Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Exenciones del Banco de Inglaterra: ¿Impulso para Bitcoin y Ethereum con stablecoins?

El Banco de Inglaterra (BoE) ha tomado una decisión trascendental que podría reconfigurar el panorama de los activos digitales en el Reino Unido. Ha anunciado la exención de los exchanges de criptomonedas y otras entidades consideradas cruciales desde el punto de vista operativo, de las restricciones propuestas para la tenencia de stablecoins. Esta medida, de gran calado, tiene el potencial de inyectar una liquidez significativa en el mercado de Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH).

Flexibilización regulatoria para actores clave

Según informes de Bloomberg News del 7 de octubre, el banco central tiene previsto conceder estas exenciones a empresas que, por la naturaleza de sus actividades, necesitan mantener grandes inventarios de tokens para operaciones de creación de mercado y liquidación. Esta información fue confirmada por una fuente familiarizada con el asunto.

Adicionalmente, el BoE permitirá el uso de stablecoins para la liquidación de transacciones dentro de su nuevo entorno de pruebas regulatorias, el ‘Digital Securities Sandbox’, lo que representa un paso audaz hacia la integración de estas monedas digitales en la infraestructura financiera tradicional.

Respuesta a las preocupaciones del sector

Este cambio normativo surge como una respuesta directa al rechazo generalizado que generaron las propuestas iniciales en septiembre. Dichas propuestas establecían límites individuales de tenencia de stablecoins de entre 10.000 y 20.000 libras esterlinas, y un tope máximo de 10 millones de libras para las empresas. La industria, incluyendo exchanges y creadores de mercado, argumentó que estos umbrales eran inviables, ya que sus operaciones diarias requieren rutinariamente balances de stablecoins que ascienden a miles de millones de dólares. Estas necesidades operativas incluyen mantener inventario para transacciones de clientes, facilitar la conversión de fiat y ejecutar arbitrajes entre exchanges.

Sin estas exenciones, las plataformas del Reino Unido se habrían visto obligadas a fragmentar los activos de los clientes entre múltiples entidades o a reubicar sus operaciones de custodia y trading en el extranjero, lo que habría drenado la liquidez de los libros de órdenes domésticos.

Permanencia de miles de millones de libras en el Reino Unido

Las exenciones implementadas por el Banco de Inglaterra buscan un objetivo claro: mantener el flujo de stablecoins visible y sujeto a la regulación dentro del territorio británico, evitando su desplazamiento a jurisdicciones offshore. Estas medidas permitirán a los exchanges y creadores de mercado radicados en el Reino Unido mantener inventarios centralizados para sus operaciones, siempre y cuando no excedan los topes propuestos en el ecosistema particular de cada entidad.

Impacto operativo y ventajas clave

Los exchanges mantienen un flotante de stablecoins considerable para asegurar la ejecución y liquidación instantánea de transacciones. Cuando los clientes depositan dinero fiat y adquieren criptomonedas, o venden criptomonedas y retiran fiat, las plataformas utilizan su inventario de stablecoins como un puente para facilitar estas operaciones. De manera análoga, los creadores de mercado conservan balances de stablecoins para proporcionar cotizaciones bidireccionales en pares de trading (oferta y demanda), garantizando la liquidez del mercado.

El tope de 10 millones de libras esterlinas propuesto inicialmente para las empresas habría resultado del todo insuficiente a escala. Exchanges de tamaño medio procesan cientos de millones de dólares en volumen diario, lo que requiere un flotante operativo que supera este límite por órdenes de magnitud. Con las reglas preliminares, estas plataformas se habrían visto forzadas a distribuir sus tenencias entre diversas entidades o a canalizar sus operaciones a través de filiales no británicas en plazas como Suiza, Singapur o las Islas Caimán.

Las exenciones actuales eliminan esta presión regulatoria, permitiendo a los exchanges mantener inventarios unificados de stablecoins bajo la jurisdicción del Reino Unido. Paralelamente, la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) está desarrollando normativas específicas para emisores y custodios de stablecoins, lo cual complementa y refuerza este marco.

Las exenciones del BoE se alinean con esta estructura, diferenciando las responsabilidades: mientras que emisores y custodios están sujetos a requisitos centrados en el respaldo y la redención de activos, los exchanges y creadores de mercado se rigen por normativas ligadas a sus funciones de trading y liquidación.

Ventaja competitiva frente a MiCA

De manera adicional, el gobierno del Reino Unido ha declarado que los emisores de stablecoins extranjeros no necesitarán una autorización británica para que sus tokens sean negociados en plataformas nacionales. Esta postura contrasta significativamente con el marco MiCA (Markets in Crypto-Assets) de la Unión Europea, el cual exige autorización para los emisores e impone umbrales de volumen de transacción a las stablecoins no denominadas en euros para prevenir la sustitución de divisas.

Esta diferencia regulatoria representa un incentivo considerable para que la actividad de stablecoins denominadas en dólares se concentre en el Reino Unido, en lugar de en los exchanges de la Unión Europea, posicionando al país como un hub atractivo para el comercio de este tipo de activos.

Impulso a la liquidez de Bitcoin y Ethereum

Las exenciones mencionadas impactan directamente en la liquidez del trading de Bitcoin y Ethereum, dado que los exchanges utilizan el inventario de stablecoins para liquidar operaciones al contado y de derivados de BTC y ETH. Mayores balances de stablecoins permiten spreads bid-ask (diferencia entre precio de compra y venta) más ajustados y libros de órdenes más profundos, ya que los creadores de mercado pueden comprometer más capital en diferentes niveles de precios.

Estas exenciones surgen además en un momento propicio para el sector cripto en el Reino Unido. Bradley Duke, director gerente de Bitwise Europe, destacó recientemente que la FCA levantó la prohibición de los ETN (Exchange-Traded Notes) de criptomonedas para inversores minoristas el 8 de octubre. Este cambio permite la venta de ETN de cripto listados en la Bolsa de Valores de Londres a inversores individuales, una vez que las plataformas implementen la infraestructura de cumplimiento necesaria, lo que se espera para el 16 de octubre.

Duke también señaló que el acceso minorista a los ETN de criptomonedas a través de brókers en línea y cuentas con ventajas fiscales abre nuevos canales de distribución para estos productos. Los ETN de criptomonedas son valores de deuda que replican los precios de las criptodivisas sin mantener los activos subyacentes. Han estado disponibles para inversores profesionales desde 2024.

Es crucial entender que los ETN difieren de los ETF (Exchange-Traded Funds) porque están estructurados como deuda no garantizada en lugar de inversiones agrupadas. Las regulaciones UCITS (Undertakings for Collective Investment in Transferable Securities) no permiten que los fondos mantengan criptoactivos no regulados directamente, por lo que no hay ETF al contado de criptomonedas disponibles para inversores minoristas en el Reino Unido. Sin embargo, los ETN eluden esta restricción al quedar fuera del ámbito de UCITS.

En resumen, si bien las exenciones se centran en la infraestructura operativa para exchanges y creadores de mercado, la modificación en la normativa de ETN amplía el abanico de productos de inversión minorista. Ambas medidas, en conjunto, reducen la fricción regulatoria para la actividad cripto en el Reino Unido, estableciendo los cimientos para potenciar significativamente el trading de Bitcoin y Ethereum en la región.