Una nueva visión para la computación compartida: Bless Network
En un escenario digital dominado por un número limitado de corporaciones tecnológicas, emerge una propuesta innovadora. Bless Network, una iniciativa descrita como una “computadora compartida”, ha anunciado el lanzamiento oficial de su red principal (mainnet) el 23 de septiembre de 2025. Este nuevo protocolo permite a cualquier persona contribuir con su capacidad de procesamiento informático no utilizada y obtener recompensas en criptomonedas, desafiando el modelo convencional de computación en la nube.
El objetivo central de Bless es democratizar el acceso a una industria multimillonaria, la de la computación en la nube, que se estima en casi un billón de dólares. Históricamente, las ganancias de este sector se han concentrado en empresas como Amazon Web Services (AWS) y Google Cloud, lo que ha propiciado una infraestructura centralizada basada en grandes centros de datos. Bless propone una visión alternativa: una infraestructura de computación propiedad y operada por la comunidad.
El lanzamiento de la red principal de Bless se produce tras un período exitoso de menos de un año de actividad en su red de prueba (testnet). Durante esta fase, la red alcanzó una notable expansión, superando los 6.3 millones de nodos y los 2.5 millones de usuarios, posicionándose como una de las redes de prueba de computación descentralizada más extensas hasta la fecha. Este crecimiento subraya el interés y la viabilidad de su modelo.
Empoderando al usuario cotidiano con accesibilidad sin precedentes
Bless Network destaca por su enfoque en la accesibilidad. A diferencia de otras plataformas de computación descentralizada que a menudo requieren conocimientos técnicos avanzados, habilidades de codificación o una gestión compleja de servidores, Bless ha simplificado drásticamente la participación. La plataforma opera a través de una sencilla extensión de navegador, transformando lo que antes era un desafío técnico en un proceso intuitivo de “clic y gana”.
Esta facilidad de uso representa la creación de un “primer puente verdaderamente viable para usuarios Web2 que ingresan a la infraestructura descentralizada”, según el equipo de Bless. Al abordar esta barrera crucial, la plataforma busca acelerar la adopción generalizada de la computación descentralizada. Al democratizar la propiedad de la infraestructura, Bless faculta a estudiantes, pequeñas empresas y usuarios sin conocimientos especializados para convertirse en participantes activos en el crecimiento de la economía digital. Michael Chen, cofundador de Bless Network, enfatiza su misión: “Estamos construyendo un mundo donde cualquiera, en cualquier lugar, puede ayudar a potenciar la IA y las aplicaciones y herramientas que usa todos los días, y ser recompensado por ello”.
Los beneficios para los usuarios son dobles: en primer lugar, pueden ganar recompensas en criptomonedas simplemente por ceder su potencia de CPU y GPU no utilizada. En segundo lugar, se transforman de consumidores pasivos de tecnología en partes activas de una infraestructura de propiedad comunitaria. Este modelo, según el equipo, beneficia tanto a los contribuyentes como a los desarrolladores, ya que el crecimiento y la utilización de la red se traducen en valor tangible para sus miembros.
El motor económico de Bless: tokens TIME y BLESS
El modelo económico de Bless está meticulosamente diseñado para recompensar la participación y asegurar un valor a largo plazo, utilizando un sistema de doble token: TIME y BLESS.
Token TIME: recompensa por la contribución activa
Los usuarios ganan tokens TIME de manera proporcional a sus contribuciones. Estos tokens funcionan como una recompensa transaccional. La contribución no se limita únicamente a la provisión de potencia de cómputo; el equipo de Bless explica que TIME también se otorga por “la creación de material educativo, la organización de iniciativas comunitarias y otras actividades que ayudan a expandir la red”.
El suministro de TIME es estacional, con un total fijo de 100 millones de tokens acuñados en cada “Capítulo”, períodos definidos que tienen lugar cada pocos meses. Al finalizar cada Capítulo, cualquier token TIME no canjeado se quema o se canjea, introduciendo un mecanismo deflacionario que busca apoyar el valor de BLESS a largo plazo. Este diseño asegura que las recompensas se dirijan a los miembros de la comunidad que contribuyen activamente a construir las bases de la red, en lugar de a especuladores.
Token BLESS: gobernanza y valor a largo plazo
El verdadero valor a largo plazo, sin embargo, está vinculado al token BLESS, el token de gobernanza de la red, que posee un suministro total fijo de 10 mil millones de unidades. En cada “Capítulo”, los usuarios tienen la oportunidad de canjear sus tokens TIME acumulados por tokens BLESS. El equipo de Bless Network ha destinado el “45% de BLESS para recompensar a la comunidad”, lo que subraya su compromiso con un modelo centrado en sus participantes.
