El gigante bancario BNY Mellon potencia la adopción de activos digitales
BNY Mellon, una institución financiera de renombre global y uno de los principales bancos custodios a nivel mundial, está intensificando sus esfuerzos en el desarrollo de infraestructura tecnológica blockchain. La estrategia del banco se centra en proporcionar soporte robusto a terceros dentro del ecosistema de las criptomonedas, en lugar de lanzar su propia stablecoin al mercado. Esta aproximación subraya un cambio estratégico hacia la habilitación y fortalecimiento del sector, en paralelo con un entorno regulatorio que muestra señales de mayor receptividad.
La decisión de BNY Mellon de priorizar el soporte de infraestructura se enmarca en una oportunidad creciente, impulsada por un marco regulatorio más favorable y la recuperación del mercado de activos digitales. La visión de la compañía, tal como lo expresó su CEO, es convertirse en un facilitador clave del ecosistema, una postura que refuerza su rol como puente entre las finanzas tradicionales y las innovaciones blockchain.
Inversiones estratégicas en tecnología de vanguardia
La institución ha reasignado aproximadamente 500 millones de dólares de sus ahorros operativos hacia iniciativas de crecimiento, que incluyen la inteligencia artificial (IA) y los activos digitales. Dermot McDonogh, director financiero de BNY Mellon, señaló que estas inversiones han sido aceleradas debido a un ambiente regulatorio en evolución, particularmente bajo la administración actual en Estados Unidos.
“Con el cambio de administración y todo lo que está ocurriendo en el espacio de los activos digitales, hemos adelantado algunas de nuestras inversiones que antes no estaban priorizadas”, comentó McDonogh. Este enfoque financiero estratégico permite al banco abordar áreas emergentes con alto potencial de crecimiento y transformación.
Un entorno regulatorio favorable impulsa la innovación
El panorama regulatorio en Estados Unidos ha experimentado una evolución, creando un terreno más propicio para la innovación en el espacio de los activos digitales. Este cambio ha alentado a BNY Mellon a invertir de manera más agresiva en tecnologías como blockchain, particularmente en soluciones relacionadas con la liquidación de activos del mundo real (RWA) y los pagos tokenizados. Estos sectores son vistos como fundamentales para la modernización del sistema financiero global, ofreciendo eficiencias y nuevas oportunidades para la gestión de valor.
La estrategia de BNY Mellon: habilitar, no competir
A pesar del creciente interés y la potencial utilidad de las stablecoins para la liquidación de activos tokenizados y la gestión de liquidez intradía, la postura de BNY Mellon es clara: no planea emitir su propia stablecoin en el corto plazo. Robin Vince, director ejecutivo, enfatizó que la estrategia central del banco es fortalecer la infraestructura que sostiene al ecosistema de activos digitales.
“Nosotros estamos en el negocio de la infraestructura y la habilitación de los mercados de capitales”, afirmó Vince. Este compromiso se traduce en colaborar con emisores de stablecoins, ofreciéndoles servicios de custodia, gestión de colaterales, liquidación y soporte tecnológico. La visión del banco es ser un proveedor de servicios de segunda capa, facilitando la interoperabilidad entre bancos, emisores y usuarios institucionales.
Beneficios de ser un habilitador del ecosistema
Para BNY Mellon, la mayor oportunidad reside en facilitar la adopción de stablecoins por parte de empresas que no desean desarrollar su propia tecnología. “El punto ideal es habilitar el ecosistema: conectar el efectivo, el colateral, la movilidad y la infraestructura, más que emitir algo propio”, explicó Vince. Esta perspectiva posiciona al banco como un integrador clave, capaz de unir las finanzas tradicionales con las ventajas de la tecnología blockchain.
Al actuar como un habilitador, BNY Mellon puede ofrecer soluciones escalables y seguras que beneficien a todo el sector. Su infraestructura puede soportar diversas aplicaciones de stablecoins, incluyendo liquidación de transacciones instantáneas y transfronterizas, lo que puede reducir costos y tiempos operativos para las instituciones financieras y las corporaciones.
Perspectivas a largo plazo y eficiencia operativa
Los 500 millones de dólares reasignados provienen de eficiencias operativas internas y se han redistribuido sin un aumento significativo en los gastos generales del banco. La junta directiva de BNY Mellon ha mostrado un fuerte interés en asegurar que la institución invierta lo suficiente no solo en criptoactivos, sino también en innovación tecnológica y modernización a largo plazo.
Aunque la emisión de una stablecoin propia no está descartada para el futuro, la estrategia actual refuerza la posición de BNY Mellon como un socio confiable para los principales actores del ecosistema. Actualmente, el banco ya presta servicios a diversos emisores de stablecoins, administrando la custodia, liquidación y gestión de garantías, lo que demuestra un compromiso continuo con el sector.
Este enfoque pragmático busca capitalizar la reputación institucional y la infraestructura global de BNY Mellon para construir un puente sólido entre el sistema financiero convencional y las nuevas formas de dinero digital. La entidad aspira a ser un actor fundamental en el desarrollo y la adopción masiva de las finanzas basadas en blockchain.





