Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Bolivia explora emisión de divisa digital: un paso hacia la inclusión financiera

El Banco Central evalúa la sostenibilidad de una moneda digital propia

El Banco Central de Bolivia (BCB) ha dado un paso significativo en la exploración de una moneda digital de banco central (CBDC), publicando su primer informe preliminar sobre el “Boliviano Digital”. Este hito posiciona a Bolivia entre las naciones latinoamericanas que investigan activamente la viabilidad y los potenciales beneficios de integrar tecnologías disruptivas en sus sistemas financieros.

El documento, que se deriva de un profundo proceso de análisis y consideración, destaca la importancia estratégica de una CBDC para el país. Principalmente, el BCB enfatiza que la implementación de una divisa digital podría fortalecer la inclusión financiera, permitiendo el acceso a servicios económicos a segmentos de la población actualmente desatendidos. Paralelamente, se busca reforzar la soberanía monetaria nacional en un entorno global cada vez más digitalizado.

La iniciativa se inscribe en un contexto global donde numerosos bancos centrales alrededor del mundo, incluyendo potencias económicas y países en desarrollo, están investigando o pilotando sus propias CBDC. El objetivo común es optimizar la eficiencia de los pagos, reducir costos transaccionales, y mitigar riesgos asociados a nuevas formas de dinero privado.

Potenciales beneficios de una moneda digital en Bolivia

El informe del BCB desglosa varios argumentos a favor de una posible emisión de un boliviano digital. Entre ellos, destacan:

  • Mayor inclusión financiera: Facilitar el acceso a servicios bancarios y de pago para poblaciones rurales y de bajos ingresos, quienes a menudo carecen de cuentas en instituciones financieras tradicionales. Esto podría canalizarse a través de plataformas digitales accesibles desde dispositivos móviles, eliminando barreras geográficas y de infraestructura.
  • Reducción de costos y eficiencia en pagos: Las transacciones con una CBDC podrían ser más rápidas y económicas, tanto para individuos como para empresas, al eliminar intermediarios y agilizar los procesos. Esto es especialmente relevante para pagos transfronterizos y remesas.
  • Estímulo a la innovación: Una infraestructura de pagos basada en una CBDC podría fomentar el desarrollo de nuevos servicios y productos financieros por parte de empresas fintech, impulsando la digitalización de la economía en su conjunto.
  • Refuerzo de la política monetaria: El Banco Central podría obtener herramientas adicionales para implementar y monitorear su política monetaria de manera más efectiva, mejorando la transmisión de sus decisiones económicas.
  • Soberanía monetaria y estabilidad: En un mundo donde las criptomonedas y las stablecoins privadas ganan terreno, una CBDC boliviana permitiría al país mantener el control sobre su divisa y asegurar la estabilidad financiera, mitigando riesgos de dolarización u otros impactos de monedas extranjeras.

El BCB reconoce que la implementación de una CBDC presenta desafíos significativos, incluyendo la necesidad de una infraestructura tecnológica robusta, marcos regulatorios claros y una estrategia de ciberseguridad integral. Además, la educación financiera de la población será crucial para asegurar una adopción exitosa.

El camino hacia el boliviano digital: Un enfoque cauteloso

El informe del Banco Central representa la fase inicial de un proceso de investigación y desarrollo. No implica una decisión inmediata de emitir la moneda, sino más bien una evaluación exhaustiva de sus implicaciones. El Banco Central de Bolivia está adoptando un enfoque cauteloso, estudiando modelos de otros países y adaptando las lecciones aprendidas a las particularidades de la economía boliviana.

La entidad bancaria planea seguir desarrollando el marco conceptual y tecnológico necesario para una eventual CBDC, priorizando la estabilidad del sistema financiero y la protección de los usuarios. La participación de diversos actores, incluyendo instituciones financieras, empresas tecnológicas y la ciudadanía, será fundamental para construir un sistema de pagos digital que beneficie a toda la sociedad boliviana.

Este primer informe sobre el boliviano digital es un indicativo claro del compromiso del Banco Central de Bolivia con la modernización financiera y la exploración de nuevas tecnologías que puedan impulsar el desarrollo socioeconómico del país.