Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Cardano L2 Midgard logra hito crucial con nodo funcional y liquidación en capa 1

Avance clave en la escalabilidad de Cardano

El ecosistema de Cardano ha alcanzado un hito significativo en su hoja de ruta de escalabilidad con el progreso del proyecto Midgard. Philip DiSarro, CEO de Anastasia Labs, anunció el 16 de septiembre que Midgard, la solución de Capa 2 (L2) nativa de Cardano, opera ahora con un nodo funcional. Este avance permite la liquidación de estados en la Capa 1 (L1) de Cardano y la finalización de los compromisos de estado, marcando un paso adelante en la consecución de una mayor eficiencia y capacidad transaccional para la red.

La implementación de un nodo operativo para Midgard valida la capacidad del proyecto para procesar transacciones con baja latencia y alta velocidad dentro de la L2. Los resultados de estas operaciones se reflejan en tiempo real en los monederos de los usuarios (a través de una bifurcación optimizada de Lace), lo que demuestra la operatividad práctica del sistema. Este desarrollo subraya el potencial de Midgard para transformar significativamente el perfil de rendimiento de Cardano, abordando los desafíos de escalabilidad que enfrentan muchas redes blockchain.

Componentes esenciales y próximos pasos de Midgard

La funcionalidad actual de Midgard se sustenta en tres pilares técnicos críticos para cualquier solución de Capa 2 basada en rollups: la liquidación, los compromisos y la inclusión de transacciones. La liquidación de estado en L1 es fundamental, ya que ancla el estado canónico de la L2 a la cadena base de Cardano. Esto garantiza que, aunque las transacciones se ejecuten fuera de la cadena, la seguridad y la finalidad últimas provengan de la sólida infraestructura de la L1. Este mecanismo es vital para mantener la integridad y la confianza en las operaciones descentralizadas.

Además, la finalización de los compromisos de estado implica el registro de compromisos criptográficos del estado de la L2. Esta característica permite la resolución de disputas y la verificación del estado correcto frente a la L1, proporcionando un marco robusto para la validación y la seguridad. Mirando hacia el futuro, los ingenieros de Anastasia Labs se centran en la implementación de depósitos y retiros en L1, así como en un mecanismo de inclusión forzada de transacciones. Este último es crucial para mitigar la censura por parte de los secuenciadores, ofreciendo a los usuarios una vía de escape que obliga a la inclusión de transacciones a través de la cadena base si fuera necesario, fortaleciendo la resistencia a la censura de la red.

La visión de Charles Hoskinson y la narrativa de escalabilidad

Charles Hoskinson, fundador de Cardano, ha destacado la importancia de este avance para la red. Su comentario, “Todo procede como lo he previsto”, encapsula la visión a largo plazo para la escalabilidad de Cardano y el papel central de Midgard en esta estrategia. Aunque expresado con un tono ligero, este mensaje confirma la atención ejecutiva que recibe el progreso de Midgard, un factor que puede ser determinante para el desarrollo y la adopción de la plataforma.

El enfoque de Midgard, desde su concepción, ha sido el de un optimistic rollup nativo de Cardano que se distingue por ser “libre de tokens” y por evitar los puentes entre cadenas. Esta aproximación busca permitir a los desarrolladores redesplegar aplicaciones descentralizadas (dApps) existentes sin la necesidad de reescribir código para un nuevo entorno de ejecución. La descripción oficial del proyecto en plataformas como X (anteriormente Twitter) resalta su objetivo de aportar rendimiento y eficiencia a Cardano, sin complicaciones adicionales ni cambios de cadena, utilizando únicamente ADA y smart contracts.

Desarrollo transparente y soporte comunitario

El avance de Midgard no solo se ha comunicado a través de actualizaciones sociales, sino que también ha sido rastreado y apoyado a través del proceso de tesorería comunitaria de Cardano, Project Catalyst. En la Fund12 de Project Catalyst, Anastasia Labs obtuvo una financiación de 500.000 ₳ (ADA) para su desarrollo de código abierto, presentando planes detallados que abarcaron desde especificaciones arquitectónicas hasta un Producto Mínimo Viable (MVP) para el nodo L2.

La página pública de Catalyst, actualizada por última vez a mediados de 2025 (lo que indica una planificación a largo plazo más allá de la fecha de la noticia), detalla los flujos de trabajo y los desembolsos parciales realizados. Un aspecto destacado de este plan es la isomorfia con el modelo eUTxO de Cardano, lo que implica que las dApps deberían poder redesplegarse en Midgard utilizando el mismo código y herramientas existentes en la L1. Este enfoque simplifica la transición para los desarrolladores y minimiza las barreras de entrada. Aunque el plan de hitos de Catalyst no establece un cronograma de lanzamiento definitivo, proporciona una evidencia sólida del progreso de ingeniería de Midgard bajo un marco de subvención transparente y auditado por la comunidad.

En el momento de la publicación del informe, el token ADA cotizaba a 0,8759 dólares, reflejando el interés del mercado en los desarrollos y el potencial de crecimiento de la red Cardano.