Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Bitcoin roza los $121,000 en medio de planes de CME Group para trading 24/7

Bitcoin se aproxima a niveles récord en un entorno de mercado dinámico

El mercado de las criptomonedas experimenta un notable ascenso, con Bitcoin (BTC) rozando la marca de los $121,000. Este movimiento alcista coincide con importantes anuncios por parte de CME Group, que planea introducir la negociación ininterrumpida (24/7) para futuros y opciones de criptomonedas. Este desarrollo subraya la creciente demanda institucional y la maduración del sector de los activos digitales.

CME Group: Hacia un mercado de criptomonedas sin interrupciones

CME Group, una de las plataformas de derivados más grandes del mundo, ha comunicado su intención de habilitar el trading 24/7 para futuros y opciones de criptomonedas. Esta iniciativa, cuya implementación se proyecta para principios de 2026, está sujeta a la aprobación regulatoria. La decisión responde a una clara demanda de los participantes del mercado por herramientas que permitan una gestión de riesgo continua en la volátil esfera de los criptoactivos.

Actualmente, las operaciones en CME tienen pausas durante fines de semana, festivos y fuera del horario comercial habitual. La expansión a un modelo de trading constante representa un cambio fundamental, adaptándose a la naturaleza global y sin interrupciones de las criptomonedas. Tim McCourt, director global de renta variable, FX y productos alternativos de CME Group, enfatizó que “la demanda de nuestros clientes por una negociación de criptomonedas ininterrumpida ha crecido a medida que los participantes del mercado necesitan gestionar su riesgo todos los días de la semana”.

La significación de CME Group en el ecosistema cripto es notable. A mediados de septiembre, la plataforma reportó un volumen nocional de interés abierto de aproximadamente $39 mil millones, en contraste con un interés abierto global en derivados cripto de unos $3.2 mil millones, según datos de CoinMarketCap. La propuesta de CME refuerza la institucionalización de las criptomonedas y su integración en los mercados financieros tradicionales.

El reto regulatorio y la dinámica del gobierno de EE. UU.

La implementación de estas nuevas opciones de trading requerirá la aprobación de la U.S. Commodity Futures Trading Commission (CFTC). Sin embargo, el proceso podría verse afectado por el actual cierre del gobierno de Estados Unidos, lo que ha llevado a la CFTC a operar con capacidades reducidas. Históricamente, los cierres gubernamentales han incidido en diversos sectores, y el ámbito regulatorio de las finanzas digitales no es una excepción.

Bitcoin y Ethereum en ascenso: Factores que impulsan el mercado

Mientras se espera la evolución regulatoria, las condiciones actuales del mercado son notablemente favorables para las criptomonedas. Bitcoin ha superado la cota de los $121,000, marcando su punto más alto desde mediados de agosto y acercándose a su máximo histórico de alrededor de $124,000, registrado el 14 de agosto. Ethereum (ETH), por su parte, también muestra un sólido desempeño, cotizando por encima de los $4,500, su mejor nivel en tres semanas.

Curiosamente, este impulso positivo se produce a pesar del cierre del Gobierno de EE. UU., iniciado el 1 de octubre. Datos históricos indican que el S&P 500 ha avanzado durante cada cierre gubernamental desde 1990. Con la creciente correlación de Bitcoin con los mercados financieros tradicionales, patrones similares podrían estar emergiendo para los activos digitales, sugiriendo una resiliencia particular del mercado cripto frente a incertidumbres políticas.

Comparativa con el oro y proyecciones de precios

La reciente subida de Bitcoin también puede estar relacionada con el rally del oro, que ha alcanzado nuevos máximos por encima de los $3,900. Analistas de JPMorgan han sugerido que Bitcoin podría estar infravalorado en relación con el oro, ajustado por volatilidad, proyectando un potencial de hasta $165,000 para BTC antes de fin de año. Esta perspectiva indica una creciente aceptación de Bitcoin como un activo de refugio o reserva de valor, ampliando su caso de uso en carteras de inversión.

Perspectivas de mercado: ‘Uptober’ y flujos de capital

Las dinámicas actuales del mercado cripto se alinean con las tendencias estacionales. Octubre ha sido históricamente el mes más fuerte para Bitcoin, con ganancias promedio superiores al 14% desde 2013, un fenómeno que la comunidad cripto ha apodado “Uptober”. Gadi Chait, director de inversiones de Xapo Bank, comentó que “las señales tempranas sugieren que este año no será una excepción”, resaltando la resiliencia de Bitcoin incluso ante el cierre gubernamental.

El optimismo se extiende a las acciones relacionadas con criptomonedas, con un aumento significativo en empresas como Coinbase (más del 7%), Bullish (11%) y Circle (16%). Además, se ha observado una entrada sustancial de capital, con casi $2.4 mil millones fluyendo hacia fondos combinados de Bitcoin y Ethereum esta semana, consolidando la confianza de los inversores.

El entorno macroeconómico también contribuye a este escenario favorable. Los datos del CME FedWatch indican una probabilidad cercana al 98% de que la Reserva Federal realice otro recorte de tipos de interés de un cuarto de punto en su reunión de octubre. La reducción de tipos de interés en septiembre, la primera en cuatro años, ya impulsó tanto a las acciones como a las criptomonedas, sugiriendo que políticas monetarias expansivas benefician a la mayoría de los activos de riesgo.

La visión de CME sobre el futuro del trading

Terrence Duffy, CEO de CME Group, ya había anticipado la necesidad del trading 24/7. Durante una mesa redonda conjunta entre la SEC y la CFTC, Duffy afirmó que “el mercado va a exigir” la negociación ininterrumpida en un futuro próximo, y las criptomonedas representaban “la mejor manera de llegar allí”. Esta declaración refuerza la visión de CME de posicionar a las criptomonedas como líderes en la evolución de la infraestructura de trading global, anteviendo una integración más profunda y continua de los mercados digitales en el panorama financiero mundial.