función de borrado de emergencia activable mediante triple toque, y interfaces de comando estilo IRC para salas de chat temáticas. Estas características, combinadas con su arquitectura descentralizada, posicionan a Bitchat como un actor clave en el panorama de la “tecnología de la libertad”, impulsando herramientas que resisten la censura y promueven la autonomía digital.

El contexto político y social de Nepal

Las recientes protestas en Nepal, que lamentablemente resultaron en la muerte de al menos 30 personas y la renuncia del Primer Ministro KP Sharma Oli, marcan uno de los episodios de inestabilidad política más graves del país en décadas. El contexto inmediato de este malestar incluye el bloqueo de 26 plataformas de redes sociales importantes, incluyendo Facebook y YouTube, por parte de las autoridades, tras la imposición de requisitos de registro. Esta medida generó una indignación generalizada entre los jóvenes activistas de la Generación Z, quienes dependen de estas plataformas para el comercio, la comunicación y la organización social.

Profundas raíces de la inestabilidad

La inestabilidad política en Nepal no es un fenómeno reciente. Desde la abolición de la monarquía en 2008, el país ha visto un promedio de un nuevo gobierno cada 17 meses, con 13 administraciones en 17 años. Esta rotación constante ha contribuido a una falta de continuidad en las políticas y a un estancamiento en el desarrollo.

En 2024, Transparencia Internacional clasificó a Nepal en el puesto 107 en su Índice de Percepción de la Corrupción, lo que subraya las fallas sistémicas en la gobernanza. La frustración pública también ha sido exacerbada por la percepción del fenómeno de los “Nepo Kids”, donde miembros de élite y sus familias, ajenos a la rendición de cuentas, exhibían un lujo desmedido en medio de una creciente tasa de desempleo juvenil. Este escenario de descontento social y político ha cimentado un terreno fértil para la adopción de tecnologías que prometen mayor autonomía y resistencia frente al control estatal.

En resumen, el caso de Bitchat en Nepal no es solo una historia de adopción tecnológica, sino un testimonio de la creciente necesidad global de infraestructuras de comunicación resilientes que puedan operar al margen de las restricciones impuestas por las autoridades, empoderando a los ciudadanos en su lucha por la libertad de expresión y la transparencia.