Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

BNY Mellon impulsa la infraestructura para stablecoins sin emitir una propia

BNY Mellon: un pilar en la evolución de los activos digitales

El gigante bancario BNY Mellon, una de las instituciones de custodia más grandes del mundo, está fortaleciendo su posición en el ámbito de la tecnología blockchain y los activos digitales. La firma ha manifestado su interés en desarrollar infraestructura robusta para stablecoins, aunque, por el momento, no contempla la emisión de su propia moneda estable. Su estrategia se centra en ser un habilitador clave para el ecosistema, brindando soporte esencial a terceros.

Esta iniciativa se enmarca en un contexto de evolución regulatoria y un mercado de activos digitales en constante crecimiento. Durante sus recientes presentaciones de resultados, ejecutivos de BNY Mellon destacaron una aceleración en sus inversiones en tecnología blockchain, impulsada por un entorno percibido como más favorable y una recuperación del mercado.

Un entorno regulatorio favorable impulsa la inversión

Dermot McDonogh, director financiero de BNY Mellon, subrayó cómo los cambios en la administración estadounidense han generado condiciones más propicias para el desarrollo del sector digital. “El cambio en la administración y la evolución del espacio de los activos digitales nos han llevado a adelantar inversiones que anteriormente no eran prioritarias”, explicó McDonogh.

La institución ha canalizado recursos significativos hacia áreas críticas como la liquidación de activos del mundo real (RWA) y los pagos tokenizados. Estos campos han ganado una prominencia considerable en el panorama financiero global, reflejando una clara tendencia hacia la digitalización y la eficiencia operativa.

La estrategia de BNY Mellon: habilitar, no competir

Interrogado sobre la posibilidad de que el banco lance su propia stablecoin, Robin Vince, el director ejecutivo, enfatizó que la visión de BNY Mellon se inclina hacia el fortalecimiento de la infraestructura que sostiene el ecosistema, en lugar de competir directamente dentro de él.

“Nosotros estamos en el negocio de la infraestructura y la habilitación de los mercados de capitales”, afirmó Vince. “Colaboramos con emisores de stablecoins, les brindamos servicios de custodia, gestión de colaterales, liquidación y soporte tecnológico. Ese es el núcleo de nuestra estrategia”.

Vince reconoció que una stablecoin bajo la marca BNY Mellon podría tener aplicaciones institucionales relevantes, especialmente para la liquidación de activos tokenizados o la gestión de liquidez intradía. Sin embargo, el enfoque actual es proporcionar soluciones integrales que otras instituciones financieras puedan aprovechar.

Estrategia como proveedor de servicios de segunda capa

La visión de Vince posiciona a BNY Mellon como un facilitador indispensable para el mercado cripto, actuando como un conector entre el efectivo, el colateral, la movilidad y la infraestructura tecnológica. Esta aproximación busca fortalecer la interoperabilidad entre bancos, emisores y usuarios institucionales, evitando la duplicación de esfuerzos o la competencia directa.

El director ejecutivo enfatizó que la oportunidad más valiosa para el banco reside en facilitar la adopción de stablecoins por parte de empresas que prefieren no desarrollar su propia tecnología desde cero. “El punto ideal es habilitar el ecosistema: conectar el efectivo, el colateral, la movilidad y la infraestructura, más que emitir algo propio”, detalló Vince.

Inversión en inteligencia artificial y eficiencia operativa

Paralelamente a su incursión en los activos digitales, BNY Mellon ha comunicado la reasignación de aproximadamente 500 millones de dólares en ahorros de costos este año. Estos fondos se destinarán a impulsar nuevas iniciativas de crecimiento, incluyendo la inteligencia artificial y, como ya se mencionó, los activos digitales.

McDonogh explicó que estos ahorros provienen de procesos internos de eficiencia y se han redistribuido sin generar un aumento significativo en los gastos generales del banco. La junta directiva, añadió, ha demostrado un gran interés en asegurar que BNY Mellon realice inversiones estratégicas en innovación y modernización a largo plazo, no solo en tecnología cripto.

Un puente entre finanzas tradicionales y digitales

Aunque la entidad no ha descartado por completo la posibilidad de lanzar su propia stablecoin en el futuro, su estrategia actual refuerza su rol como un socio confiable para los principales actores del ecosistema. BNY Mellon ya ofrece servicios a diversos emisores de stablecoins, gestionando tareas esenciales como la custodia, la liquidación y la administración de garantías.

Este enfoque pragmático busca establecer a BNY Mellon como el puente clave entre el sistema financiero tradicional y las emergentes formas de dinero digital. Aprovechando su sólida reputación institucional y su vasta infraestructura global, el banco se posiciona para facilitar una transición más fluida hacia un futuro financiero digitalizado.