Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Bolsa de Bombay rechaza capital público para inversión en criptoactivos: un precedente clave

Rechazo de salida a bolsa por inversión en activos digitales

La Bolsa de Bombay (BSE), una de las más antiguas y prominentes de Asia, ha sentado un precedente significativo al rechazar la solicitud de salida a bolsa de Jetking Infotrain, una empresa de formación en tecnologías de la información. La decisión se fundamenta en la intención de la compañía de destinar una parte sustancial del capital recaudado a inversiones en criptoactivos, lo que contraviene la política de inversión de la bolsa.

Este evento subraya una creciente tensión entre las estructuras financieras tradicionales y el emergente mundo de los activos digitales, especialmente en mercados donde la regulación aún está en desarrollo. La medida de la BSE podría tener amplias implicaciones para otras empresas que buscan cotizar en bolsa y, al mismo tiempo, operar con criptomonedas.

Detalles de la objeción de la BSE

Según informes del medio indio Economic Times, la BSE denegó la cotización pública de Jetking Infotrain basándose en su política de inversión en criptodivisas. Inicialmente, el 9 de mayo de 2025, Jetking había recibido una aprobación preliminar de la BSE para captar fondos mediante una emisión de acciones. Dos semanas después, el consejo de administración de la empresa aprobó la emisión de más de 396.000 acciones, con el objetivo de recaudar más de ₹6 crore, equivalente a aproximadamente 720.000 dólares.

En su solicitud a la BSE, Jetking detalló que el nuevo capital se utilizaría para fines corporativos generales, desarrollo de educación y habilidades, y, crucialmente, para inversiones en activos digitales virtuales (VDAs). Sin embargo, se especificó que una parte considerable, ₹3.96 crore (aproximadamente 475.000 dólares) o el 60% de los fondos, se destinaría a este último propósito.

Aunque las empresas indias tienen la facultad de invertir en criptomonedas, de manera similar a otros instrumentos financieros como fondos mutuos o valores, la BSE ha manifestado una firme oposición a la utilización de capital público para tales fines. Esta postura se refuerza con la declaración de un portavoz de la BSE, quien indicó: “La aprobación final se mantuvo en suspenso para abordar el tema de la captación de fondos para inversión en VDA a nivel de política con el regulador. Posteriormente, de acuerdo con las normativas revisadas, se tomó la decisión de rechazar la solicitud”.

Implicaciones para el ecosistema de activos digitales en India

La decisión de la BSE genera un precedente importante y podría afectar el auge de las empresas de tesorería de criptoactivos en India. Estas empresas, como Strategy en Estados Unidos o Next Technology Holding en China, suelen utilizar su estatus de cotización pública para acceder a los mercados de capital, emitiendo acciones o deuda para posteriormente invertir en activos digitales.

En este contexto, la postura de la BSE sugiere una cautela regulatoria ante la integración de las criptodivisas en los mercados financieros tradicionales. A pesar de que las criptomonedas no son ilegales en India y se consideran activos intangibles (no valores ni moneda de curso legal), la discriminación sobre el origen del capital para su inversión es un factor clave. Esto obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias de financiación si planean una exposición significativa a los activos digitales.

La respuesta de Jetking y su posible apelación

Siddharth Bharwani, co-director gerente y director financiero de Jetking, ha comunicado que la empresa está explorando todas las vías posibles en respuesta a la decisión de la BSE. Entre las opciones, se considera una potencial apelación ante el Tribunal de Apelación de Valores. Esta acción podría abrir un debate legal fundamental sobre cómo se definen y regulan las inversiones en criptomonedas dentro del marco financiero indio.

Contexto global y regulatorio

La situación en India no es aislada. Organismos reguladores a nivel mundial, como la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) o la Unión Europea con su regulación MiCA, están trabajando para establecer marcos claros para los activos digitales. La tensión entre la innovación y la protección del inversor es una constante, y la decisión de la BSE refleja el deseo de salvaguardar el capital público de los riesgos percibidos inherentes a la volatilidad y la falta de madurez regulatoria de los mercados de criptomonedas.

Este caso en India se suma a una serie de acontecimientos globales que perfilan el futuro de los activos digitales. Sin una normativa unificada y clara, cada jurisdicción toma sus propias decisiones, creando un mosaico regulatorio complejo para las empresas que operan a nivel internacional. La protección de los inversores y la estabilidad financiera son argumentos recurrentes en estas decisiones, y el caso de Jetking es un claro ejemplo de cómo la cautela regulatoria puede limitar el acceso al capital público para fines relacionados con las criptomonedas.