Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Bitcoin Core v30.0: ¿Optimización o ‘malware’? El debate sobre OP_RETURN

Actualización de Bitcoin Core v30.0: el epicentro de la controversia

La red de Bitcoin, piedra angular del ecosistema cripto, ha presenciado la implementación de la esperada actualización v30.0 de Bitcoin Core. Este software, que sustenta aproximadamente el 80% de los nodos de BTC, introduce significativas mejoras que incluyen conexiones de nodo cifradas opcionales, optimizaciones de rendimiento y tarifas, así como diversas correcciones de errores. Sin embargo, un cambio particular en la función OP_RETURN ha desencadenado una intensa controversia, polarizando a la comunidad de desarrolladores y usuarios.

La revisión del protocolo OP_RETURN es el punto central del debate. Históricamente, esta funcionalidad ha permitido adjuntar metadatos a las transacciones de Bitcoin sin afectar su propósito monetario inherente. Previamente, cada salida de OP_RETURN estaba limitada a 80 bytes de datos, lo que restringía su uso a casos muy específicos. La versión v30.0 expande drásticamente este límite a 100.000 bytes y posibilita la transmisión y minado de múltiples salidas OP_RETURN por transacción por defecto.

La metamorfosis de OP_RETURN: implicaciones y perspectivas

En la práctica, esta modificación permite a los operadores de nodos que ejecutan v30 procesar transacciones que incrustan estructuras de datos mucho más voluminosas y complejas. Esto abarca desde inscripciones de estilo NFT hasta metadatos de aplicaciones, sin requerir configuraciones manuales adicionales. Este cambio podría abrir la puerta a una experimentación más rica y diversa en la cadena de bloques de Bitcoin.

Algunos desarrolladores y analistas de mercado ven esta evolución como un paso fundamental hacia un registro inmutable y descentralizado. Un analista refirió que: “OP_RETURN está hecho para usarse. Imaginen el poder de un registro inalterable e incensurable. Los vencedores no pueden reescribir la historia. La humanidad puede inscribir hechos desde su propio punto de vista, en ese preciso momento. Esto es una mina de oro para futuros historiadores y un salto increíble para la humanidad.” Este punto de vista destaca el potencial de Bitcoin para trascender su función monetaria y convertirse en un repositorio de información histórica y social.

Riesgos y preocupaciones: ¿»bloat» de la blockchain y presión en las tarifas?

La expansión de OP_RETURN no está exenta de críticas. La preocupación principal radica en el riesgo de «bloat» de la cadena de bloques y el incremento de la presión sobre las tarifas de transacción, si los usuarios comienzan a saturar el mempool con archivos de datos de gran tamaño. Datos de Mempool Research ya muestran que las inscripciones y transacciones OP_RETURN representan un 40% de todas las transacciones de Bitcoin por conteo, un 10% por tarifas y un 28% por peso. Una adopción más amplia de estas transacciones con alto volumen de datos podría impulsar el tamaño promedio de los bloques de Bitcoin más allá de su actual 1,5 MB, posiblemente hasta 4 MB por bloque, lo que alteraría significativamente la economía de la red.

La disyuntiva de la comunidad: utilidad vs. «spam»

El debate ha generado una clara división entre los desarrolladores y operadores de nodos de Bitcoin. Mientras algunos argumentan que se trata de una evolución natural que alinea a Bitcoin con cadenas de bloques con contratos inteligentes como Ethereum, otros temen que diluya el propósito fundamental de Bitcoin como una red financiera entre pares.

El prominente desarrollador Luke Dashjr ha sido uno de los críticos más vocales, calificando a Core v30 como «malware». Según Dashjr, esta versión «rompió» el control del tamaño de los datos y lo desaprobó por completo, permitiendo más «spam outputs» por transacción. Su argumento central es que Bitcoin no fue diseñado para el almacenamiento masivo de datos, más allá de límites muy estrictos (80 bytes en OP_RETURN o 95 bytes por bloque en la ‘coinbase’). Dashjr sugiere que la explotación de vulnerabilidades, como las inscripciones, no es un comportamiento o caso de uso soportado, sino un abuso de los códigos de operación de script que perjudica a Bitcoin con scripts de basura falsos. La expansión de OP_RETURN, en su opinión, aumenta el tamaño del almacenamiento de datos ‘soportado’ a un nivel que podría incluir material inapropiado.

En consecuencia, Dashjr ha instado a una «migración masiva a Knots», un cliente alternativo que implementa políticas más estrictas.

Por otro lado, figuras como Adam Back, CEO de Blockstream, han defendido la actualización, argumentando que «vilipendiar los cambios de OP_RETURN equivale a atacar a Bitcoin.» Back enfatiza que la actualización incluye importantes correcciones de seguridad y robustez, desarrolladas por algunos de los ingenieros más capacitados del mundo.

Propuestas de compromiso y el futuro de OP_RETURN

Ante esta encrucijada, diversos miembros de la comunidad han propuesto soluciones y compromisos. El renombrado criptógrafo Nick Szabo sugirió la «deprecación del uso de OP_RETURN para la funcionalidad de transacciones financieras en el futuro; añadiendo la capacidad de podar los OP_RETURN más recientes mientras se conservan los más antiguos.»

BitMEX Research, por su parte, ha explorado el concepto de OP_Return2, un mecanismo de soft-fork que permitiría a las transacciones remitir a hashes de hasta 8 MB de datos externos, sin obligar a los nodos completos a validarlos o almacenarlos directamente. Esta propuesta busca mantener la integridad de los datos mientras se mitiga el riesgo de saturación de la cadena. No obstante, los investigadores advierten que los mineros podrían tener pocos incentivos para incluir tales transacciones si las tarifas no compensan la complejidad adicional, y señalan que funciones de marca de tiempo similares ya existen con un coste menor.

En resumen, la evolución de OP_RETURN en Bitcoin Core v30.0 representa un punto de inflexión. Si bien ofrece un vasto potencial para nuevas aplicaciones y experimentación en la cadena, también plantea desafíos significativos relacionados con la escalabilidad, la economía de la red y la filosofía central de Bitcoin. El debate continúa, sin una resolución clara a la vista.