Este sistema convierte eficazmente la computadora inactiva de un usuario en una fuente de ingresos, permitiéndoles “capturar valor de este auge en lugar de observar cómo las ganancias fluyen exclusivamente hacia las grandes empresas tecnológicas”. Proporciona una propuesta de valor potente y sencilla para cualquier persona que desee beneficiarse del auge tecnológico sin necesidad de ser un experto en codificación o un científico de datos.
La ventaja descentralizada: desafiando el status quo
Más allá de los beneficios económicos para los usuarios, la arquitectura distribuida de Bless Network promete ofrecer ventajas significativas sobre los servicios de computación en la nube centralizados. Mientras que empresas como AWS y Google Cloud dependen de enormes centros de datos centralizados, Bless opera en una red formada por millones de dispositivos individuales. Este modelo distribuido ofrece:
- Eficiencia de costos: La arquitectura distribuida de Bless puede reducir los costos hasta en un 90% en comparación con los servicios de nube tradicionales. Esto hace que la computación de alto rendimiento sea accesible para un público mucho más amplio, desde desarrolladores independientes hasta pequeñas empresas.
- Menor latencia: Al distribuir nodos geográficamente en millones de dispositivos, la red puede ofrecer una latencia reducida para las aplicaciones, especialmente para aquellas que requieren una respuesta rápida cerca del usuario final.
- Resiliencia y escalabilidad: La vasta escala de la red, que superó los cinco millones de nodos en su fase de testnet, proporciona una cobertura y una resiliencia superiores a muchas alternativas centralizadas. Si un nodo se desconecta, innumerables otros están disponibles para asumir la carga.
Según el equipo de Bless, la diferencia crucial reside en la gestión de la confianza y la fiabilidad. Los proveedores centralizados como AWS “poseen centros de datos en todo el mundo y los orquestan con un marco de Kubernetes. Debido a que son propietarios de estos centros de datos, han delegado la capa de confianza y fiabilidad a los humanos”. En contraste, las plataformas descentralizadas deben apoyarse únicamente en la tecnología.
Asegurando la computadora compartida: confianza sin autoridad central
Para abordar la preocupación sobre la seguridad en un sistema donde contribuyentes y desarrolladores son desconocidos entre sí, Bless afirma prevenir el uso indebido y proteger los datos del usuario mediante un enfoque tecnológico multicapa.
El equipo asegura que “el uso no autorizado por parte de un desarrollador que ataque al operador del nodo se previene con nuestro sandbox seguro WASM”. Según la documentación del protocolo, este entorno de ejecución seguro de WebAssembly (WASM) precompila todas las implementaciones a un formato binario y las procesa en un entorno aislado. Esto significa que el operador del nodo desconoce la carga de trabajo que se está procesando, y el software no puede acceder al entorno más amplio de la máquina host para obtener información privada.
Además, Bless garantiza la integridad del trabajo realizado mediante la implementación de redundancia, consenso y mecanismos de verificación. Las cargas de trabajo pueden ser procesadas por múltiples computadoras simultáneamente, y su corrección puede verificarse a través de mecanismos como pBFT, RAFT o pruebas de conocimiento cero (ZK proofs). Este enfoque tecnológico para la verificación sustituye la capa de confianza humana de un centro de datos central, asegurando que el trabajo se realice de manera precisa y fiable.
Para garantizar la fiabilidad, Bless cuenta con “un sistema de conmutación por error en menos de un segundo, donde si un grupo de nodos falla en la ejecución, la carga de trabajo se transfiere automáticamente a otro grupo. También posee un sistema de reputación, donde los nodos que no lograron cumplir con su rendimiento serían despriorizados con el tiempo en la asignación de cargas de trabajo y, eventualmente, expulsados de la red”. Esta combinación de salvaguardias técnicas y un modelo de incentivos basado en la reputación busca crear un ecosistema robusto y autosuficiente.
El futuro de la infraestructura digital
El equipo de Bless subraya que el lanzamiento de su red es una respuesta directa a la creciente preocupación por la concentración de poder en manos de unas pocas corporaciones. Al crear una alternativa funcional y de propiedad comunitaria, Bless busca redefinir cómo se asignan los recursos informáticos a escala global.
Este enfoque democratizado posiciona a Bless como una solución poderosa para usuarios que desean participar en el crecimiento de la economía digital, sin importar su nivel de conocimientos técnicos. La creciente base de usuarios de la plataforma, que supera los cinco millones de nodos, podría sentar las bases para una infraestructura de internet capaz de impulsar aplicaciones de inteligencia artificial, servicios de streaming y mucho más.
Si tiene éxito, los beneficios económicos de esta infraestructura fluirán directamente hacia las personas que la potencian, creando un modelo más equitativo para la era digital. En la visión de Bless, cada computadora, por pequeña que sea, tiene el potencial de contribuir a un todo común más grande, y cada usuario puede beneficiarse directamente del crecimiento que ayuda a crear.