Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Bullish lanza opciones de Bitcoin para inversores institucionales

Bullish amplía su oferta con opciones de Bitcoin para instituciones

Bullish (BLSH), la plataforma de activos digitales cotizada en la NYSE y enfocada en inversores institucionales, se prepara para introducir la negociación de opciones de criptomonedas. La compañía, que también es propietaria de CoinDesk, lanzará tentativamente estas opciones de Bitcoin (BTC) a partir del 8 de octubre de 2024, un paso significativo para satisfacer la creciente demanda de instrumentos de cobertura en el sector de las criptomonedas.

Estas opciones de Bitcoin se liquidarán y marginarán utilizando USDC, una stablecoin regulada vinculada al dólar, que actualmente ostenta una capitalización de mercado de aproximadamente 73.85 mil millones de dólares, consolidándose como la segunda stablecoin más grande del mercado. Las opciones tendrán un estilo europeo, lo que implica que solo podrán ejercerse al vencimiento, y ofrecerán plazos de caducidad que oscilarán entre tres semanas y tres meses. Cada contrato representará la negociación de un Bitcoin completo, con un multiplicador de uno.

La evolución de la oferta de derivados en Bullish

La introducción de opciones de Bitcoin forma parte de una estrategia más amplia de Bullish para expandir su suite de productos derivados. La plataforma planea añadir en el futuro opciones vinculadas a Ether (ETH), así como a otros activos individuales e índices multi-activos, como el CoinDesk 20 y el CoinDesk 5. Esta expansión refleja una tendencia general de la industria hacia una mayor sofisticación en los instrumentos de negociación.

Chris Tyrer, presidente de Bullish Exchange, destacó la importancia de esta iniciativa: “Bullish está invirtiendo significativamente en su oferta institucional. Nuestro recorrido comenzó con la negociación al contado, se expandió para incluir márgenes, luego futuros perpetuos y con fecha, y ahora alcanza un nuevo hito con la introducción de opciones”.

El objetivo principal de este nuevo producto es ofrecer una suite completa de derivados con eficiencia de capital y mitigación de riesgos, todo accesible a través de una única cuenta de negociación unificada. Esto es crucial para los inversores institucionales que buscan optimizar sus estrategias de gestión de carteras en el volátil mercado de las criptomonedas.

¿Qué son las opciones y por qué son importantes?

Las opciones son contratos derivados que otorgan al titular el derecho, pero no la obligación, de comprar (opción de compra o ‘call’) o vender (opción de venta o ‘put’) un activo subyacente, como Bitcoin, a un precio preestablecido (precio de ejercicio) dentro de un plazo determinado. Una opción de compra se utiliza cuando se anticipa un aumento de precio, mientras que una opción de venta protege contra posibles caídas.

Lo distintivo de las opciones es su capacidad para facilitar una negociación tridimensional. Permiten a los operadores especular sobre la dirección del precio, el grado de volatilidad y el apalancamiento del tiempo hasta el vencimiento. Esta naturaleza multifacética posibilita la creación de posiciones sintéticas combinando mercados al contado, futuros y opciones, lo que brinda a los operadores una mayor flexibilidad y estrategias adaptadas para la gestión de riesgos.

Un consorcio de socios comerciales de primer nivel

El desarrollo de las nuevas opciones de Bullish ha sido un esfuerzo colaborativo, diseñado en estrecha consulta con creadores de mercado de opciones líderes, proveedores de tecnología y brokers. Esto se ha hecho para asegurar que el producto satisfaga específicamente las necesidades de los inversores institucionales.

Desde el primer día, estas opciones contarán con el respaldo de un robusto grupo de socios comerciales confirmados: Abraxas Capital Management, Ampersan, B2C2, BlockTech, Cumberland, FalconX, Fig Markets, Flow Traders, Galaxy Digital, Monarq Asset Management, Pulsar, SignalPlus, Wintermute y Qube Research & Technologies. La participación de estos actores clave subraya la confianza del sector en la propuesta de Bullish y en el crecimiento del mercado de derivados de criptomonedas.

Jason Urban, director global de Trading en Galaxy, comentó: “Galaxy está emocionado de apoyar el próximo capítulo del viaje de Bullish. La adición de opciones a su suite de productos es un gran paso adelante, mejorando la liquidez, profundizando el descubrimiento de precios y fortaleciendo la madurez general del mercado de derivados de criptomonedas”.

Sistema de margen unificado: La ventaja competitiva de Bullish

El mercado global de opciones de criptomonedas supera los 50 mil millones de dólares en interés abierto nocional, con Deribit concentrando más del 80% de esta actividad. A pesar de la ventaja significativa de Deribit, el anuncio de Bullish destaca por su innovador sistema de margen unificado.

Según Chris Tyrer, los clientes de Bullish acceden a todos los productos –spot, futuros perpetuos, futuros con fecha y ahora opciones– a través de una estructura de cuenta unificada. Esto permite compensaciones de riesgo y colateralización de carteras, lo que está “diseñado para una máxima eficiencia de capital, de suma importancia para nuestra base de clientes institucionales”.

En contraste, Deribit utiliza un sistema de margen estándar segregado, donde los requisitos de margen inicial y de mantenimiento se calculan por separado para cada posición, sumándose para obtener el requisito total. El enfoque unificado de Bullish promete una gestión de capital más ágil y eficiente para sus clientes institucionales.

Bullish, desde su lanzamiento en noviembre de 2021, ha superado los 1.5 billones de dólares en volumen de negociación acumulado. Este año, ha ejecutado un volumen diario promedio de más de 2 mil millones de dólares, posicionándose entre las diez principales bolsas por volumen al contado de Bitcoin y Ether. La plataforma está regulada por entidades como el Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York, la Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania, la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong, y la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar, lo que refuerza su credibilidad en el entorno institucional.