Bitcoin (BTC) ha superado la marca de los $112.000, distanciándose del nivel de $108.000 registrado la semana anterior. Esta recuperación ocurre en un contexto de señales mixtas en los mercados de derivados, lo que sugiere una cautela persistente entre los inversores y un optimismo limitado respecto a una subida sostenida.
Paralelamente, Nasdaq ha presentado una solicitud ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) para listar valores de renta variable y fondos cotizados (ETF) tokenizados. Esta iniciativa podría impulsar significativamente la adopción de la tecnología blockchain en los mercados financieros tradicionales, abriendo nuevas vías para la integración de activos digitales y tradicionales.
Resiliencia de Bitcoin y la cautela del mercado
El precio de Bitcoin se situó en aproximadamente $112.939 el reciente lunes, mostrando una recuperación moderada tras su caída a $108.000. Sin embargo, esta recuperación no ha sido suficiente para restaurar completamente la confianza del mercado.
Datos de derivados y la actitud de los traders
El análisis de los mercados de opciones revela una cautela continua entre los traders. El delta skew de las opciones de BTC se encuentra en un 9%, lo que indica que las opciones de venta (put) cotizan con una prima en comparación con las opciones de compra (call). Esta situación es un reflejo de la aversión al riesgo predominante.
- El ratio put-to-call de las opciones experimentó un aumento el lunes, revirtiendo la tendencia de las dos sesiones anteriores. Esto sugiere un mayor interés en estrategias de trading neutrales a bajistas.
- En contraste, el mercado de futuros perpetuos de Bitcoin muestra un panorama más equilibrado, con una tasa de financiación del 11%, considerada neutral. Esto representa una mejora significativa respecto al 4% bajista observado el domingo.
Factores externos que influyen en el sentimiento
Gran parte de la cautela se atribuye a la incapacidad de Bitcoin para alcanzar nuevos máximos históricos, a pesar de que el S&P 500 y el oro sí lo han hecho. Las cifras del mercado laboral estadounidense, más débiles de lo esperado, han reforzado las expectativas de flexibilización monetaria por parte de la Reserva Federal.
Según la herramienta CME FedWatch, los traders ahora asignan un 73% de probabilidad a que las tasas de interés caigan al 3.50% o menos para marzo de 2026. Este porcentaje contrasta con el 41% registrado hace apenas un mes, lo que subraya un cambio en las expectativas del mercado.
Adopción institucional y las tendencias de acumulación
A pesar de la aparente cautela en los mercados de derivados, la adopción institucional de Bitcoin continúa expandiéndose.
Grandes jugadores reforzando sus carteras
- Strategy, el mayor poseedor corporativo de Bitcoin, adquirió 1.955 BTC adicionales, valorados en aproximadamente $217 millones, elevando sus tenencias totales a 638.460 BTC.
- La firma japonesa Metaplanet añadió 136 BTC esta semana, incrementando sus tenencias a más de 20.000 BTC, con un valor superior a los $2 mil millones. La compañía aspira a alcanzar los 210.000 BTC para 2027.
- El Salvador celebró el “Día de Bitcoin” con una compra simbólica de 21 BTC, llevando sus reservas nacionales a 6.313 BTC.
Estas tendencias de acumulación demuestran una confianza a largo plazo en Bitcoin, a pesar de las fluctuaciones a corto plazo del mercado.
Desafíos y competidores de Bitcoin
Los ETF de Bitcoin al contado registraron salidas netas de $383 millones entre jueves y viernes, lo que afectó el sentimiento de los inversores, a pesar de que Bitcoin logró mantener el soporte por encima de los $110.000. La competencia de Ethereum (ETH) como activo de reserva corporativa también influye en el sentimiento de Bitcoin, ya que las empresas han asignado $200 millones adicionales a ETH solo en la última semana.
La exclusión de Strategy (MSTR) del rebalanceo del S&P 500 el viernes también pudo haber contribuido a la falta de entusiasmo entre los alcistas de Bitcoin.
Nasdaq y el avance hacia la tokenización de valores
Un desarrollo crucial que podría tener amplias implicaciones para la adopción de blockchain es la solicitud de Nasdaq ante la SEC para listar valores de renta variable y ETF tokenizados. Esta propuesta permitiría a los inversores elegir entre operaciones de acciones convencionales y tokens respaldados por blockchain en la liquidación. Si se aprueba, esta medida no solo modernizaría los mercados financieros, sino que también destacaría la creciente relevancia de la infraestructura blockchain en las finanzas tradicionales.
Esta integración de los mercados tradicionales con la tecnología blockchain podría proporcionar a Bitcoin una exposición indirecta al aumentar la confianza en el ecosistema de las criptomonedas.
Perspectivas técnicas y limitaciones de suministro
Desde una perspectiva técnica, Bitcoin se encuentra en un patrón de consolidación conocido como un triángulo ascendente, generalmente considerado una señal alcista de continuación. El precio está probando la resistencia en $113.400, mientras forma mínimos crecientes desde finales de agosto.
- La media móvil simple (SMA) de 50 días en $111.230 brinda soporte, mientras que la SMA de 200 días en $112.777 representa una resistencia inmediata.
- Un quiebre sostenido por encima del nivel de $113.400 podría impulsar el precio hacia $115.400 y $117.150 a corto plazo.
- Por el contrario, la incapacidad de mantener el soporte en $111.500 podría llevar a un nuevo test de los niveles de $110.000 o $108.450. Sin embargo, la tendencia alcista sugiere que cualquier descenso sería correctivo y no indicativo de una reversión.
Por ahora, un ascenso hacia los $120.000 parece menos probable en el corto plazo. No obstante, una estabilización en los flujos de los ETF de Bitcoin al contado podría mejorar rápidamente el sentimiento del mercado y preparar el escenario para un renovado impulso de precios.
La acción del precio de Bitcoin se enmarca en un contexto de oferta limitada, con más de 19.9 millones de BTC ya minados y menos de 1.1 millones restantes por emitir. Esta escasez, combinada con la compra institucional, podría amplificar las presiones de oferta a largo plazo.